¿Quieres trabajar en el exterior? Si está entre tus planes viajar a otros países ya sea para trabajar únicamente, o porque siempre ha sido tu sueño estudiar y trabajar en el extranjero, en este artículo te contamos 10 cosas imprescindibles que debes saber.
Recuerda que a pesar de que los tips que te daremos en este artículo son generales, para cada país las normativas de extranjería son distintas. Por tanto, es importante que te informes en particular de las normas en el país en el que quieres trabajar.
1. No en todos los países puedes trabajar
Lo primero que debes saber, es que no en todos los países se autoriza el trabajo a colombianos, solo por tener visa de estudios o de turista.
Si eres un colombiano buscando trabajo en el exterior, es importante que tengas en cuenta que necesitas una Visa especial de trabajo y, para obtenerla, usualmente debe ser una empresa la que haya decidido realizar toda la gestión. Sin embargo, esto no es muy común.
Así mismo, si tu idea es irte a estudiar y trabajar en el extranjero, debes saber que no en todos los países la visa de estudios autoriza trabajar, y en los que hay autorización, generalmente se hace por pocas horas semanales.
Así, por ejemplo, Canadá y Malta son países en los que podrás trabajar 20 horas semanales si tienes visa de estudiante. Por otra parte, España, es uno de los países en los que no se puede trabajar con visa de estudiante, únicamente hacer prácticas.
Debes revisar muy bien las normativas del país al que decidas irte, y tener conocimiento previo de si se te permite trabajar o no.
2. Gestión de la Visa
Aunque para la entrada a algunos países no se necesita visa, como es el caso de los países de la unión europea, que gracias al acuerdo Schengen permiten a colombianos permanecer en territorio Schengen sin visa por un máximo de 90 días, el que puedas viajar sin visa no significa que puedas trabajar.
Recuerda que para una estancia mayor a 90 días, siempre será necesario que gestiones la visa para entrar a tu país de destino. La manera más sencilla de obtenerla, es por estudios.
3. Haz un presupuesto para tu viaje al exterior
Es muy importante que antes de realizar cualquier viaje al exterior en búsqueda de oportunidades, tengas un ahorro con el cual contar y hagas un presupuesto de cuánto se gastará mensualmente.
Averigua los gastos básicos de: hospedaje, transporte y comida. Con base en ello, revisa para cuánto tiempo te alcanzarían tus ahorros mientras consigues trabajo.
El presupuesto es muy importante, teniendo en cuenta que normalmente tardarás entre 3 y 6 meses en conseguir empleo, en promedio.
Empieza cotizando los alquileres de vivienda, pues varían mucho de país a país y en algunos casos pueden ser muy costosos, lo que podría reducir el tiempo que te durará el presupuesto.
4. Aprende sobre la cultura y el idioma extranjeros
Sobre todo, si te interesa irte a trabajar a un país que no es de habla hispana, es necesario que tengas un conocimiento básico del idioma como mínimo.
Para casi cualquier país será requisito que hables en un nivel aceptable el idioma, cuando solicites un empleo. Ya que muchos empleos para inmigrantes son de servicio al cliente, lo mínimo para iniciar, suele ser, que puedas entenderles a los clientes.
Será necesario que aprendas las expresiones y frases básicas para comunicarte, de lo contrario, no solo no podrás comunicarte con las personas para hacer peticiones simples, sino que tampoco podrás conseguir empleo.
5. Ten listo tu currículum
Aprende cómo se presenta un currículum en tu país de destino y qué suelen mirar en él. Tener un currículum atractivo será primordial para encontrar trabajo y, lo primero que te pidan al solicitar un empleo.
Revisa ejemplos de currículums para ese país y busca información en blogs sobre cómo se recluta allá. Recuerda que para cada país los procesos de reclutamiento y los requisitos pueden varias. Así que asegúrate que tu CV sea atractivo para quienes ofrecen trabajo en ese país.
6. Entérate de cómo aplicar a trabajos en el país
Sabemos que en Colombia existen plataformas como El Empleo o Computrabajo para buscar empleo. Así mismo, en otros países encontrarás que hay distintas plataformas para búsqueda de empleo. ¡Encuentra las mejores y aplica desde ahí!
También considera la opción de tener tu CV a mano para repartirlo al llegar al país de destino, si es el caso. Sobre todo, en lugares turísticos, a veces la mejor manera de aplicar es entregando tu hoja de vida personalmente.
7. Infórmate sobre los títulos que pueden solicitarte
Dependiendo del país al que apliques y del trabajo que desees, es posible que te pidan ciertos diplomas para certificar tu educación antes de entrar a cualquier trabajo.
Ten tus diplomas apostillados y en orden, pues en caso de que te los soliciten, es mejor que los tengas a mano para poder trabajar en el exterior.
8. Revisa el salario mínimo en el país
Como te comentamos anteriormente, una de las cosas clave a considerar cuando hagas tu presupuesto es el valor del alquiler, ya sea por una habitación o por un apartamento. Así mismo, sopesar cuánto es el salario mínimo en el país te permitirá saber qué tan buena será tu calidad de vida relacionando salario mínimo y costo de vida.
Por eso, al trabajar en el exterior, en el peor de los casos, saber cuánto tendrás mínimo de salario en relación con el costo de vida, te permitirá saber qué tanto debes trabajar para vivir bien y si es realmente una buena opción trabajar en otro país.
9. Revisa la opción de estudiar y trabajar
Cuando se piensa en viajar al exterior por un periodo largo, generalmente, lo primero en lo que hay que pensar es cómo obtener una visa de larga duración, para poder hacerlo con todos los papeles en regla.
Muchas veces, la opción más adecuada, es realizando estudios, ya sean: pregrados, posgrados, cursos o diplomados, entre otros. Esto, siempre que estudiar y trabajar sea una opción en el país.
Por tanto, revisa qué tipo de estudios te gustaría realizar en el país, o en su defecto, si tu principal deseo es el de trabajar, puedes buscar cursos sencillos pero de larga duración, que te permitan obtener una visa de estudios con opción a trabajo.
Algunos de los países que ofrecen la opción de estudiar y trabajar a colombianos, son:
- Malta
- Estados Unidos
- Canadá
- Nueva Zelanda
- Francia
Otros países, sobre todo, de la unión europea, ofrecen a los estudiantes la opción de realizar prácticas curriculares o extracurriculares remuneradas.
También te puede interesar: Estudiar inglés en Malta, todo lo que necesitas saber.
10. Busca el consejo de alguien que ya haya vivido la experiencia
¡Anímate a preguntar a conocidos o referencias de agencias para estudiar en el exterior, sobre sus experiencias! Probablemente, estas personas te aconsejen cosas muy útiles que no has encontrado en este artículo.
Quienes poseen experiencia en el tema, podrán decirte que tan viable y buena decisión es irse a trabajar en el exterior, los pros y contras, y por supuesto, qué es lo enriquecedor de irse a otro país, con otra cultura y buscar empleo.
Esperamos que esta información te haya sido útil y te animes a iniciar tu proceso para trabajar en el exterior. Recuerda que en nuestra sección “irse al exterior” puedes encontrar más consejos y tips para realizar tu viaje.