¿Cómo aprender un nuevo idioma? ¿Deseas encontrar nuevas alternativas para aprender un nuevo idioma gratis sin moverte de tu casa? ¿No cuentas con el tiempo o el dinero para asistir o pagar un instituto de idiomas? Entonces tenemos buenas noticias para ti, entérate aquí de los mejores tips para aprender un nuevo idioma desde la comodidad de tu casa o desde donde estés.
Aprender un nuevo idioma desde cero puede significar una gran ventaja para tu vida, ya sea social, escolar profesional y hasta laboral, ya que te puede abrir puertas a corto, mediano y largo plazo. Actualmente vivimos en un mundo globalizado y mucho más conectado que en el pasado, ya que estamos viviendo en la era tecnológica y de la información, razón por la cual establecer contacto con alguien al otro lado del mundo es muy fácil; pero entonces ¿Cuáles son las principales barreras?, si estabas pensando en el idioma, has acertado.
Pero no te preocupes, porque los medios que tenemos en la actualidad nos ofrecen diversas alternativas para superar estas barreras y aprender nuevos idiomas, no importa si es inglés, francés, italiano, portugués, alemán o mandarín, entre muchos más, así que echa un vistazo a los siguientes truquitos.
1. Aplicaciones como Duolingo, Babbel, Busuu, Rosetta Stone
Si quieres aprender un nuevo idioma debes saber que puedes hacerlo desde tu celular, Tablet o computador. Puedes descargar una o varias de las aplicaciones ya mencionadas arriba, las cuales cuentan con diversas herramientas de aprendizaje que te proporcionan ayuda en escucha, gramática y vocabulario, además de ser súper divertidas y didácticas, ya que varias de ellas cuentan con modalidades para que puedas aprender en forma de juego, te muestran imágenes, y te ayudan a identificar y determinar los sonidos y formas de pronunciación correctas a la hora de hablar. Muchas son las aplicaciones que te ayudan a aprender un idioma en 7 días.
2. Videos YouTube
Sí, es posible. Como anteriormente mencionábamos, vivimos en la era de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), por lo cual Internet se ha vuelto una herramienta fundamental a la hora de acceder y adquirir nuevos conocimientos. Una de las mayores innovaciones es el portal ‘YouTube’, ya que, así como puedes encontrar tutoriales de maquillaje, cocina, videojuegos, como tocar instrumentos musicales, foros de opinión, cine y humor, también podrás encontrar youtubers que enseñan idiomas y te dan tips de aprendizaje para que logres tu objetivo de manera más fácil y rápida.
Es como tener un profesor desde la comodidad de tu PC o teléfono inteligente. Así mismo podrás encontrar videos didácticos y explicativos que te ayudarán a explorar y entender más el idioma que quieres aprender.
3. Escuchar música en el idioma que desees aprender
La música es una gran herramienta para aprender un nuevo idioma, ya que te ayudará a familiarizarte con la pronunciación de las palabras que hagan parte del idioma que quieres aprender. De igual manera es un método bastante didáctico, divertido y entretenido, que además fortalecerá tu memoria, ya que al escuchar repetitivamente una canción que te guste mucho, empezarás a identificar los sonidos y vibraciones que se emiten de esta, y posteriormente memorizar de manera inconsciente la fonética de las palabras, lo cual te ayudará a familiarizarte con el idioma de la canción. Seguir escuchando la música durmiendo es también un buen truco para aprender el idioma.
Además, cuando empiezas a cantar o tienes la canción en tu mente, tienes posibilidades de aprender la letra y conocer su significado y esto lleva a que busques la manera de traducir la misma, por lo cual, y a medida que repitas y repitas la canción, no solo te familiarizas con la fonética de las palabras en la melodía, sino que recordarás el significado de estas. Esta es una forma autodidacta de aprender un nuevo idioma.
4. Ver películas o documentales con subtítulos en el idioma que quieres aprender
Así es. Esta es otro método para aprender un nuevo idioma. Si de repente quieres aprender francés, puedes ver una película francesa y activar los subtítulos en español para que te hagas una idea de la trama de la película y así poder entenderla. Luego puedes repetir la película, pero esta vez, activar los subtítulos en el idioma original (en este caso francés), y podrás familiarizarte con las leyendas, los sonidos y las escenas de la película simultáneamente. Debes tener en cuenta que las traducciones no siempre son exactas, sin embargo, pueden darte una idea de los significados de las palabras en el idioma que desees aprender, así como pueden ser una excelente herramienta para educar tu oído y pronunciación.
5. Leer libros o textos en el idioma que desees aprender
Al igual que los dos puntos anteriores, leer libros o textos en el idioma que desees aprender, es una manera muy práctica que puedes utilizar para aprender un nuevo idioma. En el caso de los libros, puedes escoger un libro o texto de tu interés, ya sea caricaturas, moda, deporte, historia o literatura, que capte tu atención, pues así será más fácil de digerir y entender. Leer te ayudará a adquirir nuevo vocabulario, por lo cual te recomendamos que subrayes las palabras que no entiendas del texto con un resaltador y tener un diccionario a la mano, para que puedas buscar el significado de dichas palabras y así enriquecer tu vocabulario.

6. Escribir en el idioma deseado y chatear en línea con nativos
Por otra parte también existen varias aplicaciones para chatear con nativos y gente alrededor del mundo, y dichas aplicaciones te permiten escribir en tu lengua materna, es decir, tu idioma principal y automáticamente traducen lo que quieres decir a la persona con la que estas chateando, al igual que cuando esa persona te escribe en su idioma original (es decir el idioma que quieres aprender), luego las frases se traducen y te permite comparar e identificar el significado de las palabras que tu interlocutor escribió.
Te recomendamos que si usas este tipo de aplicaciones para interactuar y chatear con gente en otros países y eres menor de edad, te asesores con un adulto responsable y de tu confianza.
7. Clubs conversacionales en tu ciudad
En diferentes ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla, existen clubs y grupos de personas que se dan cita para intercambiar idiomas y socializar. Esta es una muy buena alternativa si quieres conocer gente y relacionarte con nativos, extranjeros y personas que hablen el idioma que quieres aprender. Estas citas se pueden dar en lugares como restaurantes, cafeterías, bibliotecas y bares y por lo general se llevan a cabo en un día y horas determinadas de la semana.
Eventos conocidos y oficiales como lo son el ‘Gringo’s Tuesdays’ en Bogotá, y como su nombre lo indica, se realiza los martes (en inglés ‘Tuesdays’) en el norte de la ciudad y por lo general es en un sitio cerrado en el cual adecuan mesas y en cada mesa sitúan una banderita de un país para que identifiques el idioma que quieres practicar, es así como en la mesa con la banderita de Estados Unidos o del Reino Unido en la mitad, sabrás identificar que allí podrás interactuar y practicar tu inglés. Luego si ves una mesa con la banderita de Brasil en la mitad, sabrás que si te sientas allí podrás conocer gente que hable portugués o quiera aprender o practicar dicho idioma y así con las banderas de Francia, Italia, entre otras. Se recomienda que a este evento asistan mayores de edad, sin embargo, podrás encontrar este tipo de eventos en otros lugares como bibliotecas y cafeterías en las principales ciudades del país y es una manera bastante interactiva de practicar idiomas.
Puedes verificar en la web las diferentes opciones y eventos que tu ciudad te ofrece para intercambios culturales, siempre decorándote de tomar las medidas de seguridad correspondientes.
8. Pensar (o intentar pensar) en el idioma que quieres aprender
¿A qué nos referimos con esto? Bueno, te contaremos. Cuando estudiábamos inglés en la universidad, nuestros profesores nos hablaban en inglés todo el tiempo. Al principio no era fácil, pero fue cuestión de costumbre y práctica. Una vez una de nuestras profesoras favoritas nos dio un gran consejo que no olvidamos y consideramos muy práctico a la hora de aprender un nuevo idioma, ¿quieres saber de qué trata? Pues ahí va: Nos dijo que debíamos pensar siempre en el idioma que quisiéramos aprender (en este caso, era inglés), más no traducir en nuestras mentes; pero ¿y cómo se logra esto?, en realidad no es tan difícil como parece, es más una cuestión de práctica y constancia.
Lo que debes hacer es empezar con cosas pequeñas, por ejemplo, si vas por la calle y ves las nomenclaturas o números de las calles en tu mente debes pensar y asociar dichos números en el idioma que deseas aprender. Si vas al supermercado y ves las frutas y vegetales, en nuestro caso que queríamos aprender inglés, veíamos manzanas y duraznos, tratamos de que en nuestras mentes aparecieran las palabras ‘apples and peaches’. Es decir, evitábamos pensar en las palabras apropiadas para dichas frutas en nuestra lengua materna o idioma original (que es el español) y pensábamos en las palabras asociadas en inglés.
Es un excelente truquito y te aseguramos que te ayudará a la hora de desempeñarte en una conversación y que esta sea mucho más fluida, ya que al hablar no pensarás en la palabra en tu idioma original y luego la traducirás mentalmente para decirla, sino que las palabras aparecerán automáticamente en el idioma que deseas aprender y simplemente serán dichas con fluidez y rapidez en tus conversaciones.
9. Practicar con tus amigos y grabar tu voz
Este es un truquito muy práctico y útil. En el caso de que quieras aprender un idioma rápido y tengas amigos que también se interesen por el mismo idioma, puedes aprovechar y practicar con tus amigos, y puede ser muy enriquecedor para ambos. De igual manera puedes practicar en el espejo, lo cual a mediano o largo plazo puede ayudarte a generar una gran autoconfianza a la hora de expresarte. También puedes grabar tu voz y luego escuchar tus grabaciones, para que puedas identificar tu propia fonética y en caso de tener errores de pronunciación, seguir practicando para corregirlos.
Estos son ejercicios y truquitos especiales que te ayudan a perder el miedo a hablar en público y expresarte, ya que, al aprender un nuevo idioma, todos podemos equivocarnos, ya sea en la pronunciación o gramática, pero es de esta manera que aprendemos a expresarnos correctamente, es decir, corrigiendo nuestros propios errores y perdiendo el miedo a hablar y a exteriorizar nuestras palabras sea en el idioma que sea.
10. Viajar
Si el instituto no es lo tuyo, pero por alguna razón, te gusta o tienes la posibilidad de viajar al país en el que hablan el idioma que quieres aprender. Esta es una gran oportunidad para practicar. Independientemente de que no vayas a una escuela o instituto de idiomas, las circunstancias al vivir o vacacionar en un país extranjero en el cual hablen el idioma que te gusta, te exigen aprender un poco del mismo, ya sea conociendo y tratando de comunicarte con locales, como paseando por los lugares de la ciudad o pueblo en donde te encuentres e identificando y experimentando estímulos visuales y auditivos que hagan parte de tu viaje o intercambio cultural familiarizándote con el idioma.
Ahora que sabes que cuentas con variedad de alternativas para aprender un nuevo idioma gratis por tu cuenta sin ir al instituto, esperamos que todos nuestros tips sean de gran utilidad para ti y puedas ponerlos en práctica cuanto antes. Para que logres hacer ese viaje que quieres, impresionar a ese chico o chica que te gusta, impresionar a tus familiares y amigos (¿y por qué no, enseñarles?), para conocer nuevas personas, para que puedas sumarlo a tu hoja de vida y logres ese trabajo o ese ascenso con el que sueñas o simplemente para tu satisfacción personal. Según las personas, aprender un nuevo idioma puede ser horas, día, semanas o meses…