Si quieres estudiar contaduría, te alegrará saber que es una carrera con mucha proyección en las diferentes industrias, gracias a su importancia dentro del área administrativa. Esto hace que si una de tus motivaciones para estudiar, además de la pasión, es conseguir dinero e incluso poder manejar tu propio tiempo, la contaduría es una opción de vida nada despreciable.
No obstante, como la idea no es que tomes decisiones a la carrera, te contaremos todos lo que necesitas saber sobre estudiar contaduría, para que tomes tu decisión con conocimiento de causa.
Índice
De qué se trata la carrera de Contaduría
La carrera de contaduría enfoca sus saberes en la auditoría, mantenimiento y procesamiento de la información financiera de las empresas. En esta área se lleva registro de los movimientos financieros de una entidad, con el fin de tener la información en regla y evitar inconvenientes legales y económicos dentro de las empresas.
Un contador o profesional en contabilidad se encarga de administrar procesos tributarios, y de gestión de producción de todo tipo de bienes y servicios.
Cómo saber si la Contaduría es lo tuyo
- Te gustan los números y eres bueno con ellos.
- Tienes aptitudes administrativas como organización, capacidad de gestión y disciplina.
- Eres bueno poniendo atención a los detalles, y encontrando errores donde aparentemente todo está bien.
- Tienes pensamiento crítico y te gusta el razonamiento lógico.
- Tienes habilidades discursivas para argumentar y defender puntos de vista, sin enojarte, pero defendiendo tus posturas.
Materias que se ven en la carrera de Contaduría
Contaduría es una carrera con materias o asignaturas que involucran lo financiero y lo administrativo. Además de algunos componentes legislativos.
En términos generales, aunque las diferentes instituciones educativas ofrecen planes de estudio diferentes, adaptados a sus propios enfoques, las asignaturas suelen ser muy homogéneas teniendo en cuenta la naturaleza de la carrera.
Algunas de las materias que te encontrarás en cualquier pregrado de contaduría son:
Matemáticas financieras, estadística, análisis de datos, cálculo, contabilidad financiera, economía, innovación, costos y presupuestos, pensamiento administrativo, competencias comunicativas, emprendimiento, administración, planeación financiera, contabilidad internacional, microeconomía, macroeconomía, auditoría internacional, legislación empresarial, legislación tributaria, revisoría fiscal, idiomas, finanzas internacionales.
Lo mejor de estudiar Contaduría
- Es una de las carreras mejor pagadas del país, superando por mucho los ingresos a comparación de otras profesiones como las relacionadas con las ciencias humanas.
- Puedes decidir si trabajar en alguna empresa, o puedes animarte a ser emprendedor y trabajar de modo independiente, lo que puede hacer aumentar tus ingresos considerablemente.
- Es una carrera con gran aceptación social, además de ser necesaria en todos los sectores, por lo que conseguir un trabajo no suele ser un problema mayor.
- Los contadores casi siempre tienen estabilidad laboral, gracias al conocimiento profundo que alcanzan a tener sobre las gestiones de las empresas para las que trabajan.
Cosas no tan geniales de estudiar Contaduría
- Una de las cosas no tan geniales de estudiar contaduría es que probablemente te tocará trasnochar los días de cierre de mes en la empresa, para dejar todo listo con efectividad.
- Tu trabajo exige una máxima concentración, y por una mala gestión puedes meter en problemas serios a la empresa en la que estés trabajando.
Qué hace un profesional en Contaduría
El contador público, no importa si trabaja para una empresa o como independiente, es el encargado de manejar la contabilidad de una organización. Esto implica, llevar los libros contables, producir informes financieros para la gerencia o área administrativa.
Del mismo modo, se encarga del manejo de los temas relacionados con los impuestos de acuerdo a la legislación vigente.
Asimismo, un contador público es el encargado de realizar auditorías de diferente índole, según su nivel de especialización, y también se puede dedicar a la docencia o capacitación en torno a temas financieros dentro de las entidades para las que trabaja o en otros ámbitos educativos.
Dónde trabaja un profesional en Contaduría
Una de las mejores cosas de ser un profesional en contaduría es que todas las personas, negocios e incluso trabajadores independientes necesitan un contador.
Además en algunos países, incluso las personas naturales que deben hacer diversas declaraciones de impuestos, tienen que recurrir a un profesional de esta área al finalizar el año.
Es por esto que un profesional contable puede trabajar en todo tipo de empresas tanto públicas como privadas, de diferentes sectores. También se puede desempeñar como auditor, o trabajar de modo independiente, haciendo diferentes gestiones contables para distintas empresas.
El área de investigación y docencia, también es una opción para aquellos que quieren compartir sus conocimientos en un entorno académico.
Cuánto gana en promedio un profesional en Contaduría
La contaduría es una de las áreas mejor valoradas en el país.
Es por esto que, un profesional recién graduado puede estarse ganando entre 2 y 2,5 millones de pesos al mes.
No obstante, dependiendo de la empresa o su nivel de experiencia y especialización, esta suma puede subir hasta 6 millones de pesos.
Qué hacer después de estudiar Contaduría
Como puedes ver, la contaduría es una rama del saber muy necesaria para el mundo actual en el que la administración y el manejo efectivo de los recursos es imperante. Es por esto que puedes salir al campo laboral con suma facilidad.
No obstante, si tu idea es mejorar aún más tu calidad de vida, existen especializaciones en:
- Contabilidad pública
- Revisoría fiscal y auditoría internacional
- Revisoría fiscal
- Contratación pública
- Contabilidad internacional
- Gerencia financiera
- Finanzas
- Administración tributaria
- Gerencia tributaria
- Administración de la información
Como ves, la contaduría es un área apasionante que puede representar un excelente camino profesional si eres un amante de los números.
Esperamos que después de leer este artículo, tengas todos los elementos que necesitas para tomar una decisión que te lleve a estar más cerca de tus sueños.
También te puede interesar: Carrera Administración de Empresas