Economía

La Economía es un área del conocimiento que siempre suena interesante y atractiva para mucha gente, pero que pocos saben realmente a qué se refiere o qué estudia puntualmente, ni tampoco tienen muy claro que hace un profesional de Economista.

A continuación, te contamos tanto las cosas buenas como las no tan buenas de esta carrera profesional, tanto a nivel de estudio universitario como en la labor del hacer propiamente dicha.

¿De qué se trata la Economía?

La Economía es una ciencia que investiga y analiza todo lo relacionado con la extracción, producción, distribución y consumo de todo tipo de bienes muebles e inmuebles y servicios.

En un sentido estricto de sus formas aplicadas la economía mide el nivel y la forma de desarrollo capital y patrimonial de un país como factores aplicados. Además de las proyecciones y planificación empresarial y estratégica.

¿Cómo saber si la carrera de Economía es lo tuyo?

  • Te gustan los números.
  • Tienes alta capacidad interpretativa y de comprensión lectora.
  • Eres una persona perspicaz que se percata fácilmente de detalles que para otros pasan desapercibidos o son irrelevantes.
  • Tienes alta capacidad de síntesis y comunicación.
  • Eres una persona segura y se te da fácil tomar decisiones importantes si tienes los elementos suficientes para entender la situación.

Estos factores son sumamente importantes a tener en cuenta, puesto que hablan de tu afinidad con la carrera, si ves que aquí no das pie con bola es probable que la economía no sea tan lo tuyo.

Materias que se ven en la carrera de Economía

Estas son las principales asignaturas de estudio que te vas a encontrar en la carrera de Economía, recuerda que son líneas de estudio que abarcan aprendizajes mucho más específicos.

Matemática, estadística, econometría, matemáticas lineales para análisis económico, economía clásica, economía política, administración, análisis financiero y contable, microeconomía, macroeconomía, gerencia, alta gerencia, probabilidad, economía internacional.

Lo mejor de estudiar Economía

  • La economía atraviesa la vida misma, tomar mejores decisiones económicas implica mejores decisiones de vida.
  • Un buen profesional en economía está preparado para identificar y aprovechar oportunidades con mayor facilidad que cualquier otra persona.
  • El papel del economista atraviesa lo privado y lo público y lo hace agente generador de cambio en el ámbito donde se le ponga.
  • Es una carrera con gran proyección internacional, por lo que estarás en la mira de multinacionales si eres un profesional valioso.

Cosas no tan chéveres de estudiar Economía

  1. En la mayoría de micro y medianas empresas los economistas no son bien vistos como parte necesaria del equipo lo que reduce un poco el campo de acción.
  2. Por ser una carrera con poca demanda en el mercado, en ocasiones es necesario hacerse de una reputación para lograr destacar, con todo lo que ello implica.
  3. Las decisiones importantes se basan en las recomendaciones del economista, pero no es el quien tiene la última palabra, esto puede generar malestar si se comete un error por ignorar tus recomendaciones.

Es posible que estas cosas no sean muy relevantes para ti, pero es necesario tenerlas en cuenta al momento de decidirnos a escoger un oficio para toda la vida.

¿Qué hace un Economista?

El campo de acción de un profesional de la economía por definición es bastante amplio en su sentido aplicado, pero podríamos resumir su quehacer a tres puntos esenciales:

  • El economista es un ente generador de información pertinente y precisa que contribuya en el proceso de toma de decisiones, facilitando estas y guiándolas por el camino más conveniente.
  • El profesional de la economía es un generador de conocimiento en búsqueda de aplicación en el contexto que se le coloque sin importar si es social o industrial.
  • Es un agente de cambio y transformación a través del conocimiento y las razones lógicas a través de planificación y estudio estadístico de las realidades tanto empresariales como sociales.

¿Dónde trabaja un profesional de la Economía?

El profesional de la economía puede desempeñarse al interior de una organización como agente de toma de decisiones y planificación económica y de desarrollo.

Por otro lado, es común que este encuentre su campo de acción en labores de asesoría en cuestión de políticas económicas, proyecciones estadísticas, análisis del contexto e historia, todo enfocado en la toma de decisiones.

También encuentra un interesante campo de acción como docente o investigador en pro de la construcción del conocimiento propio del ramo.

¿Cuánto gana un Economista?

En definitiva, aunque no abunden las ofertas laborales, la economía es una de las profesiones mejor pagas del país, un salario medio puede estar en promedio entre $2.900.000 y $3.600.000 COP.

¿Qué hacer después de sacar mi pregrado de Economista?

La carrera de economía es una de las más tradicionales no solo en Colombia sino en la academia en general, por esto hay infinidad de carreras y posgrados afines a esta. A continuación, listamos algunos de los principales que pueden mejorar tu currículo:

  • Maestría en ciencias económicas
  • Sistemas de investigación de mercados
  • Economía internacional
  • Economía de gases y petróleos
  • Economía de energías
  • Economía industrial
  • Economía y desarrollo agroindustrial
  • Finanzas internacionales
  • Especialización en actividades de empresa y económicas
  • Normas internacionales económicas y financieras
  • Especialización en finanzas analíticas

Estas son las principales características que tiene la carrera de Economía, es posible que ahora tengas más claro de que se trata y las posibilidades que te brinda, esperamos que con esto puedas tomar la mejor decisión de un modo más consciente.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante