Ingeniería civil

Si estás pensando en escoger Ingeniería civil como tu profesión para la vida, lo mejor es que lo hagas por las razones correctas, esta es una carrera bastante demandada y satisfactoria, pero a la vez una carrera de bastante exigencia al momento de su aprendizaje.

Te invitamos a conocer todos sus características y las principales situaciones tanto buenas como malas, relacionadas al quehacer, profesional de un ingeniero civil.

¿De qué se trata la Ingeniería civil?

La ingeniería civil es la parte de la ingeniería dedicada de forma directa a la planificación y ejecución de la construcción de infraestructuras y estructuras. Esto gracias a la aplicación de conceptos de mecánica, física, química y demás habilidades interpretativas y resolutivas adquiridas en la carrera.

La ingeniería civil es puramente aplicativa y va de la mano de la arquitectura pues trabaja bajo la guía de los planos usando el ingenio para recrear lo planteado en los mismos.

¿Cómo saber si la Ingeniería civil es lo tuyo?

  • Eres una persona creativa, y has tenido preferencia por la construcción de tus propias estructuras improvisadas.
  • Conoces de edificios y estructuras famosas y tienes cierta apreciación estética hacia las obras de construcción.
  • Eres bueno en matemática o en las asignaturas afines a esta.
  • Tienes buena capacidad de razonamiento lógico y tienes habilidad en la resolución de problemas complejos.

No queremos decir que cumplir estos parámetros vaya a hacer el trabajo por ti, pero sí quiere decir que tienes las habilidades básicas necesarias para empezar en el mundo de la ingeniería civil y la construcción.

Materias que se ven en la carrera de Ingeniería civil

La ingeniería civil es una de las carreras más antiguas en casi todas las regiones del planeta por lo que su pensum o áreas de estudio suelen ser bastante homogéneas en los distintos establecimientos de educación. A continuación, listamos las principales áreas de estudio de la carrera:

Geometría, Calculo, Algebra, Física, Dibujo técnico, Dibujo por computador, Programación lineal, Dinámica y ruido, Termodinámica, Geología, Topografía, Ecuaciones diferenciales, Estadística, Mecánica de materiales, Mecánica de suelos y rocas, Geomática digital, Investigación de operaciones, Hidráulica, Hidrología, Acueductos y alcantarillados, Diseño estructural, Diseño de estructuras de acero, Cimentaciones, Pavimentos, Edificaciones, Infraestructura vial, Planificación y presupuestos.

Lo mejor de estudiar Ingeniería civil

  • La ingeniería civil es una de las carreras de mayor prestigio y demanda en las regiones en desarrollo como lo es Suramérica.
  • Brinda un conocimiento que puede ser aplicado en un sinfín de situaciones de la vida cotidiana.
  • Es una de las profesiones más conocidas por lo que de cierto modo brinda un estatus de conocimiento aceptado popularmente.

Estamos seguros de que existen muchas más ventajas y cosas positivas para escoger esta hermosa y gratificante profesión, imagínate poder ver en mucho tiempo las edificaciones en las que participaste como ingeniero.

Cosas no tan llamativas de la Ingeniería civil

1. La ingeniería civil puede requerirte lejos de casa, en ocasiones en ambientes bastante hostiles ambientalmente hablando.
2. En el mundo de las obras civiles los calendarios apretados y las construcciones contrareloj son el pan de cada día, por lo que no son extrañas las horas extras y horarios extendidos.
3. Casi todo el tiempo lo pasarás en lugares de construcción, lo que implica pantano, polvo y suciedad constante durante el resto de tu vida.

Es probable que no le veas mayor problema a lo que ponemos en este segmento, esto hablaría muy bien de tu vocación como ingeniero civil y constructor profesional.

¿Qué hace un Ingeniero civil?

Un Ingeniero civil se encarga de construir en físico estructuras y edificaciones según los diseños que le sean entregados, en este sentido el ingeniero civil es el encargado de convertir en realidad las propuestas de la arquitectura.

Puede ser en un sentido estricto que su labor sea mucho más específica, como construir puentes, edificios, presas etc. Pero siempre se verá enmarcada por la esencia misma de la profesión.

¿Dónde Trabaja un Ingeniero civil?

En el sentido mismo de la profesión su labor será desempeñada en la mayoría de casos directamente en el campo de acción. Este puede darse en construcciones urbanas o en cualquier otro tipo de ambiente, incluyendo ambientes extremos en el caso de las vías y otros.

¿Cuánto gana en promedio un Ingeniero civil?

El Ingeniero civil en nuestro país es uno de los profesionales mejor valorados y de demanda constante, el salario promedio oscila entre $2.300.000 y $2.900.000 COP, siendo esta una de las que mejor premian monetariamente la experiencia, llegando a salarios por encima de los 10.000.000 COP.

Después de estudiar Ingeniería civil puedes…

Después de tu pregrado en Ingeniería civil puedes seguir especializándote para enfocarte en uno de los muchos campos que se desprenden de la ingeniería civil en general, a continuación, te mostramos algunos de ellos para que te hagas a una idea de cómo va la cosa:

  • Especialización en ingeniería sismo resistente
  • Especialización en intervención del patrimonio construido
  • Especialización en contratación pública
  • Especialización en responsabilidad civil
  • Especialización en gestión de la construcción
  • Especialización en patología de la construcción
  • Especialización en puentes
  • Especialización en diseño de hierros y metales
  • Especialización en suelos y subsuelos
  • Especialización en trabajo de altura
  • Especialización en construcciones para hidrocarburos
  • Especialización en ingeniería de pavimentos
  • Especialización en manejo sostenible de suelos

En términos generales, esto es todo lo que debes saber sobre la carrera de Ingeniería civil y su profesión y quehacer como tal. Esperamos que la información te sirva de base para la toma de esta importante decisión.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante