Las Pruebas Saber son uno de los dolores de cabeza más recurrentes de los estudiantes y padres de familia colombianos.
Sin importar el nivel educativo en el que nos encontremos, todos alguna vez nos tendremos que enfrentar con las Pruebas Saber, y por eso lo mejor es que pierdas el miedo desde ahora. La buena noticia es que después de leer este articulo sabrás de qué se tratan, y tendrás las bases necesarias para saber qué estudiar y llegar mejor preparado a las Pruebas Saber.
Índice
¿Qué son las Pruebas Saber?
Las Pruebas Saber son una herramienta evaluativa diseñada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. El objetivo es medir las habilidades adquiridas por los estudiantes dentro de sus procesos de formación básica, media y superior.
Todos los estudiantes del territorio colombiano deben presentar estas pruebas como requisito indispensable para la culminación de sus estudios. Es por esto que se transforman en un tema que genera ansiedad, pero ¡no te preocupes! son más sencillas de lo que crees.
Las Pruebas Saber están estructuradas de un modo distinto de acuerdo a la población educativa a intervenir y sus particularidades. A continuación, verás de qué se trata cada una y cuáles son sus características.
Tipos de Pruebas Saber
Saber 3, 5 y 9
Presentación de las pruebas Saber 3, Saber 5 y Saber 9
Las primeras Pruebas Saber a las que se enfrentan los estudiantes, son las Saber 3, Saber 5 y Saber 9. Ubicamos estas tres pruebas juntas, porque están diseñadas de un mismo modo. De hecho, el Icfes (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) que es la entidad encargada de realizarlas, las tiene agrupadas dentro de una misma categoría.
Estas pruebas evalúan a los estudiantes de tercero, quinto y noveno grado.
- las Saber 3 están pensadas para medir las competencias adquiridas en el ciclo de 1° a 3°,
- las Saber 5 evalúan el ciclo de 4° a 5°,
- las Saber 9 el último ciclo de la educación básica que va de 6° a 9°.
El objetivo de estas pruebas es medir el rendimiento tanto de los estudiantes como de las instituciones educativas, y tienen como finalidad determinar cuáles son las competencias que los estudiantes adquieren en su proceso educativo, y con los resultados poder generar estrategias para fortalecer la educación en el país.
¿Qué esperar de las pruebas Saber 3, Saber 5 y Saber 9?
En estas pruebas se evalúan dos áreas específicas: lenguaje y matemáticas. Adicional a esto, incluyen un cuestionario de contexto en el que te preguntarán sobre las características de tu familia, escuela y espacios de aprendizajes. Este último cuestionario no es evaluable.
En el momento del examen te entregarán un cuadernillo en el que encontrarás las preguntas y una hoja de respuestas. Las preguntas son de selección múltiple con única respuesta. Cada una de las áreas tiene 44 preguntas y el cuadernillo de contexto cuenta con 11. A continuación te dejamos un ejemplo de pregunta.
Ejemplo de pregunta de las pruebas Saber 3, Saber 5 y Saber 9
«Tienes que informar a tus compañeros sobre la semana cultural que se realizará la próxima semana ¿Qué tipo de recurso es el más adecuado para comunicar lo que te propones?»
- a. Un afiche
- b. Una carta
- c. Un poema
- d. Un cuento
Saber 11
Presentación de las pruebas Saber 11
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que las Saber 11, son lo que antes se conocía como Pruebas Icfes. Esta modalidad de las Pruebas Saber, está dirigida a los estudiantes de 11°, con el fin de generar los resultados oficiales que les permitan ingresar a la educación superior. Además de los estudiantes de undécimo grado, estas pruebas también pueden presentarlas quienes hayan obtenido el título de bachiller, o quienes aprueben el examen de validación del bachillerato, en los casos vigentes de acuerdo a lo planteado por el Ministerio de Educación de Colombia.
El objetivo de las Pruebas Saber 11 es medir las habilidades adquiridas en todo el proceso educativo del estudiante y brindar información al gobierno y a las instituciones para las mejoras pertinentes en los planes educativos.
¿Qué esperar de las Saber 11?
En la actualidad, las Saber 11 están conformadas por 5 pruebas:
- Lectura crítica
- Matemáticas
- Sociales y ciudadanas
- Ciencias naturales
- Inglés
Aquí, los estudiantes demuestran sus habilidades, enfocadas principalmente desde la comprensión lectora, el razonamiento lógico y cultura general. Adicional a esto, se realiza un cuestionario socioeconómico que no es evaluable.
En el momento del examen te entregarán un cuadernillo con las preguntas, una hoja de respuestas y una hoja en blanco para que puedas realizar las operaciones necesarias.
El examen se realiza en dos secciones. En la primera sección encontrarás 131 preguntas y en la segunda sección 137. Cada sección es de 4 horas y 30 minutos.
Las preguntas tipo Icfes que encontrarás son de selección múltiple con única respuesta. A continuación te dejamos un ejemplo de lo que te espera en las Saber 11.
Ejemplo de pregunta de las pruebas Saber 11
«Un matrimonio sin amor es como una cárcel en la que los dos presos se odian. Solo pueden vivir bajo un mismo techo quienes se aman y quieren crecer juntos todos los días superando los obstáculos de la vida cotidiana.
De acuerdo al texto anterior, para el autor la base del matrimonio es:»
- a. La confianza
- b. La convivencia
- c. El amor
- d. La estabilidad
Saber Pro
Presentación de las pruebas Saber Pro
La última modalidad de las Pruebas Saber son las Saber Pro. Este examen está dirigido a todos los estudiantes que han aprobado más del 75% de su formación universitaria. Esta prueba es un requisito indispensable para optar al título profesional.
Las Saber Pro están diseñadas como dos módulos que permiten evaluar conocimientos generales y específicos.
¿Qué esperar de las pruebas Saber Pro?
El primer módulo consta de 5 pruebas:
- Lectura crítica
- Razonamiento cuantitativo
- Competencias ciudadanas
- Comunicación escrita
- Inglés
Las preguntas son en su mayoría de selección múltiple con única respuesta, a excepción del Módulo de Comunicación escrita en el que a partir de la creación de un texto, se evalúan el planteamiento, la forma de expresión y la organización.
El segundo módulo por su parte está asociado a temáticas específicas de acuerdo al área de estudio. En la actualidad, hay más de 40 módulos diseñados de acuerdo a los programas de educación superior ofrecidos en el país.
Si estás próximo a presentar las pruebas Saber Pro, encontrarás a continuación un ejemplo del tipo de preguntas que encontrarás.
Ejemplo de pregunta de las pruebas Saber Pro
«Las directivas de un colegio le solicitan al profesor de español de sexto grado que involucre aspectos del Plan Lector Escolar en su currículo. El recurso más apropiado para esto es:»
- a. Dar una lista de libros para el periodo y luego realizar evaluaciones sobre el contenido
- b. Crear un club de lectura al interior del aula y hacer tertulias entorno a los libros seleccionados
- c. Crear talleres de aplicación sobre obras clásicas
- d. Crear eventos literarios con escritores invitados
¡Descubre ya todas las fechas de las pruebas Saber!
Fuentes & Créditos :
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación