Saber Pro

Descubre a continuación toda la información acerca de las pruebas Saber Pro del ICFES: Inscripción, puntajes, estructura... Exámenes de Estado

¿Qué son las pruebas Saber Pro?
Las pruebas Saber Pro, antes llamadas Ecaes, son un examen a cargo del Icfes aplicado a estudiantes universitarios en los últimos momentos de su proceso educativo.

El Icfes Saber Pro tiene como objetivo en primera instancia, medir el nivel de desarrollo académico real de los diferentes profesionales en formación. Esto permite establecer estándares comparativos entre instituciones.

Por otro lado, el valor de las pruebas Saber Pro radica en la cantidad de información recopilada que es procesada a fin de establecer los índices de evaluación en calidad educativa. Este es un proceso complejo en que esta herramienta cobra un valor fundamental.

¿Por qué hacer las pruebas Saber Pro?

Esta prueba desde su implementación en 2003 ha sufrido fuertes críticas por parte de algunas personas que opinan que es un requisito estatal sin fundamento.

Lo cierto es que su importancia radica en su misma razón de ser mencionada anteriormente, por ello es un requisito insalvable para obtener un título de pregrado en Colombia.

Estructura del examen Saber Pro

El examen Saber Pro está diseñado en 2 sesiones:

  • Una primera sesión obligatoria
    • 5 módulos generales
    • 1 cuestionario socioeconómico
  • Una secunda sesión, donde el evaluado tiene la posibilidad de presentar 1 módulo de Competencia específica, de los 40 módulos especializados, según sea el área de su especialidad.
infografia-pruebas-saber-pro-icfes
Créditos: Infografía Pruebas Saber Pro Icfes

A continuación, veremos rápidamente los módulos que tiene esta prueba y sus tipos de preguntas:

Módulo Lectura crítica

El componente de lectura crítica, abarca los componentes clásicos de razonamiento lógico, además incluye parámetros relacionados con significados de palabras técnicas y comunes.

En este módulo es probable encontrarse con segmentos medianos de texto y fragmentos cortos, que deben ser analizados y comprendidos a cabalidad para responder las preguntas de selección múltiple con respuesta única.

Este módulo contiene 35 preguntas.

Módulo Razonamiento cuantitativo

Este reúne los componentes relacionados al razonamiento lógico matemático, para ello se hace uso de distintas problemáticas geométricas, por lo que es probable que en esta sección encuentres gráficos y figuras para ser interpretados.

Este módulo se centra en la capacidad de análisis y resolución de problemas lógico matemáticos, además de la capacidad de razonamiento relacionado a problemas estadísticos.

Este módulo contiene 35 preguntas.

Módulo Competencias ciudadanas

En este módulo del examen Saber Pro se mide la capacidad de análisis y sostenibilidad social del pensamiento de los estudiantes. En esta prueba no se tienen en cuenta sistemas morales o de creencias que no correspondan con la realidad legal humanitaria objetiva.

Se le cuestiona aquí al estudiante sobre su capacidad de análisis de situaciones y propuestas, su capacidad multi perspectiva y la capacidad de proyectarse en sociedad.

Este módulo contiene 35 preguntas.

Módulo Inglés

En el módulo Inglés de las pruebas Saber Pro, como su nombre lo indica, se trata de establecer el nivel de profundización que tiene el estudiante en el idioma inglés, a diferencia de las pruebas de competencia en segundo idioma de las universidades en esta prueba solo se mide el nivel de inglés.

La prueba de inglés se divide en 7 segmentos enfocados, las tareas a realizar en la primera parte son de emparejamiento por textos y sentido, luego una parte de completar espacios vacíos de acuerdo a las opciones y dos segmentos de comprensión lectora. Uno de nivel normal y otro avanzado.

Este módulo contiene 55 preguntas.

Módulo Comunicación escrita

Este módulo de las pruebas Saber Pro a diferencia de los anteriores no consta de preguntas con opciones de respuesta única. En esta sección se debe responder de forma argumentativa a una pregunta abierta.

Aquí se mide la capacidad comunicativa y argumentativa del estudiante, es necesario ser claro, tener una buena ortografía y expresar las ideas de tal manera que se pueda sostener su postura frente a la cuestión lanzada en la pregunta.

Este módulo contiene 1 pregunta abierta.

Módulo Competencia especifica (módulos específicos)

En este segmento se evalúan las competencias específicas de la persona de acuerdo a su área de estudio, este módulo se conforma de preguntas de selección múltiple con respuesta única.

Algunos ejemplos de módulo de Competencias específicas: Módulo de análisis económico, Módulo de comunicación jurídica, Módulo de diseño de sistemas mecánicos, Módulo de diseño de software, Módulo de producción agrícola, Módulo de salud y bienestar animal… Descubre la lista completa en la página oficial del Icfes Saber Pro, en la pestaña «Estructura del examen».

Si quieres practicar todos estos módulos, descubre ahora los mejores simulacros icfes online para conocer las diferentes webs que lo ofrecen. Podrás así encontrar simulacros para las pruebas Saber Pro.

Inscripción para Saber Pro

¿Cómo inscribirse a las pruebas Saber Pro?

Para presentar las pruebas Saber Pro el estudiante debe dirigirse a su Universidad/Facultad para realizar la preinscripción certificada. Posteriormente el Icfes le proporcionara un usuario y clave para darse de alta en la plataforma y realizar la inscripción vía formulario.

Precios

El examen Saber Pro tiene un costo de $105.000 pesos (2019) luego de certificar el pago, el Icfes realiza la citación para presentar la prueba en alguna de las locaciones cercanas según sus datos de registro.

¿Cómo prepararse para las pruebas Saber Pro?

El examen de las Pruebas Saber Pro es general, mide todos los aspectos académicos de la persona sin importar su área de especialidad. En este sentido es recomendable hacer énfasis en aquellas áreas descritas anteriormente en las que el estudiante no ha tenido tanta preparación.

Sobre todo, en la parte de comprensión lectora y razonamiento lógico matemático, esta suele ser la principal falencia para estudiantes que se están formando en áreas no tan afines a una de las dos.

Por otro lado, es conveniente reforzar fuertemente la competencia en idioma inglés, como dijimos, esta parte consta de un nivel normal y uno avanzado, lo que te podría dar o quitar bastantes puntos.

Por último, es necesario tener en cuenta que la prueba tiene un componente argumentativo, en el que tu ortografía y sintaxis jugarán un papel fundamental, de nada te sirve tener conocimiento si no lo sabes transmitir.

Descubre también nuestros mejores consejos para prepararse para las pruebas Icfes.

¿Dónde y cuándo se realiza el examen?

Las pruebas Saber Pro se realizan en colegios y universidades a disposición del Icfes, el lugar de la prueba se asigna dependiendo la dirección indicada al momento de hacer el registro, no necesariamente se presenta la prueba en la institución a la que se pertenece.

¿Cómo se desarrolla el examen?

Las pruebas Saber Pro se realizan de la misma manera que otras pruebas de estado como los Icfes, se recomienda disponer de lápiz y borrador y llevar pocas cosas para evitar incomodidades durante la prueba.

La prueba es larga y con tiempo limitado. La primera sesión del examen Saber Pro tiene una duración de 4 horas y 40 minutos, por eso se debe hacer un buen uso del mismo. El estudiante recibe un talonario de preguntas y una hoja de respuestas donde debe consignar aquellas que considere oportunas.

El día del examen una vez ubicado en tu puesto, recibirás un paquete que contiene:

  • Cuadernillo
  • Cuadernillo de comunicación escrita
  • Hoja de respuestas
  • Hoja de operaciones
  • Hoja borrador

Puntajes

Desde el año 2016, los puntajes de las Pruebas Saber Pro se evalúan del 1 al 300 por medio de la evaluación de dos módulos: Competencias genéricas y Competencias específicas.

En total son 5 módulos evaluados, estos se califican del 1 al 300, luego se suman los puntajes obtenidos en cada uno de ellos y se divide entre los 5 componentes para sacar el promedio.

Por otro lado, el percentil permite identificar en qué posición se encuentra el estudiante con respecto a todos los estudiantes evaluados en el territorio nacional.

La publicación de puntajes puede variar entre cada convocatoria, normalmente el tiempo de publicación de los resultados es informado a los estudiantes durante la inscripción a la prueba en cada periodo puntual.

Resultados de las pruebas Saber Pro

La comprobación de los resultados se realiza de forma virtual a través de la página oficial del Icfes. Una vez publicados los resultados pueden ser consultados en cualquier momento por el estudiante validando los datos con los que se registró en la página.

Descubre cómo consultar tus resultados Saber Pro

Tips y recomendaciones

  • Lo primero que debes tener en cuenta es el límite de tiempo, por este motivo, a menos que tengas una estrategia clara, te recomendamos centrarte en las áreas del conocimiento en las que tengas mayor habilidad, y dejes para el final aquellas en las que sientas menos confianza.
  • Esta es una prueba larga en duración. Por ello es conveniente que tengas un buen descanso los días previos a la prueba y comas bien antes de iniciar la misma. Cualquier desconcentración puede costarte puntos en tu prueba.
  • Recuerda que esta prueba tiene un componente escrito, aparte de practicar lo suficiente en tu redacción te recomendamos verificar que los implementos que lleves a la prueba si sean adecuados para escribir un texto mediano.
  • Te recomendamos que prepares tu prueba a conciencia y que trates de no estresarte mucho por ello, recuerda que la prueba solo trata de medir lo que sabes con fines estadísticos, de hecho, no requieres un puntaje mínimo o algo así. Lo importante es que hagas tu mejor esfuerzo y te prepares bien para tus Pruebas Saber Pro.

Fuentes y créditos: www.icfes.gov.co

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante