Maestrías en finanzas 2023 (Presencial y Virtual)

Estudia maestría en finanzas en las mejores universidades colombianas. Lista completa 2023 de universidades con maestría en finanzas virtual y presencial. Todo lo que necesitas saber para estudiar un posgrado de manera asequible.

Si ya has pasado por la etapa de pregrado, y te gustaría llevar a otro nivel tu carrera profesional, una maestría en finanzas sería una gran oportunidad a nivel personal y profesional. Las empresas colombianas y extranjeras valoran mucho el grado de conocimiento de los financieros.

Aunque algunas maestrías en finanzas pueden ser costosas, muchas universidades colombianas que ofrecen estas ofertas académicas, tienen diferentes becas y tipos de financiación. Estudiar maestrías en finanzas en Colombia virtual o presencial, es cada día una realidad y gran oportunidad.

A continuación, te dejamos una lista de maestrías en finanzas presenciales y virtuales, que se imparten en diferentes universidades colombianas.

Lista de universidades con maestría en finanzas

1. Maestría en finanzas Uniandes

Para estudiar está maestría en la Universidad de los Andes, tienes que tener habilidades en análisis cuantitativo y numérico, y comprensión de lectura en inglés.

Esta maestría está enfocada en fortalecer las competencias para el liderazgo y la toma de decisiones financieras. Es importante que tengas en cuenta que para ser aceptado en el máster, debes tener al menos 2 años de experiencia.

La maestría es presencial, y tiene una duración de 18 meses. Las clases son en horas de la noche, y algunos días los sábados.

2. Maestría en finanzas Eafit

En la Universidad Eafit podrás encontrar dos tipos de maestrías en finanzas, que se nombran a continuación:

  • Maestría en Administración Financiera: Esta maestría en finanzas se encuentra disponible en Medellín, Bogotá, Pereira y Cali. Tiene una duración de 3 a 4 semestres. Dentro del plan de estudios podrás ver modelos de riesgos financieros, banca de inversión, etc.
  • Maestría en Ciencias en Finanzas: Esta maestría es bastante desafiante y también tiene una duración de 4 semestres, sin contar los nivelatorios, en caso de que los necesites. Con este programa tendrás diferentes líneas de énfasis, y un seminario de investigación que te ayudará a reforzar los temas vistos en clase.

3. Maestría en finanzas Externado

La maestría de la Universidad Externado, hace énfasis en las finanzas computacionales y corporativas. El programa de estudios está estipulado para realizarse durante 4 semestres académicos.

Dentro del plan de estudios podrás ver temas diversos como:

  • Microeconomía financiera
  • Finanzas corporativas
  • Econometría financiera
  • Regulación bancaria y bursátil

4. Maestría en finanzas Universidad del Rosario

La maestría del Rosario es bastante flexible, pues permite que profesionales de diferentes disciplinas de economía, contaduría y administración puedan entrar también a estudiar finanzas.

El tiempo estimado para realizar la maestría es de 4 semestres. Aprenderás más a fondo sobre temas de coberturas financieras, gestión tributaria, presupuesto de capital y estrategias de financiamiento.

5. Maestría en finanzas Universidad Javeriana Cali

Si vives en Cali, o tienes la oportunidad de viajar a esta ciudad a estudiar esta maestría, te la recomendamos, pues a diferencia de las demás se puede terminar en 3 semestres académicos.

Para ser aceptado en la maestría debes contar con un título profesional en economía, administración de empresas, contaduría, ingeniería industrial o carreras afines.

Ver también: Las mejores universidades virtuales en Colombia

maestria en finanzas virtual

Maestrías en finanzas por especialidad

1. Maestría en finanzas y contabilidad

Para especializarte en esta área de las finanzas, tienes la oportunidad de escoger 2 universidades, tanto la Universidad Nacional de Colombia, como la Universidad de Antioquia ofrecen maestría en :

  • Maestría en contabilidad y finanzas Universidad Nacional: La maestría tiene una duración de 4 semestres académicos, y aunque puede ser un poco difícil obtener una plaza para estudiar en la Nacional, es una de las maestrías más económicas que podrás encontrar.
  • Maestría en contabilidad financiera y de gestión: Este posgrado se lleva a cabo en la ciudad de Medellín, y se imparte de manera presencial a lo largo de 4 semestres académicos. Algunas materias que verás son: arquitectura financiera internacional, contabilidad de activos e instrumentos financieros, etc.

2. Maestría en finanzas cuantitativas

Si quieres aprender más sobre la ingeniería financiera y las matemáticas aplicadas, la maestría en finanzas cuantitativas de la Universidad del Rosario es ideal. Al terminar el posgrado tendrás la oportunidad de desempeñarte en gestión de riesgos y activos, y mesas de dinero.

Esta maestría tiene una duración de 38 créditos académicos que son distribuidos durante un año y medio.

3. Maestría en finanzas públicas

La maestría de la Universidad ICESI, es una de las maestrías que permite a los estudiantes hacer en simultáneo otras maestrías y estudios como el de ciencias administrativas y economía.

Si tienes habilidades analíticas y de investigación, el perfil y plan académico de esta maestría te puede funcionar. Dentro de lo que aprenderás se encuentra:

  • Macroeconomía avanzada
  • Econometría avanzada
  • Estado de la investigación en finanzas

4. Maestría en banca y finanzas

Con la maestría de la Universidad Javeriana podrás aprender más sobre Business Analytics y gobierno corporativo. El programa académico se da de manera presencial, en horario nocturno, y se puede terminar en 3 semestres.

Dentro de los estudios de la maestría tendrás la oportunidad de escoger un componente para profundizar, en los que se encuentra: banca, riesgos y finanzas corporativas.

5. Maestría en finanzas corporativas y banca de inversión

La maestría en finanzas corporativas y banca de inversión de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, es uno de los programas de posgrado más asequibles en Colombia, y está hecho para completar en 2 semestres académicos.

En el programa podrás profundizar en temas como:

  • Finanzas corporativas avanzadas
  • Banca de inversión
  • Investigación en economía financiera global
  • Modelaje financiero

Ver también: Los mejores créditos educativos en Colombia

Maestrías virtuales en finanzas

1. Maestría en finanzas Universidad de Manizales

Estudiar de manera virtual es una gran oportunidad para aquellas personas que viven en ciudades pequeñas, y no tienen la oportunidad de estudiar de manera presencial. Si este es tu caso, puedes inscribirte online al programa y empezar a formarte en finanzas corporativas y públicas.

2. Maestría en contabilidad y finanzas Universidad de la Costa

Con el posgrado 100% virtual de la Universidad de la Costa, fortalecerás el desarrollo de estrategias financieras y podrás profundizar en el análisis contable bajo las Normas Internacionales de Información Financiera.

3. Maestría en gestión financiera Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El posgrado de la UNAD ha sido diseñado para que todas las personas relacionadas con el área financiera tengan la oportunidad de adquirir un perfil profesional mucho más preparado y eficiente. Inscribirse a la maestría es completamente gratuito, y puedes tener un descuento especial por pronto pago.

4. Maestría en dirección y gestión financiera Universidad UNIR

Si tu sueño es ser director financiero, el posgrado en finanzas de la UNIR te prepara para ser uno de ellos. El programa académico está diseñado para que los profesionales tengan una visión estratégica que les permita tomar decisiones contables y financieras que beneficien a las organizaciones.

5. Maestría en finanzas Universidad Autónoma del Caribe

Al ser una maestría virtual, el precio es más asequible que los demás posgrados. El programa académico se desarrolla en 4 semestres, en el que además de cursar ciertas asignaturas obligatorias, podrás optar por electivas de tu interés y cursar seminarios de investigación para complementar la educación.

Te puede interesar: Maestrías virtuales en Colombia

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 42

Paula Trujillo Vargas
Autor(a)
Paula Trujillo Vargas

Experta en redacción de contenido para estudiantes