Cuando hablamos de videojuegos llega a nuestra mente la imagen de un adolescente sentado frente a un computador, con audífonos puestos y sin tener idea de lo que pasa por fuera de la pantalla que está mirando.
Sin embargo, en la actualidad el sector eSport, Gaming y Videojuegos es mucho más que eso: campeonatos nacionales e internacionales son el camino si deseas hacerte profesional en este campo.
El sector eSport, Gaming y Videojuegos
El sector del eSports es ideal para ti si te gustan los videojuegos y eres una persona competitiva. Ahora imagínate poder generar recursos por jugar y por qué no, hacer de esto tu profesión.
Los videojuegos están presentes en nuestra vida. Lo que comenzó siendo una actividad entretenida para pasar el tiempo con hermanos, primos y amigos, se ha convertido en una actividad lucrativa para las personas que han desarrollado carreras profesionales dentro del sector.
El sector está en busca de personas que fabriquen juegos, los publiciten, organicen competencias y por supuesto, ¡personas que jueguen!
Hay que entender que hacer parte de este sector no quiere decir que la persona juegue solo por el hecho de jugar; es retarse personal y grupalmente para alcanzar los estándares mundiales de competición, lo que incluye un mínimo de 12 horas de entrenamiento diario, pasando de jugador casual a competidor profesional.
Tendencia del sector
Teniendo la posibilidad de ser incluidos en los Juegos Olímpicos, el sector de los eSports está creciendo rápidamente. En Colombia es una industria en desarrollo, aún a un nivel bajo en comparación con otros países, pero con muchas posibilidades de tener un boom. Este ya empezó su crecimiento con el desarrollo de ferias y convenciones como eSports Kamp Arena y SOFA, en su pabellón de tecnología.
El sector no está dirigido únicamente al uso esporádico de videojuegos, ni está solamente dirigido a niños y adolescentes. Muchos más adultos jóvenes están jugando y son los que representan la mayor cantidad de consumo.
El sector del gaming tiene una gran capacidad en la economía colombiana, más del 50% de los colombianos tiene como actividad recreativa los videojuegos.
Este sector es muy variado, hay una gran cantidad de juegos, plataformas, consolas, etc.; los avances tecnológicos tienen una influencia importante aquí, no solo es posible jugar en consolas (PlayStation, Xbox, Nintendo, etc.) sino que desde los dispositivos móviles (celulares, tablets, computadores) puedes tener la misma experiencia.
¿Cuál es el perfil de un trabajador del sector?
Conocidos como deportistas digitales, los competidores profesionales en este sector requieren de pensamiento estratégico para dar buenos resultados en las competencias, ganando así más patrocinadores. Igualmente, el trabajo en equipo, el compromiso y capacidades como la organización y la concentración son fundamentales para tener óptimos resultados.
Ahora, los profesionales encargados de diseñar los videojuegos, de gestionar y patrocinar a los deportistas necesitan una alta dosis de creatividad y manejo de redes sociales. Y así como a los gamers, deben tener gusto por retarse continuamente.
Salario promedio de los trabajos del sector
eSport, Gaming y Videojuegos
El salario promedio en el sector se encuentra entre $1.000.000 y $4.000.000 COP, dependiendo de la cantidad de competencias que haya al mes y cuántas de estas gane una persona.
Lista de las profesiones que se pueden desempeñar en el sector
- Comunicador social
- Desarrollador de videojuegos
- Desarrollador web
- Director de comunicaciones
- Entrenador
- Gamer profesional
- Ilustrador
- Ingeniero de sistemas
- Ingeniero electrónico
- Ingeniero en telemática
- Ingeniero informático
- Productor audiovisual
- Profesional en marketing
- Profesional en gestión de eSports
- Programador
- Publicista