Si estás pensando en estudiar Música, ya sea porque sabes interpretar algún instrumento o simplemente porque te apasiona, te invitamos a descubrir todos los detalles que giran alrededor de esta hermosa profesión.
En cierto sentido muchos no se imaginan todo lo que hay tras este bello arte, y piensan que la carrera se limita a tocar uno que otro instrumento. Esperamos derrumbar aquí esos mitos y conozcas a fondo todo lo relacionado con ella.
Índice
¿De qué se trata la carrera de Música?
La carrera de Música se trata del estudio profundo de la técnica musical, la interpretación de instrumentos y esquemas, estudio de la historia y repertorios, y de la estilística involucrada en música.
¿Cómo saber si la Música es lo tuyo?
- Te gustan los instrumentos musicales y sabes tocar alguno.
- Has tenido algún tipo de formación previa en el área y te ha gustado la proyección que viste.
- Tienes una vena artística que te pide que lo hagas (Esto es muy subjetivo, pero debes aprender a escuchar tus llamados).
- Te gusta el arte y la cultura y te gustaría no solo vivir de estos sino también gestionar su crecimiento en tu región.
Materias que van en la carrera de Música
Es obvio que, al tratar con una carrera poco convencional en el sentido estricto, nos encontremos con un método de enseñanza poco convencional. En esta carrera no hay una gran cantidad de áreas de estudio, sino líneas de estudio definidas y constantes durante toda la carrera:
El nombre puede variar entre las distintas instituciones educativas pero las líneas de estudio principales son las siguientes:
Lectura musical 6 semestres, Dictado musical 6 semestres, Historia de la música, Estética de la música, Instrumento especifico 9 semestres, Orquestación, Práctica vocal 5 semestres, Práctica instrumental 5 semestres, Contrapunto 3 semestres, Ensamble, Música y movimiento.
Lo mejor de estudiar Música
- La música es uno de los pocos elementos universales existentes, todas las culturas del mundo han manifestado algún tipo de música.
- Es una profesión siempre interesante que te hace ver como alguien intrépido y artístico.
- Es una de esas profesiones que se hace con amor y vocación o no se hacen.
- Puede acarrear de cierto modo reconocimiento artístico y respeto entre los conocedores de esta rama del arte.
Cosas no tan geniales de la Música
- Aunque suene sorprendente todavía hay quienes piensan que la música no es una carrera en el estricto sentido de la palabra.
- La aplicación artística es infinita pero la metodológica es un poco limitada en nuestro contexto por lo que en ocasiones resultan propuestas de trabajo que más pueden parecer chistes.
- La carrera de músico exige grandes inversiones, si tal vez no sabes los precios de instrumentos de calidad puede llegar a ser bastante elevada.
No es que sea el fin del mundo y seguro si hay la motivación se encontrarán soluciones pertinentes en cada caso, pero igual es bueno tener todo esto en cuenta.
¿Qué hace un Músico?
La respuesta parece muy obvia, pero puede no serlo tanto, además de ser músico, este profesional puede ocuparse como compositor, director de orquesta, profesor, ingeniero de sonido, mantenimiento de instrumentos y puesta a punto y afinador profesional.
¿Dónde trabaja un profesional de la Música?
El músico profesional puede encontrar lugar de trabajo en instituciones dedicadas a la enseñanza musical como academias o universidades, también puede encontrar lugar como sonidista o en un equipo dedicado al tema.
Por otro lado, como independiente puede convertirse en artista de la música, afinador, compositor y demás oficios relacionados con el tema.
¿Cuánto gana en promedio un profesional de la Música?
Lastimosamente la carrera de música es una de las peores pagas de Colombia, sorprende ver cómo incluso se hacen ofertas laborales para este tipo de profesionales hasta de $900.000 COP. Un profesor de música puede percibir alrededor de $1’400.000 COP y $1’800.000 COP.
¿Qué hacer después de estudiar Música?
Después de terminar tu pregrado en música puedes optar además del campo laboral por continuar tus estudios, esto puede darte un plus y sacarte de la zona de principiantes alejándote de los pésimos salarios.
- Especialización en producción de audio
- Especialización en ingeniería de sonido
- Maestría en composición y práctica creativa
- Especialización en gerencia musical
- Maestría en gestión musical
- Especialización en rendimiento musical
- Maestría en ritmos latinos
- Especialización en jazz
Es importante señalar que no incluimos la especialización de cada instrumento musical o ritmo en la lista, para no hacerla más extensa de lo necesario, pero seguro encuentras esa especialización para tu instrumento favorito.
Esperamos que esta información te sirva para tener mucho más claro de qué se trata la carrera de música y todas las aplicaciones que puede tener además de ser un artista famoso.
Si te interesa, pero te deja la duda la cuestión monetaria piensa en que la mayoría de artistas famosos de la música ganan sumas exageradamente altas y solo estaban siguiendo sus sueños.