Psicología

¿Pensando en estudiar Psicología? Si te llama la atención esta carrera, te invitamos a conocer a fondo de qué se trata tanto en su parte formativa como en el campo laboral.

Además, te dejamos algunos pros y contras de la carrera de psicología para que puedas establecer si realmente esta área del conocimiento es lo tuyo, porque de esto depende tu satisfacción como profesional y es importante que sepas todo acerca de esta carrera.

¿De qué se trata la Psicología?

La Psicología se encarga del estudio del comportamiento humano en toda su extensión, a través de dicha comprensión de la conducta procura velar por la estabilidad de la salud mental y emocional de las personas.

La Psicología trata tanto con enfermedades mentales como con técnicas de afrontamiento para los problemas de la vida cotidiana, esto la hace una carrera versátil y necesaria para la estabilidad mental de las regiones.

¿Cómo saber si la Psicología es lo tuyo?

  • Eres una persona libre de prejuicios y le das más importancia a los hechos objetivos que a tus especulaciones.
  • Te gusta interactuar con personas y eres capaz de ponerte en su lugar.
  • Eres una persona con empatía en la que las personas confían fácilmente.
  • Te gusta leer y tienes una alta comprensión lectora.
  • Eres analítico y tu razonamiento lógico es alto.
  • Posees cierto grado de inteligencia emocional que te permite mantenerte neutro aun cuando se despierten distintos sentimientos y emociones en ti.

Si tienes algunos de estos factores definitivamente vas por buen camino en la Psicología, y si no los tienes ya sabes dónde empezar a trabajarte.

Materias que van en la carrera de Psicología

Es posible que en las diferentes instituciones el pensum llegue a variar un poco o mucho, dependiendo el enfoque psicológico de la misma, a continuación, te dejamos una base sobre la que la mayoría de instituciones en el país trabaja.

Epistemología e historia de la psicología, neuropsicología, psicobiología, psicoanálisis, pensamiento-lenguaje-inteligencia -conciencia, sensación-percepción-atención-memoria, métodos de investigación, clínica psicológica, clínica psicoanalítica, teorías sociales, bases socioculturales del comportamiento, psicolingüística, desarrollo infantil, psicología evolutiva, psicología social, psicología experimental, psicología humanista, psicoterapia, psicoterapia infantil, perdidas y duelo, psicología cognitiva, psicología conductista.

Lo mejor de estudiar Psicología

  • La Psicología aporta interesantes elementos relacionales que se pueden aplicar en la vida cotidiana, es probable que tu relación con los demás mejore considerablemente.
  • Conocer técnicas de afrontamiento y ciertas realidades mentales te convierten en un potencial salvavidas para las personas que te rodean.
  • La psicología trata sobre las personas, y personas hay literalmente en todo, por esto el campo de acción de un psicólogo es prácticamente ilimitado.

Descubre por qué estudiar Psicología.

Cosas no tan geniales de la Psicología

  1. Siempre te pedirán que los analices, no importa incluso si no es tu especialidad y no tienes los elementos, ellos consideran que eres como una especie de brujo.
  2. Todos piensan que por ser psicólogo vas a ser perfecto, y no puedes enojarte o tener malos momentos y ni hablar de vicios o malas costumbres.
  3. La psicología exige leer mucho, mucho, mucho, así que es mejor que los sepas de una vez.

Estas cosas realmente no son para nada graves, pero son factores que se presentan en el ejercicio de la psicología y es mejor tenerlas en cuenta.

¿Qué hace un Psicólogo?

El quehacer del psicólogo es ampliamente variado, se da en dos líneas principalmente: clínica y relacional. En la clínica esta la imagen del psicólogo clásico que entrevista, diagnostica y propone tratamiento o terapias.

El campo relacional es mucho más amplio y variado, en este el psicólogo puede ocuparse en un sinfín de tareas administrativas, deportivas, sociales, humanistas, en fin, todos los trabajos con personas pueden verse fuertemente reforzados con el acompañamiento de un psicólogo.

¿Dónde trabaja un profesional de la Psicología?

El profesional de la psicología ejerce en clínicas, hospitales y demás lugares en los que se disponga de un consultorio para tal fin. También puede desempeñar un papel importante en organizaciones y empresas al interior del área de recursos humanos.

Por otro lado, el Psicólogo encuentra un lugar en todo tipo de proyectos que tengan que ver con la intervención social, ya sea intervención socio-humanista o intervención para fines de marketing.

Conoce la profesión de psicólogo.

¿Cuánto gana en promedio un profesional de la Psicología?

El salario mensual de un psicólogo en nuestro país oscila entre $1.500.000 COP y dos millones para egresados de pregrado, en empresas grandes el promedio salarial es de entre 2.000.000 COP y 3.000.000 COP mensuales.

En clínica psicológica un profesional independiente puede pasar de 5 millones mensuales siempre y cuando su ejercicio sea adecuadamente mercantilizado y oportuno para la finalidad de la terapia.

¿Qué hacer después de estudiar Psicología?

Luego de terminar el pregrado como psicólogo profesional es posible decidirse por continuar con tus estudios a fin de especializarte y mejorar tanto tu ejercicio profesional como tu aspiración salarial. A continuación, algunas de las especializaciones que puedes implementar en tu currículo.

  • Especialización en familia
  • Especialización en adicciones
  • Especialización en clínica
  • Especialización en psicoterapia
  • Especialización en neurología
  • Especialización en aprendizaje
  • Especialización en psicología forense
  • Especialización en implicaciones legales de la psicología
  • Especialización en psicología infantil
  • Especialización en prevención y promoción de la salud mental
  • Especialización en emergencias psicológicas
  • Especialización en patologías
  • Especialización en farmacología
  • Especialización en desarrollo y psicología evolutiva
  • Especialización en terapia de pareja

Esto es todo lo que debes conocer acerca de la carrera de Psicología y todo lo que se da en el oficio y el aprendizaje del mismo, esperamos que esta información te sea de gran utilidad para entender mejor la carrera y sus posibilidades.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 75

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante