JLPT

Descubre a continuación toda la información acerca del examen JLPT: precio, requisitos, puntajes, fechas... - Certificación Japonés

El Japanese Language Proficient Test (JLPT) es el nombre en inglés de la prueba de aptitud lingüística japonesa “Nihongo nōryoku shiken” también popularmente conocida por el nombre de sus componentes Noken, aunque esto se refiere al nivel de la prueba (es decir, Noken 1, Noken 2, Noken 3, Noken 4 y Noken 5).

Se evalúa el nivel de comprensión y fluidez que se tiene del japonés. La prueba se realiza dos veces al año, en julio y diciembre, se realiza el primer domingo de los mencionados meses.

La prueba se realiza en más de cien centros autorizados a la vez, estos centros normalmente son universidades ubicadas en diferentes países que cuentan con convenios con Fundación Japón o la Japan Educational Exchanges and Services.

¿Por qué hacer el examen JLPT?

Este examen puede resultar de utilidad principalmente para Japón, pero en el resto del mundo hay muchas empresas de negocios internacionales y turismo que requieren profesionales con dichas competencias.

En cuanto al Japón como tal el examen sirve en primera instancia para obtener puntaje en la clasificación interna llamada “Sistema de preferencia migratoria” lo que puede facilitar bastante el trámite de ingreso a Japón.

Por otro lado, la prueba es de competencia y comprensión lectora, por lo que un buen puntaje puede servir para ingresar al bachillerato e incluso para algunos estudios universitarios y de negocios en Japón.

Estructura del examen JLPT

Existen 5 diferentes niveles o Noken que se pueden encontrar en el JLPT que se diferencian en el nivel de profundización, la persona elegirá el nivel de acuerdo con sus aptitudes y necesidades.

Noken 5 y 4

Estos Noken constan de dos partes:

  1. Conocimiento del lenguaje / Comprensión de texto. Esta parte se divide en dos test Kanji o vocabulario y comprensión de texto. Este segmento otorga un máximo de 120 puntos.
  2. Comprensión auditiva y otorga un máximo de 60 puntos. Esta prueba también es de comprensión del idioma, pero a través de audios.

Noken 3, 2 y 1

Estos Noken son los más avanzados del examen y se evalúan los mismos parámetros, pero en 3 segmentos de 60 puntos cada uno, estos son:

  1. Comprensión del lenguaje
  2. Comprensión de texto
  3. Comprensión auditiva.

La diferencia entre los distintos Noken, radica en el nivel de profundización en el lenguaje que tiene cada uno. Obviamente a mayor nivel, mayores oportunidades en cuanto a las razones del segmento anterior.

Inscripción

Las inscripciones por lo general se realizan entre marzo-abril y agosto-septiembre para las pruebas de julio y diciembre respectivamente. Debe realizarse en la universidad o instituto designado para tales fines en cada país.

En Colombia la inscripción debe realizarse en la Universidad de los Andes en Bogotá, si resides en la ciudad debes realizar el pago y llevar el soporte en físico, para el resto del país, está la facilidad de realizar la inscripción por correo electrónico. El costo de la prueba se asigna al momento de realizar la solicitud.

Luego de entregar o enviar el soporte, se debe diligenciar un formulario que incluye una foto de 3×4 cms., y luego UniAndes debe realizar la inscripción final ante la Fundación Japón.

¿Cómo prepararse para el examen JLPT?

Desde 2010 los organizadores del examen son reacios a revelar detalles sobre la prueba misma más allá de los detalles anteriormente mencionados por lo que la preparación debe ser exhaustiva.

La Fundación tiene un listado de manuales especializados que recomienda con vehemencia sobre cualquier otro curso o método educativo, estos manuales se dividen según los niveles de la prueba y tienen en detalle los componentes que serán evaluados posteriormente.

Si presentas la prueba en nivel 5 y 4 debes centrarte en un nivel de comunicación casual mientras para los niveles 2 y 1 lo debes hacer en conversación formal, el nivel 3 representa un punto intermedio entre los dos grupos.

¿Dónde y cuándo se realiza el examen JLPT?

El examen se realiza en el lugar de inscripción o en el lugar designado en caso de que se haya realizado la inscripción en línea. En el caso de Colombia la prueba se realiza en Bogotá en las instalaciones de la Universidad de los Andes el primer domingo de julio y diciembre respectivamente.

¿Cómo se desarrolla el examen JLPT?

El examen se realiza con una libreta donde están consignadas las preguntas y una hoja para colocar las respuestas, durante la prueba solo se puede sacar lápiz, borrador y sacapuntas.

Luego de rellenadas las respuestas correspondientes a la primera libreta se le dará a cada persona una nueva libreta para comprensión de textos o se pasa directamente a la sección de comprensión auditiva.

Para ello se incluye en la sala, reproductores de sonido para finalizar la prueba de comprensión auditiva.

El tiempo de las pruebas varía entre los distintos Noken y va desde 1 hora 45 minutos para el Noken 5 hasta las 2 horas y 50 minutos para el Noken 1.

Puntajes

Actualmente las pruebas sin importar su nivel constan de un total de 180 puntos de los cuales es necesario aprobar mínimo un 60%. Anteriormente este porcentaje aplicaba para la prueba en general, ahora es necesario sacar un puntaje superior a 60% en cada componente.

  • Para Noken 5 y 4: el componente de Conocimiento del lenguaje y Comprensión de texto tiene un total de 120 puntos, mientras el componente de Comprensión auditiva tiene un total de 60 puntos.
  • Para los Noken 3, 2 y 1: el componente de Conocimiento del lenguaje tiene un puntaje máximo de 60 puntos, Comprensión lectora 60 puntos y Comprensión auditiva 60 puntos.

Resultados del examen JLPT

Los resultados del JLPT son publicados normalmente a principios de septiembre y febrero para las pruebas de julio y diciembre respectivamente. Suelen ser bastante puntuales, pero para las personas fuera de Japón puede tardar un poco más.

Los resultados pueden consultarse directamente en la página oficial del JLPT o en las oficinas de la entidad en cargada en tu país, es importante tener en cuenta que además de la consulta directa quienes hayan presentado la prueba serán notificados directamente vía correo electrónico.

4 tips y recomendaciones

  1. Además de las recomendaciones para la preparación del examen debes tener en cuenta que quienes administran la prueba a nivel internacional actúan de garantes y por ende harán cumplir toda norma como si estuvieran en Japón. Por tanto, ojo con las normas y reglas puesto que tu prueba puede ser anulada si saltas alguna parte del protocolo establecido por la JLPT.
  2. No abras la cartilla de preguntas hasta recibir la indicación, no trates de hacer trampa en ningún sentido, no puedes ir al baño durante el tiempo de la prueba, y no tienes permitido hablar y mucho menos mirar las cartillas de los demás.
  3. Cuando recibas las instrucciones sobre cómo diligenciar las respuestas y como transcurrirá la prueba, presta total atención y pregunta todo lo que necesites antes de comenzar. Luego será imposible puesto que así lo establece el protocolo.
  4. Por otro lado, recomendamos hacer caso omiso a ciertos videos y blogs que prometen tener la “Fórmula mágica” para aprobar el JLPT. Puedes estar seguro que la fórmula mágica es el trabajo duro y a consciencia.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante