El examen conocido como pruebas Saber 3º, 5º, 9º es una prueba que está diseñada para mejorar la calidad educativa en todo el territorio nacional, por medio de la evaluación de competencias que monitorean el desarrollo óptimo de las competencias básicas en los estudiantes.
Este tipo de pruebas le permite medir el nivel educativo a nivel individual y colectivo tanto a estudiantes, como familias, instituciones educativas, gobierno y sociedad en general.
Este tipo de examen, como su nombre lo indica, está diseñado para estudiantes de tercero y quinto del nivel primaria y noveno del nivel secundaria.
Índice
¿Por qué hacer el examen Saber 3°, 5°, 9°?
Lo primero que debes tener en cuenta es que esta prueba es obligatoria si eres estudiante colombiano. Presentarla es un requisito fundamental para aprobar los cursos y pasar con tranquilidad todos los ciclos académicos de la educación primaria y secundaria.
Adicional a lo anterior, este examen te sirve como guía para medir tu nivel de asimilación de los conocimientos adquiridos hasta el momento de presentación de la prueba. Además, con tu evaluación también contribuyes al mejoramiento de la educación en el país, pues tu prueba es analizada en contraste con la de los otros estudiantes, para sacar estadísticas que permitan determinar en qué punto está la educación a nivel nacional.
Estructura del examen Saber 3°, 5°, 9°
Esta prueba está diseñada para medir las competencias de los estudiantes de los grados, tercero, quinto y noveno, es por esto que los módulos están construidos con el fin de evaluar las competencias más importantes de acuerdo a su nivel de escolaridad.
Es importante que tengas en cuenta que todas las preguntas son de selección múltiple con única respuesta, a excepción de la última parte de la prueba que está constituida por un cuestionario de Contexto.
Los módulos para las Saber 3º, 5°, 9° son:
Lenguaje
La prueba de lenguaje tiene como objetivo medir las habilidades correspondientes a esta área del saber, como comprensión lectora y otros saberes asociados a gramática básica.
Un ejemplo de una pregunta que puedes encontrar en la prueba:
- ¿Cuál de estos es sinónimo de felicidad?:
a. Tristeza
b. Esperanza
c. Alegría
d. Entusiasmo
Matemáticas
En el componente de matemáticas como su nombre lo indica, encontrarás preguntas relacionadas al razonamiento lógico y conocimientos de saberes matemáticos proporcionales al grado de escolaridad del evaluado.
Un ejemplo de pregunta con la que te encontrarás en el componente de matemáticas es:
- Se organiza un viaje para 435 alumnos de un colegio. Los buses tienen 22 asientos. Si se contratan 20 buses, ¿cuántos asientos vacíos quedan?:
a. 15
b. 2
c. 11
d. 5
Cuestionario de Contexto
El cuestionario de contexto está diseñado para saber datos puntuales sobre los estudiantes evaluados. Aquí deberás responder datos como: «Cuántas personas integran tu familia»,»su nivel educativo», «características de la vivienda en que resides» y otros datos relacionados con tu «estilo de vida».
Inscripción
¿Cómo inscribirse a las pruebas Saber 3°, 5°, 9°?
El registro e inscripción para las Pruebas Saber 3°, 5°, 9° lo realizan los rectores de cada institución educativa. Es importante recordar que uno de los objetivos de esta prueba es medir el nivel educativo de las instituciones y por ende estas deben apersonarse del registro de cada uno de los estudiantes, siendo esta una prueba obligatoria reglamentada por la ley. Es posible que las instituciones soliciten algunos formularios diligenciados por las familias, pero la inscripción es exclusiva de la institución educativa.
Los requisitos para presentar la prueba, se limitan a ser estudiante activo de alguna de las instituciones educativas de primaria y secundaria del territorio colombiano.
Precios
Con referencia a su costo, es preciso decir que este tipo de prueba no tiene costo alguno para los estudiantes.
¿Cómo prepararse para Saber 3°, 5°, 9°?
La preparación para las Pruebas Saber 3°, 5°, 9° debe ser un proceso constante de aplicación dentro del ejercicio académico. Es preciso recordar que en estas pruebas se evalúan las competencias adquiridas durante todo el proceso académico. Es por esto que, si el estudiante ha sido disciplinado y ha rendido en todos sus cursos, es probable que le vaya súper bien en la evaluación.
No obstante, como siempre es preferible llegar muy bien preparado a este tipo de pruebas, lo ideal es que cada institución educativa realice simulacros y semilleros en los que los estudiantes fortalezcan los conocimientos para estas pruebas.
Si quieres estudiar por tu cuenta, lo más recomendable es centrarte en las áreas de español y matemáticas, tanto desde los componentes de competencia lectora y razonamiento lógico, como desde conceptos más especializados de cada una de las áreas.
Simulador Saber 3º, 5º, 9º Icfes
El Icfes ha creado un simulador para las pruebas Saber 3º, 5º, 9º. Este simulador es totalmente gratis. Muy divertido para aprender y prepararse didácticamente. Encontrarás a continuación el enlace para acceder a este simulacro.
Como consejo adicional, es ideal que el día antes de la prueba, los estudiantes puedan descansar para llegar frescos y con toda la energía a la presentación del examen.
¿Dónde y cuándo se realiza el examen Saber 3°, 5°, 9°?
Las pruebas Saber 3°, 5°, 9° son presentadas en la misma institución educativa a la que pertenece el estudiante en una jornada única.
La aplicación de la prueba es diferente en Calendario A y en Calendario B. En el caso de las instituciones educativas pertenecientes al Calendario A, la prueba se realiza generalmente en el mes de agosto y para los estudiantes de Calendario B se hace habitualmente en el mes de marzo.
¿Cómo se desarrolla el examen Saber 3°, 5°, 9°?
El examen tiene una duración de un solo día. La duración del examen varía según el grado académico:
- Para los estudiantes de 3° el tiempo máximo es de 4 horas y 50 minutos con un total de 99 preguntas.
- Para los evaluados de 5° y 9 ° la prueba tiene una duración de 5 horas con un total de 155 y 157 preguntas respectivamente.
En todos los casos a los estudiantes se les da un receso entre prueba y prueba.
Al examen solo se puede entrar con un lápiz de mina número 2, un tajalápiz y un borrador. Todos los cuadernillos de preguntas y respuestas son dados por la institución en el momento de la prueba.
Puntajes
Los puntajes demuestran los puntos obtenidos por los estudiantes. Se reportan de 100 a 500 con una media de 300, sin decimales.
Con estos puntajes se pueden comparar las relaciones entre el puntaje del estudiante y la institución educativa, o a nivel municipal y nacional.
Resultados del examen Saber 3°, 5°, 9°
Los resultados se entregan físicos y se pueden consultar a su vez en la página del ICFES. Es una prueba de corta evaluación, por lo que los resultados llegan de 10 a 15 días después de la aplicación. De este modo las instituciones educativas pueden analizar cuáles son los procesos de sus estudiantes y realizar un acompañamiento de ser necesario.
Te puede interesar: Cómo consultar tus resultados Pruebas Saber
5 tips y recomendaciones
Estos tips y recomendaciones son de uso general para cualquier prueba realizada por el Estado.
- Lleva siempre tu documento de identidad. Como son pruebas oficiales, este es un requisito fundamental.
- Lleva los implementos necesarios, a saber: Lápiz de mina número 2, borrador y tajalápiz. Solo con estos tres elementos y tu conocimiento, tendrás las herramientas necesarias para realizar la prueba.
- Una recomendación que te puede ayudar mucho es que el día antes de la prueba lo uses para descansar, de este modo llegarás con los conocimientos frescos el día del examen.
- Si quieres hacer una preparación previa, concéntrate en las áreas principales, haciendo un énfasis especial en comprensión lectora y razonamiento lógico.
- Lleva agua u otra bebida para hidratarte, son pruebas extensas que te pueden desgastar un poco en el momento de la presentación.
Fuentes y créditos: www.icfes.gov.co