Psicólogo

Medicina - Salud

Nivel de estudios necesario: Pregrado

Sueldo medio: $2.100.000

Facilidad de inserción laboral: Baja

Los psicólogos son profesionales dedicados a el soporte y la asesoría de las personas en cuanto a su bienestar interior.

Son personas analíticas, que a partir de su labor mejoran la vida de las personas que tienen afecciones emocionales en el ámbito clínico, o bien, mejoran la calidad de vida de los trabajadores de una empresa determinada, en el ámbito organizacional, es decir, la psicología dedicada a la empresa.

Qué estudiar para ser psicólogo

A diferencia de otras profesiones, lo que debes estudiar para ser psicólogo, y aunque suene obvio, es una sola cosa: psicología.

No hay carreras intermedias, ni se puede llegar a ser psicólogo por otra vía. Ya después de completar tu pregrado, podrás escoger el enfoque en el que desees especializarte. Pero, como inicio, siempre es necesario que estudies psicología.

Qué hace un psicólogo: su día a día

Lo que hace un psicólogo en su día a día depende bastante del área énfasis que éste haya escogido. A continuación te contamos las áreas principales de desempeño de los psicólogos y su día a día en estas áreas.

Psicología clínica

El psicólogo clínico es el tipo de psicólogo más común. Los psicólogos clínicos se dedican especialmente, a la ayuda a personas que padecen enfermedades o trastornos psicológicos que pueden ser tratados sin necesidad de medicamentos.

En su día a día un psicólogo de este tipo se dedica a la atención de pacientes en consultorio o al tratamiento a partir de la visita domiciliaria.

Suelen tener un número determinado de pacientes al día, y si son psicólogos con larga trayectoria profesional y reconocimiento, algunos pueden tener su propio consultorio.

Psicología social

Aunque no es el tipo de psicología más conocida, es una de las más necesarias en la sociedad.

Los psicólogos sociales se dedican a la ayuda a comunidades, generalmente comunidades vulnerables, como aquellas que han sido víctimas de la violencia o se encuentran en la pobreza extrema.

Un psicólogo de este tipo se dedica a la atención a la comunidad, dándole herramientas inmateriales para afrontar su situación, organizando talleres y gestionando ayudas. En su día a día, un psicólogo social generalmente se desplaza continuamente, y su interacción con los demás es visible en todo momento.

También puede requerir cambios de domicilio constantes, dependiendo de dónde se encuentre la comunidad a la que va a atender.

Psicología organizacional

Debido a la crisis salarial en Colombia, la psicología organizacional se ha popularizado bastante, pues es una de las ramas de la psicología que trae consigo mayor beneficio económico.

El psicólogo organizacional se dedica a la selección de personal para las compañías o a la gestión del área de bienestar para las empresas.

Así, el día a día de un psicólogo organizacional se desarrolla en la oficina, generalmente entrevistando personas, revisando perfiles y candidatos, o planificando proyectos del área de bienestar, para los empleados de la compañía.

Competencias necesarias para ser psicólogo

Para ser psicólogo se necesita ante todo, empatía. Debes tener la capacidad de ponerte en los zapatos del otro, sea cual sea tu área. No te preocupes, es normal que en un comienzo te cueste, pero con el tiempo gracias a los conocimientos que vayas a adquiriendo, irá haciéndose cada vez más fácil para ti.

Ser una persona paciente también es fundamental.

Todas las áreas de la psicología exigen de paciencia para con las personas con las que tratas en tu día a día. Ten en cuenta que las personas con las que te relaciones en general, serán personas que necesiten asesoría y apoyo de tu parte.

Lo último y muy necesario: disposición para ayudar a los demás. Un buen psicólogo es aquel que disfruta de dar ayuda a otros y siente gratificación al ver cómo la vida de los demás mejora gracias a su labor.

Descubre por qué estudiar Psicología.