Hoy en día son más las personas que buscan entrenarse en temas de economía para lograr la tan anhelada estabilidad financiera, pues todo depende del manejo adecuado del dinero y las inversiones.
Si eres una persona apasionada por el manejo del dinero y su potencial, y te interesan las ciencias como política, derecho, sociología, estadística y matemática, el sector Economía tiene importantes ofertas para ti.
Índice
El sector Economía
La economía estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Dentro de los objetivos del sector económico se encuentra el estudio de todas las fases relacionadas con procesos de producción de bienes y servicios, desde la extracción de materias primas hasta su uso por el consumidor final.
En Colombia, la oferta de empleos en el área de economía es muy amplia debido a los tres grandes sectores en los que se divide la economía:
Sector primario o sector agrícola
Actividades relacionadas con la obtención de productos y bienes directamente de la naturaleza.Sector secundario
Actividades relacionadas con la industria, ejecución de procedimientos industriales para transformar materias primas, bienes o mercancías, en bienes de equipo o productos que puedan ser consumidos.Sector terciario
Actividades relacionadas con la prestación de servicios. Por ejemplo, telecomunicaciones, transporte, medicina, enseñanza, comercio, turismo, sector financiero, administrativo y de sanidad.
Tendencia del sector Economía
Los grandes desafíos del sector en Colombia son fortalecer de los procesos productivos y mejorar la competitividad.
El sector busca personas que impulsen la economía colombiana, mediante el desarrollo de estrategias como bajas tasas de interés que reactiven la demanda del crédito y eleven el consumo de hogares, reactivación del sector de la construcción que generen empleo y la llegada de capitales extranjeros.
¿Cuál es el perfil de un trabajador en el sector economía?
Los perfiles relacionados con el área de economía, tanto técnicos como profesionales, son requeridos por empresas y organizaciones a todo nivel, por lo que siempre encontrarás nuevos desafíos y variedad de opciones.
Algunas de las ventajas de trabajar en este sector son la diversidad de áreas de conocimiento en las que te podrás desempeñar, tales como, psicología, filosofía, sociología, política, derecho, estadística y matemáticas. Fortalecerás tus habilidades de emprendimiento y a tener éxito en un negocio.
Dentro de las funciones que regularmente desarrolla un profesional en economía y áreas afines se encuentran: planear, administrar y controlar presupuestos, analizar y emitir informes de estados financieros y de gestión.
Los salarios en el sector economía
El salario promedio de los trabajos en este sector dependerá mucho de la experiencia, formación académica y responsabilidades asignadas. Un perfil técnico o tecnólogo puede aspirar a un ingreso mensual entre un salario mínimo legal y $1.200.000. Los perfiles profesionales podrán tener un salario promedio de $4.500.000 COP mensuales.
Lista de las profesiones que se pueden desempeñar en el sector economía
- Administrador de empresas
- Asistente de contabilidad y finanzas
- Auxiliar contable
- Auxiliar administrativo
- Contador
- Economista
- Estadístico
- Ingeniero Industrial
- Ingeniero Financiero
- Profesional en mercadeo y publicidad
- Técnico laboral en administración y finanzas
- Técnico profesional en estudios financieros
- Tecnólogo comercial y financiero
- Tecnólogo en administración financiera
- Tecnólogo en gestión financiera