Top 6 Escuela de ingenieros en Colombia (2023)

Encuentra las mejores escuelas de ingenieros en Colombia en 2023. Toda la información que necesitas saber. Ingenierías mejor pagadas, carreras disponibles, posgrados y maestrías, áreas de estudio.

Todas las ramas de la ingeniería son una muy buena opción de estudio en Colombia. La ingeniería es una de las áreas más demandadas y mejor pagadas en el país por la cantidad de soluciones técnicas que brinda a diferentes compañías, para mejorar su competitividad y calidad de servicios. Escoger bien tu escuela de ingenieros, te abrirá muchas puertas laborales.

A continuación te dejamos una lista de las mejores escuelas de ingenieros que puedes encontrar en Colombia en 2023.

Top 6 de las escuelas de ingenieros en Colombia

1. Escuela colombiana de Ingeniería Julio Garavito

La Escuela de Ingenieros Julio Garavito, es una universidad de carácter privado, ubicada en la ciudad de Bogotá. Esta prestigiosa universidad cuenta con 11 carreras profesionales, 7 maestrías, 1 doctorado y más de 100 programas de educación continuada.

La Escuela cuenta con diferentes centros de estudios, y como parte de su formación han consolidado proyectos de investigación, y medios de divulgación como revistas, manuales, etc.

2. Escuela de Ingenieros Militares

Esta Escuela de ingenieros imparte 1 carrera universitaria de ingeniería civil, 3 posgrados de diseño y construcción de vías y aeropistas, técnicas de voladura en obras civiles y militares, y gerencia integral de obras. La Escuela de Ingenieros Militares, también es conocida por ser una universidad virtual.

3. Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología- ESEIT

Esta escuela de carácter privado, conocida anteriormente como Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios, tiene una oferta educativa diseñada para responder a las necesidades de los sectores productivos. ELITE se orienta principalmente en la internacionalización, la innovación en metodologías y la conexión con empresas.

ELITE ofrece carreras tecnológicas en procesos industriales, carreras profesionales en ingeniería de petróleo y gas, y especializaciones en Big data y análisis de datos.

4. Universidad de los Andes

Esta universidad privada cuenta con 10 carreras profesionales para el campo de la ingeniería, incluyendo la ingeniería química y de alimentos. Está universidad se destaca por su amplia oferta educativa en materia de maestrías. Allí podrás estudiar ingeniería de petróleo, de software, seguridad de la información, entre otros.

5. Universidad EAFIT

La EAFIT, además de ser reconocida por sus espacios e infraestructura innovadora, es una universidad conocida por la posibilidad de hacer convenios con universidades extranjeras para doble titulación. En la EAFIT, podrás estudiar nuevas ingenierías como la ingeniería agronómica, matemática, de procesos, entre otras.

6. Universidad EIA

La Universidad EIA cuenta con una Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas, de mucho prestigio en la ciudad de Medellín. Las inscripciones para los diferentes pregrados suelen estar abiertas a mitad y final de cada año.

La Escuela de Ingeniería de la EIA, es una de las más asequibles por su precio y facilidad de pago.

Algunos pregrados de ingeniería con los que cuenta la EIA son:

  • Ingeniería civil
  • Ingeniería ambiental
  • Ingeniería geológica
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería mecánica
  • Ingeniería mecatrónica

En el país existen diferentes ramas de estudio de la profesión de ingeniería. A continuación, te dejamos una lista de las ingenierías más estudiadas y mejor pagas en Colombia.

Las ingenierías mejor pagadas en Colombia

escuela-de-ingenieros-julio-garavito

1. Ingeniería de sistemas

La ingeniería de sistemas es una de las profesiones que más está despegando en Colombia, y de las que más ofertas laborales están ofreciendo.

Esta rama de la ingeniería está relacionada con la tecnología y el manejo de la información, que abarca temas como la búsqueda de seguridad de los sistemas informáticos, procesamiento y diseño de programas.

Más información sobre Carrera Ingeniería de Sistemas

2. Ingeniería de telecomunicaciones

La ingeniería de telecomunicaciones abarca temas como el sistema de comunicaciones análogas y digitales, y el diseño de redes de fibra óptica. Si estudias esta carrera profesional adquirirás habilidades para comprender y generar tecnologías y sistemas de comunicación para resolver problemas específicos.

3. Ingeniería civil

En esta rama de la ingeniería abordarás bases teóricas y metodológicas del diseño, dirección, planeación y construcción de obras de infraestructura para diferentes comunidades y proyectos, ya sean privados o públicos.

Las carreteras, autopistas, puentes, las presas y embalses, las redes abastecimiento de agua potable, las redes de saneamiento, y muchas otras infraestructuras son competencia del ingeniero civil.

Más información sobre Carrera Ingeniería Civil

4. Ingeniería mecánica

Si te gusta el cálculo, la fabricación y la reparación y mantenimiento de elementos, la ingeniería mecánica te podría gustar. En esta carrera profesional aprenderás bases teóricas y metodológicas del montaje, de máquinas y equipos. Además de obtener conocimientos en instalaciones y sistemas mecánicos que se aplican a la industria.

Más información sobre Carrera Ingeniería Mecánica

5. Ingeniería industrial

Si alguna vez te has preguntado qué hace un ingeniero industrial, y en qué campo podría trabajar, aquí te contamos.

La carrera de ingeniería industrial integra prácticas y funciones de recursos humanos, sistemas financieros y de administración, materiales, entre otros. Todo con el fin de aumentar la productividad de una empresa. La rama de la ingeniería industrial es multidisciplinaria, especializada en funciones importantes de una organización como la producción, la administración y la economía.

Las áreas en las que puede trabajar un ingeniero industrial son:

  • Logística
  • Mercadeo
  • Servicio al cliente
  • Producción
  • Administración
  • Finanzas
  • Recursos humanos
  • Servicio al cliente

Más información sobre Carrera Ingeniería Industrial

6. Ingeniería electrónica

Los ingenieros electrónicos se dedican principalmente al diseño y desarrollo de todo tipo de productos electrónicos, que pueden ser usados en sistemas de telecomunicaciones, sistemas de emisión por satélites, de radar y televisión, etc. En general, un ingeniero electrónico está involucrado en la generación, producción y utilización de la electricidad.

Cabe resaltar también que, esta rama de la ingeniería se encarga de la investigación, diseño y gestión de los equipos utilizados para monitorear procesos y sistemas en muchas áreas diferentes.

Preguntas frecuentes de Escuela de Ingenieros

¿Por qué estudiar ingeniería en Colombia?

Una de las grandes razones por las que deberías estudiar algún campo de la ingeniería en Colombia, es porque presentan una excelente relación entre inserción laboral y remuneración. Además de ser una de las áreas más demandadas en el país por la cantidad de soluciones técnicas que pueden brindar a diferentes organizaciones.

¿Cuánto cuesta la carrera de ingeniería?

El valor de la carrera de ingeniería depende de la universidad y del tipo de carrera que se escoja. Sin embargo, las carreras de ingeniería de sistemas o industrial son las más económicas en Colombia. Un semestre de Ingeniería de Sistemas e Informática en la UPB está costando alrededor de $9.758.00 COP.

Por otro lado, un semestre de Ingeniería Civil en una de las universidades más prestigiosas de Colombia como Los Andes, está costando alrededor de $16.000.000 COP.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar una carrera de ingeniería?

Para nadie es un secreto que en Colombia se valoran mucho las carreras de ingeniería, sin embargo, esta no es la única ventaja de estudiar esta área de conocimiento. 

Conoce aquí las ventajas de estudiar ese tipo de carreras:

  • Excelentes salarios laborales.
  • Trabajar en el ámbito nacional e internacional.
  • Las carreras de ingeniería no tienen riesgo de obsolescencia.
  • Variedades de especialidades para estudiar y trabajar.
  • Tendrás muchas oportunidades laborales y sectores donde desempeñarte.

Te puede interesar: Lista completa de carreras universitarias

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 45

Paula Trujillo Vargas
Autor(a)
Paula Trujillo Vargas

Experta en redacción de contenido para estudiantes