¿Ingeniería industrial? Si estás pensando en seleccionar esta carrera para tu vida, te invitamos a hacer un recorrido por todos esos detalles que se dan alrededor de la misma.
Recuerda que es una decisión importante para tu vida y debes tomarla partiendo de realidades y no de mitos o errores populares, esta carrera es fácilmente confundida con el diseño industrial y podrías terminar en un lugar no indicado según tus habilidades.
¿De qué se trata la Ingeniería industrial?
La Ingeniería industrial tiene como objetivo principal el estudio y modificación de sistemas productivos, incluyendo líneas de producción, tecnologías, recursos humanos y demás factores que hacen parte de los procesos productivos.
En un sentido estricto la función de la Ingeniería industrial es el mejoramiento constante en las organizaciones velando por el incremento de la productividad y competitividad de las mismas.
¿Cómo saber si la Ingeniería industrial es lo tuyo?
- Eres una persona organizada y meticulosa en tus cosas personales y académicas.
- Eres perspicaz y creativo al momento de analizar y resolver problemas.
- Te gustan los procesos, por ejemplo, prefieres los juegos de video con historias largas a los que son efímeros, o novelas largas a las historias cortas.
- Tienes madera de líder, o por lo menos eres bastante bueno para comunicarte y trasmitir tus ideas.
Si cuentas con algunas de estas actitudes es más que seguro que te acoplarás perfectamente a esta carrera y a todos sus pormenores.
Materias que van en la carrera de Ingeniería industrial
Esta carrera por pertenecer al área de las ingenierías tiene su raíz común en los estudios numéricos y estadísticos, además goza de cierta homogeneidad nacional por lo que en la mayoría de instituciones te encontraras con un pensum más o menos así:
Dibujo para Ingeniería, Economía y Geopolítica, Geometría Vectorial, Matemáticas Operativas, Álgebra Lineal, Cálculo Diferencial, Contabilidad de Costos, Lenguajes de Programación , Química General y laboratorio, Cálculo Integral, Ciencia de los Materiales, Física Mecánica y Laboratorio, Estadística, Física de Campos y Laboratorio, Mecánica de Fluidos, Ecuaciones Diferenciales, Estadística Inferencial, Física de Ondas y Laboratorio, Procesos Industriales, Termodinámica, Control de la Calidad, Ética Profesional, Investigación de Operaciones, Matemática Financiera, Métodos Numéricos, Métodos y Tiempos, Administración y Programación de la Producción, Formulación y Evaluación de Proyectos, Gestión de Calidad, Logística, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Bioética, Empresarismo, Estrategia de Operaciones, Ingenierías Verdes.
Lo mejor de estudiar Ingeniería industrial
- La carrera de ingeniería industrial tiene un objetivo del quehacer en el aumento de la productividad y competitividad, algo que cualquier organización quiere.
- Gracias a la razón de su quehacer el ingeniero industrial puede desarrollar su actividad en una amplia gama de cargos al interior de una organización.
- La ingeniería industrial aporta elementos de afrontamiento que no solo son útiles en una empresa, sino que pueden ser aportados a casi cualquier ámbito de la vida.
Cosas no tan geniales de la Ingeniería industrial
- La ingeniería industrial no tiene un objeto definido en el ejercicio de su labor, es decir, puede ir desde los procesos industriales a los administrativos, esto puede llevar a que ni ingenieros, ni administradores te tomen como una autoridad en su campo.
- La ingeniería industrial puede verse inmersa en una seria dificultad para medir resultados.
- Es una de las ingenierías más complejas al momento de estudiar pues toma elementos de distintas áreas del saber.
Sabemos que no es tan grave lo aquí mencionado, pero vale la pena tenerlo en cuenta, para prepararse lo mejor posible en estos sentidos.
¿Qué hace un Ingeniero industrial?
Como dijimos anteriormente el ingeniero industrial puede desempeñarse perfectamente en distintas áreas de la empresa, entre las más comunes encontramos:
Logística, Administración, Gerencia, Gerencia de proyectos, Recursos humanos, Jefe de producción, Gestor de calidad, Supervisor en casi cualquier área de producción, Seguridad industrial.
Es evidente que esta carrera es bastante polifacética y adaptable según las necesidades específicas de cada organización.
¿Dónde trabaja un profesional de la Ingeniería industrial?
Por definición el ingeniero industrial tiene su campo de acción en cualquier organización o empresa dedicada al sector industrial, bien sea en la producción de bienes o servicios.
¿Cuánto gana en promedio un profesional de la Ingeniería industrial?
Esta es una de las carreras con una jerarquización más clara, un ingeniero industrial recién graduado puede encontrar ofertas alrededor de los $2’200.000 COP, mientras que uno con 5 años de experiencia puede tener una asignación superior a los 4 millones. Y a los 10 años llegar hasta 7.000.000 COP.
¿Qué hacer después de estudiar Ingeniería industrial?
Algunas de las principales áreas de especialización para ingenieros industriales son las siguientes:
- Especialización en gerencia general
- Especialización en gerencia de producción
- Especialización en consultoría y asesoría privada
- Maestría para ingeniero jefe
- Especialización en gestión y control de calidad
- Especialización en ingeniería de fundaciones
- Especialización en recursos
- Especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión
- Especialización en propiedad industrial
Estas son algunas de las principales áreas de especialización para ingenieros industriales, y en general todo lo que te podemos contar sobre esta carrera. Esperamos que esta información ayude a despejar tus dudas y te quede claro de qué trata la carrera de Ingeniería industrial.