Licenciatura en idiomas y lengua extranjera

Si estás pensando en una Licenciatura en idiomas y lengua extranjera como tu posible profesión y área de estudio, es bueno que sigas la siguiente información hasta el final y te enteres de todo, de lo que se trata y analices si es tu vocación.

Es posible encontrar en el mercado distintas ofertas con relación a la carrera en cuestión principalmente por la diversidad del énfasis de la carrera, que es un idioma en particular (inglés, francés, alemán, ruso etc.).

¿De qué se trata la Licenciatura en idiomas y lengua extranjera?

La licenciatura en idiomas y lengua extranjera es una carrera con un objetivo claro, el de formar profesionales competentes para resolver los diversos requerimientos que puedan surgir en el país con respecto a lenguas extranjeras.

¿Cómo saber si la Licenciatura en idiomas y lengua extranjera es lo tuyo?

  • Aunque suene a algo muy evidente, te apasionan los idiomas y en tu formación básica has mostrado interés y habilidades en el área.
  • Te gustan otras culturas y te interesa aprender de estas y entenderlas un poco más.
  • Te gusta la enseñanza y compartir tus conocimientos.
  • Eres bueno en tu propio idioma y entiendes conceptos gramáticos y lingüísticos de tu lengua nativa.

Si cuentas con algunas de estas cualidades de seguro vas por buen camino al escoger la licenciatura en idiomas y lengua extranjera, aunque en un sentido estricto, si no las tienes puedes desarrollarlas o apropiarlas.

Materias que van en la carrera de Licenciatura en idiomas y lengua extranjera

Antes de señalar las asignaturas o líneas de estudio de la carrera, es importante resaltar que la mayoría de estas en las distintas instituciones se trabajan fuertemente viendo hasta 3 y 4 niveles de cada una de las más importantes.

Comunicación oral, Comunicación escrita, Aprendizaje, Epistemología, Historia y pedagogía, Interacción en el aula, Corrientes pedagógicas contemporáneas, Lingüística, Sociología, Educación y etnografía escolar, Principios de adquisición de lenguas, Sujeto y educación, Fonética contrastiva, Gramática contrastiva, Antropología, Pedagogía.

Es importante resaltar que al avance de la carrera se va haciendo énfasis en los diferentes idiomas de preferencia del estudiante.

Lo mejor de estudiar Licenciatura en idiomas y lengua extranjera

  • Manejar un segundo, tercer o hasta cuarto idioma automáticamente te hace una persona de mundo y preparada para el mismo.
  • Puedes aprovechar oportunidades o evitarte incomodidades solo por saber leer un letrero o una etiqueta en otros idiomas.
  • Es un conocimiento fácil de entender por otros, entonces se te tratará con respeto por lo que puedes hacer.
  • Algunos de los trabajos relacionados con traducción implican muy buenos pagos e incluso viajes y demás.
  • Estudiar idiomas te abre las puertas del mundo puesto que es una de las áreas que más becas de extranjería consigue alrededor del mundo.

Cosas no tan geniales de la Licenciatura en idiomas y lengua extranjera

  1. Todos, absolutamente todos te harán preguntas tontas o te pedirán que repitas tonterías en otros idiomas.
  2. El campo laboral de un licenciado en idiomas en ocasiones parece resumirse a la enseñanza pues en las demás áreas no abundan las ofertas laborales.
  3. Debido a lo anterior son muchos los que no logran desligar la profesión de la enseñanza y potencialmente al decir licenciado todos pensarán que ese es tu oficio.

¿Qué hace un graduado de Licenciatura en idiomas y lengua extranjera?

EL campo laboral de un licenciado en idiomas y lengua extranjera suele ser por lo regular el de la enseñanza y la traducción. Aunque en ambas corrientes pueden encontrarse trabajos bastante diversos e interesantes.

¿Dónde trabaja un profesional con Licenciatura en idiomas y lengua extranjera?

El campo real de acción suele ser colegios, universidades y demás claustros educativos. Por otro lado, las empresas que trabajan con negocios internacionales, o empresas que venden servicios a extranjeros.

También es posible encontrar un nicho importante como independiente en línea traduciendo todo tipo de textos, académicos, informativos o de negocios.

Además del trabajo como traductor personal que puede ir desde la política, los deportes, los negocios o cualquier otro tipo de personaje que tenga contante contacto con extranjeros.

¿Cuánto gana en promedio un profesional en Licenciatura en idiomas y lengua extranjera?

Tristemente esta es una de las carreras menos homogéneas en cuestión laboral, es posible encontrar ofertas para el sector público educativo desde $1.200.000 COP mientras podemos encontrar ofertas educativas del sector privado hasta de 4 millones mensuales.

Por otro lado, la traducción y otras actividades suelen ser bastante bien pagas, y por eso los profesionales independientes pueden percibir ingresos superiores a los 5.000.0000 COP.

¿Qué hacer después de estudiar Licenciatura en idiomas y lengua extranjera?

A continuación, te mostraremos algunas áreas de especialización de la carrera de licenciatura en idiomas y lengua extranjera, en algunas de ellas va indicado un idioma en particular, pero solo de manera ilustrativa, es posible que consigas la misma especialización en los distintos idiomas:

  • Master en educación
  • Master en idiomas asiáticos
  • Master en lingüística inglesa con énfasis en educación y multilingüismo
  • Master en lexicografía europea
  • Master en Lenguas y literatura europea
  • Master en lengua rusa, literatura y enseñanza a extranjeros
  • Especialización en enseñanza de francés
  • Especialización en mandarín para hispanohablantes
  • Especialización en traducción
  • Especialista en traducción legal inglés español
  • Master en traducción empresarial y de negocios

Estas son solo algunas de las especializaciones y maestrías. Como dijimos anteriormente es posible encontrar las mismas o parecidas para casi cualquier idioma.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante