La política es la actividad de un grupo de personas para tomar decisiones con un objetivo común, en cierto modo tienen el poder del pueblo.
Si te gusta asesorar, sientes que eres líder y emprendedor, quieres ayudar a mejorar las políticas públicas, resolver los problemas comunes de la convivencia colectiva y trabajar para lograr cambios económicos, sociales, culturales y ambientales en el país, entonces el sector Política es ideal para ti.
Índice
El sector Política
El sector político es el encargado de ejecutar todas las actividades relacionadas con el poder público y la política, esta última es la creación y ejecución de acciones para organizar una sociedad. El sector incluye varios temas como la organización del estado, el sistema de gobierno de un país, la distribución de los poderes, la democracia, los derechos y deberes de la ciudadanía, la participación del país en organizaciones regionales e internacionales, partidos políticos y las relaciones internacionales.
La política se organiza mediante la democracia, es decir, los políticos son elegidos por el pueblo por mayoría de votos y estos deben trabajar por los intereses generales de la ciudadanía por encima de los intereses particulares.
Tendencia del sector de la Política
En la política colombiana encontramos la participación de varios movimientos políticos, se reconocen movimientos de derecha, de izquierda, conservador, liberal, indígena, entre otros. En la actualidad existen 15 partidos políticos reconocidos en el país.
Por otro lado, vivimos en una sociedad en desarrollo que presenta muchos desafíos, tenemos problemas de seguridad, narcotráfico, desigualdad, desempleo, conflicto armado; por esto, uno de los mayores retos de los trabajadores del sector es la lucha contra la corrupción, la recuperación de la confianza en las instituciones por parte de la ciudadanía y la mejora de la seguridad.
Los trabajos del sector de la Política
El proceso para conseguir un empleo o cargo en política con el Estado es diferente a la búsqueda de trabajos en otros sectores. La Constitución define los requisitos de las personas que desean ocupar cargos que se eligen por voto popular y, aunque en general casi cualquiera podría presentarse y ser elegido, estos cargos requieren conocimiento, experiencia y habilidades de liderazgo, de toma de decisiones y manejo de los recursos públicos.
Para otros tipos de trabajo en el sector público, deberás presentarse a lo que se llaman concursos, que son convocatorias públicas en las que se realizan exámenes, entrevistas, se otorgan puntajes y se asignan los cargos de acuerdo con un orden en la lista de elegibilidad, lo que corresponde a las personas mejores preparadas, con más estudios y experiencia. Debes estar atento a las convocatorias abiertas que publican las diferentes entidades y postularte.
Si cuentas con conocimientos en política y sector público, también puedes desempeñar labores de docencia; puedes ser profesor en una universidad en diversas carreras como ciencias políticas, administración pública, derecho, sociología, comunicación social y relaciones internacionales.
¿Cuál es el perfil de un trabajador del sector de la Política?
El perfil para un trabajador en este sector depende de los requisitos definidos en cada convocatoria. Para todos los cargos públicos, incluso en los elegidos por voto, es muy importante no encontrarse impedido o inhabilitado, puedes consultar, por ejemplo, la constitución o leyes para aprender más sobre el tema.
Es esencial tener gusto por la lectura y contar con buena memoria pues en los trabajos del sector tendrás que usar diferentes conceptos contenidos en leyes, libros, normas, memorias.
Los salarios del sector de la Política
Los salarios en el sector son variados, dependen de la experiencia y formación de cada cargo. En el caso de los cargos elegidos por voto popular los salarios están definidos en las leyes colombianas.
Lista de las profesiones que se pueden desempeñar en el sector de la Política
- Abogado
- Cargos públicos elegidos por voto popular (senador, concejal, representantes de cámara, alcalde, presidente, edil, gobernador, miembro de Junta Administradora Local)
- Embajador
- Licenciado en ciencias políticas
- Pasante sector público
- Politólogo
- Profesional en Relaciones internacionales
- Profesor o docente