Embajador

Función Pública - Administración Pública

Nivel de estudios necesario: Pregrado

Sueldo medio: $ 35.000.000

Facilidad de inserción laboral: Alta

Qué es un embajador

Es una persona que se encuentra en el más alto rango de la carrera diplomática. Son personas que representan a su país dentro y fuera de él, en asuntos públicos y de interés mundial.

Un embajador en Colombia, será el encargado de representar al país y sus decisiones en diferentes partes del mundo en cuanto a ámbitos de tipo político.

Qué estudiar para ser embajador

Si te preguntas qué se necesita estudiar para ser embajador, la verdad es que no hay una carrera fija. Para postularse al cargo, solo es necesario tener en orden tu situación jurídica y estar en posesión de un título de pregrado, sin importar la carrera universitaria que hayas estudiado. Si tienes esto, podrás aplicar al puesto, aunque debes demostrar una trayectoria que te haga merecedor del cargo por encima de los demás postulantes.

También existe la posibilidad de entrar a la carrera diplomática por concurso, a través de la presentación de exámenes aplicados por la cancillería de Colombia.

Sin embargo, debes saber que para llegar a ser embajador, normalmente debes tener varios cargos antes.

Empezarás por “secretario de relaciones exteriores”, pues os cargos tienen un orden jerárquico en el que irás ascendiendo con el paso de los años.

A continuación te dejamos la lista de cargos, en orden ascendente:

  1. Tercer Secretario: 3 años.+1 año de periodo de prueba
  2. Segundo Secretario: 4 años.
  3. Primer Secretario: 4 años
  4. Consejero: 4 años
  5. Ministro Consejero: Cuatro 4 años
  6. Ministro Plenipotenciario: 5 años
  7. Embajador

También existe la entrada directa al cargo, que es por concurso y tiene varias fases. Sin embargo, lo recomendado es hacer la carrera de capacitación diplomática y consular ofrecida por la cancillería.

Qué hace un embajador: su día a día

Durante su jornada de trabajo, los embajadores asisten a la embajada del país en el cual se encuentran residiendo y ejerciendo sus funciones.

En su día a día, lo que hacen los diplomáticos generalmente junto al equipo que les ha sido asignado, es asistir a reuniones en las cuales se habla de asuntos de política, economía, cultura, turismo, entre otros ámbitos, que involucran al país al que representan y al país en que residen.

Además, deben representar a su país y atender a las reuniones con el fin de examinar cuáles son las mejores posibilidades en cuanto a la toma de decisiones, en cuanto a lo que el país que representa y el país en el que residen respecta.

El ejercicio diplomático está directamente relacionado con la política y las relaciones internacionales.

por tanto, quienes se desempeñan en esto, son personas con un conocimiento muy amplio de cultura general y un sentido de justicia bastante alto.

Competencias necesarias para ser embajador

Lo más importante para ser embajador, y diplomático en general, es que te gusten y te interesen: la política y las relaciones internacionales.

En esta profesión, que es una de las mejor remuneradas económicamente en todo el mundo, las personas deben ser conscientes de su alta responsabilidad al representar a su país. No es una profesión fácil y exige que quienes la tienen, ejerzan con paciencia y se nutran de noticias e información relevante de la política mundial, constantemente.