¿Qué idiomas se hablan en España?

Conoce qué idiomas se hablan en España y por qué es tan importante saberlo si tienes pensado realizar tus estudios en este país. Idiomas de Madrid, Barcelona, Málaga...

Si tienes pensado ir a estudiar a España, este artículo es más útil de lo que imaginas. ¿Sabías que en España se hablan varios idiomas y varias provincias tienen más de un idioma oficial?

España es un país con una diversidad cultural enorme a pesar de su extensión. Su organización es política es muy diferente a la colombiana, y en vez de municipios tienen provincias y comunidades autónomas, esto repercute en varios aspectos, uno de ellos es que, hay idiomas que se hablan en una parte de España pueden no hablarse en otra.

Por ejemplo, ¿sabías que en Barcelona los idiomas oficiales son el catalán y el español? Si vas a una tienda o una droguería, es probable que te atiendan en Catalán, y luego, si ven que no lo manejas, pasen al español.

Esto es algo que muchas veces no sabemos antes de escoger la ciudad de destino y puede traer inconvenientes.

Por eso, si deseas estudiar en España por un periodo largo o simplemente hacer estudios vacacionales, aquí te contamos un poco de su división política y cómo esto influye en los idiomas que se hablan en cada parte de este país.

División política para entender los idiomas en España

La división política de España determina factores como los idiomas que se hablan en este país y la forma en que se manejan las regiones.

Te vamos a contar solo lo básico, ya que la idea de este artículo no es desglosar lo político sino dar a entender los diversos idiomas del país.

España se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas.

Comunidad Autónoma

Es una entidad formada por varias provincias y tiene cierta autonomía para administrar y ejecutar leyes. España tiene 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).

Provincia

Es una división territorial formada por conjuntos de municipios agrupados por motivos históricos, geográficos y/ o culturales. Esto es importante, ya que no se trata de una división meramente económica o política, sino también cultural.

Municipios

Los municipios son las divisiones más pequeñas del territorio español y su administración corresponde a los ayuntamientos, algo parecido a las alcaldías en Colombia. Los ayuntamientos están formados por el alcalde o la alcaldesa y los concejales.

Idiomas que se hablan en España por Comunidad Autónoma

Las comunidades autónomas, entonces, tienen el poder de determinar los idiomas oficiales que se hablan en ellas. Esto no es arbitrario, sino que se deriva de los idiomas que se hablaban en España antes de que se determinara el español como lengua oficial de todo el país.

Esto se remite a que, en el pasado varios territorios españoles tenían sus propias lenguas que fueron censuradas durante ciertos periodos, y con el tiempo, algunas de ellas fueron respetadas y catalogadas como oficiales, otras, desafortunadamente, fueron desapareciendo o se marginalizaron.

Por tanto, a pesar de que el español es la lengua oficial en toda España, esto no significa que siempre haya sido la lengua materna de ciertas comunidades autónomas. Así, hoy en día, en algunas comunidades se tienen dos y hasta tres lenguas maternas, a continuación te mostramos cuáles son.

Comunidad AutónomaLenguas oficiales además del español
CataluñaCatalán, Valenciano, Aranés
Comunidad ValencianaValenciano
GaliciaGallego
País VascoEuskera
AsturiasAsturiano
Islas BelearesCatalán
NavarraEuskera
idiomas-que-hablan-en una-parte-de-espana

Por qué esto es importante para tus estudios en España

Esto es muy importante por varias razones. La primera, es que debes revisar bien el pénsum del programa que te interesa y el idioma en que se imparte antes de aplicar a la universidad.

A pesar de que idiomas como el Gallego y el Catalán se parecen mucho al español, son idiomas muy distintos, y si no revisas bien, puede ser que sin darte cuenta tomes un programa que tenga un porcentaje de su enseñanza en un idioma distinto al español o incluso todo el pénsum.

También puede que llegues, por ejemplo, a Málaga donde las clases se dictan en un 100% en español y no tengas problema, pero no lo dejes a la suerte e investiga primero.

Aprendizaje de los idiomas oficiales de España

Una buena noticia es que, si te preocupa llegar a una provincia o una Comunidad Autónoma en España donde se habla más de un idioma, a tu llegada puedes aprender la lengua, y muchas veces el gobierno o las universidades ofrecen clases gratuitas a extranjeros.

También puedes entrenarte en el idioma viendo series, practicando con locales y escuchando con atención, pues como te comentamos, varios de estos idiomas se parecen al español, lo que hace que sean sencillos de aprender.

En general, si vas a estudiar un programa en inglés o español, lo más probable es que no te pidan certificado de aprendizaje de otro idioma oficial. Sin embargo, te recomendamos revisar atentamente la documentación requerida, pues puede ser que debas poder probar al menos un nivel básico en un segundo idioma para aplicar al programa en la universidad.

Los idiomas no oficiales de España

Por último, debes saber que, aunque hoy en día se reconocen como oficiales los idiomas que se encuentran en la tabla anterior, existen también idiomas no oficiales en España, que quizás encuentres con menos frecuencia si viajas al interior del país, aquí listamos algunos:

  • Aragonés
  • Asturleonés
  • Rifeño
  • Eonaviego

Te recomendamos revisar muy bien el idioma oficial de la provincia y/o la Comunidad Autónoma que tienes como destino, y no dudes en revisar los textos oficiales de los ayuntamientos o la página oficial del gobierno de España.

También te puede interesar: Las 5 mejores becas anuales para estudiar en España

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 1

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido