En este artículo aprenderás cómo hacer un ensayo paso a paso y encontrarás algunos consejos que te ayudarán a estructurar y usar el contenido adecuado para escribir un ensayo.
Sin importar si estás en educación media o superior, en algún momento tendrás que enfrentarte a la redacción de un ensayo y lo mejor es que tengas todas las herramientas a mano que te permitan realizar un buen documento.
Antes de entrar en materia y enseñarte como se hace un ensayo y que estructura debe tener un ensayo, vamos por partes y entendamos en realidad de qué se trata.
Índice
¿Qué es un ensayo?
Definición de «ensayo»: Un ensayo es un texto de carácter argumentativo que tiene como objetivo sintetizar un tema, con el fin de hacer un análisis, evaluación o crítica del mismo. El ensayo a su vez, es considerado un género literario que ha sido trabajado con gran éxito por muchos escritores representativos de habla hispana como Jorge Luis Borges, Octavio Paz y Roberto Bolaño.
Una de las ventajas más grandes de este tipo de escritos es que a diferencia de otros textos académicos, permite la subjetividad representada en el uso de la primera persona, y por eso se pueden dar opiniones propias. Aunque cabe aclarar que estas deben estar muy bien argumentadas para no restarle seriedad al texto.
Desde una estricta definición del término, el ensayo se acerca más a un texto literario que científico, pues carece de todo el sustento bibliográfico y el rigor académico. Esto hace que sea un género mucho más libre, que le da mayor licencia de creación al ensayista con respecto al estilo.
Estructura de un ensayo
Siguiendo con nuestro objetivo de aprender cómo hacer un ensayo, vamos a mencionar la importancia de la estructura o partes de un ensayo. Esto es de vital importancia, porque aunque una de las características del ensayo es que carece de una estructura fija, tener un esquema predeterminado hará que tu ensayo se vea mucho más profesional y sea más comprensible para los lectores.
Primero que todo, es importante entender que existen diferentes tipos de ensayo:
- Ensayo literario
- Ensayo argumentativo
- Ensayo científico
- Ensayo crítico
Nos centraremos en el ensayo argumentativo, ya que su estructura funciona muy bien para la mayoría de ensayos.
Con respecto a la estructura, las partes más importantes de un ensayo a tener en cuenta son las siguientes:
- Título
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusiones
- Bibliografía
A continuación profundisaremos en cada una de ellas, para que aprendas cómo redactar un ensayo exitoso paso a paso.
Pasos para hacer un ensayo
Tener claros cuáles son los pasos para escribir un ensayo te ayudará a redactarlo con mayor fluidez y le dará mucha fuerza a tus argumentos.
Antes de empezar a definir qué es lo que tienes que hacer en cada parte, es preciso que sepas que la creación de tu ensayo empieza con la elección del tema. Elige un tema que te apasione y que sea interesante para las personas. Si te gusta el tema elegido, es seguro que hacer el ensayo se convertirá en un placer.
¡Ahora sí! Vamos al grano:
Título del ensayo
Escribe un título creativo que sintetice la idea principal del ensayo. Teniendo en cuenta que el ensayo permite la subjetividad, puedes recurrir a recursos retóricos o figuras literarias para darle mayor fuerza y hacer tu ensayo mucho más atractivo. Lo ideal es que el título no sea muy largo para que tus lectores no pierdan el interés. Este podría ser un buen ejemplo: «La poesía femenina como ventana al corazón de la mujer»
Introducción de un ensayo
La introducción es la carta de presentación de tu ensayo, este es el punto en donde debes enganchar a tus lectores para que quieran saber más sobre lo que tienes para decir. La idea es que tu introducción sea breve y contundente para que conquistes al lector de inmediato. Una buena introducción debe tener una contextualización, el planteamiento del tema y cómo pretendes sustentar tu hipótesis, además del método, en caso de que vayas a usar alguno. Si quieres profundizar más en el tema, te recomiendo este artículo: Cómo hacer una introducción.
Desarrollo dentro de un ensayo
Una de las partes más importantes sobre cómo crear un ensayo, es el desarrollo del tema. Es aquí en donde tu estilo argumentativo brillará. En esta parte del ensayo pondrás los argumentos y evidencias que sustenten tu hipótesis. Una excelente recomendación es que en una hoja hagas una lista de tus argumentos, y luego empieces a exponerlos uno a uno. Esto te ayudará a desarrollar todo lo que tienes para decir con un orden lógico y evitará que des vueltas en un mismo sitio o que te desvíes del tema.
Conclusiones para un ensayo
Las conclusiones pueden ser una o varias según el tema que estés manejando. Aquí expondrás las ideas a las que llegaste con tus argumentos, y todos los conceptos principales que quieres que el lector retenga.
Bibliografía a incluir en un ensayo
La bibliografía es el conjunto de documentos, libros, artículos, películas, vídeos o cualquier otro material que hayas utilizado para sustentar tus argumentos. Aquí pondrás todas las fuentes citadas correctamente. Si no usaste ningún tipo de fuente, sino que todas tus ideas son propias, no es necesario poner bibliografía.
8 consejos para hacer un ensayo
Ahora que ya sabes cómo hacer un buen ensayo, te damos algunos consejos adicionales para que quede perfecto.
- ¡Cuida tu ortografía! no hacerlo le restará toda la fuerza a tus argumentos.
- Aunque existen unos pasos para hacer un ensayo, no debes dividir el ensayo estructuralmente. Es decir, no pondrás títulos para la introducción, el desarrollo y las conclusiones, sino que deben estar implícitas dentro del texto.
- Usa frases breves, esto ayuda a una mejor comprensión del tema.
- Aunque los ensayos te dan la libertad de no usar bibliografía adicional, elegir uno o dos teóricos que refuercen tus argumentos hace que quede mucho más profesional.
- ¡Usa ejemplos! los ejemplos siempre ayudarán a que se comprendan mucho mejor las ideas.
- No abarques demasiados puntos. Recuerda que un ensayo generalmente es de carácter corto, y abordar muchos temas puede hacer desaparecer la idea principal.
- Usa un lenguaje cercano con el lector, esto te ayudará a que se involucre más fácilmente con la lectura.
- Piensa en algunos contraargumentos que puedan refutar tu tesis y puedes usarlos para contrastar lo que estás diciendo.
¡Y listo! Ya sabes cómo elaborar un ensayo de la mejor calidad. Si sigues todos estos pasos no vas a fallar y tu ensayo se llevará todos los elogios.