¿Te encuentras próximo a presentar el examen del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes)? Si es así te contaremos en este artículo como prepararse para el Icfes y obtener los mejores resultados a las pruebas Saber, sigue leyendo.
Es importante que te prepares para esta prueba, por lo cual debes tener en cuenta que requieres tiempo, paciencia y disciplina al estudiar, por lo cual y en primer lugar, es bueno que conozcas los componentes y la estructura de esta prueba. A continuación, los 7 pasos para estudiar el Icfes ✅ .
También te puede interesar: Temas principales de las pruebas ICFES
1. Conocimiento y estructura de la prueba Icfes
Generalmente la prueba del Icfes contiene preguntas de tipo abierto y cerrado, y se divide en dos sesiones. Cada sesión tendrá un límite de tiempo de aproximadamente 4 horas para que respondas. De igual manera, en cada una de las sesiones se te formularan preguntas referentes a matemáticas, lectura, ciencias sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés. Todo esto con el objetivo de medir tu nivel de conocimiento y competencias de acuerdo a lo que has aprendido en tu etapa escolar.
El Icfes o examen del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior te evaluará en todas las áreas antes mencionadas, y tendrá en cuenta las siguientes competencias:
- En el área de matemáticas se te evaluará lo relacionado con interpretación y representación, así mismo que formulación, ejecución, razonamiento y argumentación.
- En el área de lectura crítica se tendrán en cuenta tus competencias para identificar y entender contenidos explícitos en un texto, la articulación del mismo y la reflexión del contenido.
- Luego en el área de ciencias sociales y ciudadanas se evaluará tu capacidad de pensamiento social, así como de interpretación y análisis de perspectivas, y por último tu pensamiento reflexivo y sistémico.
- Posteriormente en el área de ciencias naturales se evaluará tu uso comprensivo del conocimiento científico, tu capacidad de explicación de fenómenos e indagación.
Ahora bien, te presentaremos una descripción de los tipos de textos que se utilizan para evaluar a los estudiantes mediante esta prueba.
Encontramos los tipos de textos continuos (aquellos que se leen por secuencia y se componen a través de oraciones, frases y párrafos), así como los textos discontinuos (que conllevan otro tipo de complejidad ya que requieren de gran análisis, al incluir cuadros y gráficos descriptivos). Luego veremos una subdivisión en dichos textos, los cuales clasificaremos en informativos y literarios.
Ahora que sabes cuales son las competencias, asignaturas y temas principales que se evaluarán en esta prueba de estado, pasaremos al siguiente punto.
Puedes conocer más acerca de la estructura de la prueba haciendo nuestro simulacro Icfes o consultando los temas más frecuentes por área en: Temas principales de las pruebas Icfes.
2. Lee y escribe
Para esto puedes buscar alguna noticia de un periódico, medianamente compleja y pedirle a alguno de tus compañeros que también se está preparando para presentar el Icfes, leer la noticia y formular preguntas abiertas y cerradas. Con el objetivo de que puedas leer el texto y luego de analizarlo, proceder a responder las preguntas formuladas.
También puedes realizar este mismo ejercicio con artículos de libros escolares que tengas y que traten los temas y asignaturas que se te evaluarán en el Icfes.
3. Consultar a tus profesores
Es una buena idea tratar de seguir el consejo de tus profesores preferidos, sobre todo de aquellos que dictan las materias y asignaturas que se te evaluaran en estas pruebas Saber. Por lo cual puedes acercarte a ellos y preguntarles con que información cuentan al respecto, que métodos de estudio y que temáticas específicas pueden recomendarte para empezar tu preparación.
4. Busca material en la web
Puedes realizar una búsqueda por Internet sobre material de estudio y consejos para preparar tu examen.
5. Forma un grupo de estudio y preparación con tus compañeros o amigos
Sabemos que el Icfes es un examen que tendrá que ser presentado por todos los alumnos del último año escolar sin excepción alguna. Razón por la cual puedes ponerte de acuerdo con tus compañeros y amigos de clase para reunirse y compartir conocimientos, ya sabes que dos cabezas piensan más que una y que esta podría ser una grandiosa táctica para repasar lo que saben, mediante debates y simulacros.
6. Consigue una agenda, bloc de notas o cuaderno exclusivamente para la preparación de la prueba Icfes
Como debes saberlo, uno de los mejores métodos de aprendizaje es escribiendo a mano alzada todos aquellos conocimientos que adquirimos, por lo cual te recomendamos conseguir una agenda o cuaderno que destines para la preparación de tu examen. Adicionalmente te recomendamos que todo lo escribas a mano, ya que esto te ayudará a concentrarte, memorizar y aprender más fácilmente lo que escribes.
Descubre las mejores playlist de música para estudiar.
7. Cursos Pre-Icfes y/o simulacros
Otra de las opciones que tienes es asistir a un curso Pre-Icfes. Estos cursos se dictan en varios institutos y centros de tu ciudad y se encargan de prepararte exclusivamente para la prueba del Icfes con ayuda de profesores que te ayudarán y guiarán proporcionándote el material y las técnicas idóneas para tu preparación, además de realizar simulacros de la prueba Saber.
Recuerda que el Icfes no es solo una prueba que evalúa y mide tus conocimientos, pues también lo hace con tus competencias, especialmente con tu capacidad de análisis.
También te puede interesar: Temas clave y mitos del ICFES: consejos de un experto
Te recomendamos prepararte adecuadamente con todos los tips que te brindamos en este artículo, y que puedas tomarte tu tiempo para leer detenidamente los textos y preguntas para que puedas contestar correctamente y asistir con una actitud calmada y serena. Es importante que también puedas inscribirte al Icfes en los tiempos correctos para no pasar ratos amargos.
Además, si deseas prepararte para las Pruebas Saber 11 del Icfes, puedes tomar nuestro Simulacro Corto Icfes Online gratis dando clic en el siguiente botón:
¡Muchos éxitos!