Cursos y escuelas de conducción

Conoce los mejores cursos de conducción en Colombia. Escuela de conducción en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla… Duración del curso, precios de escuelas de conducción, categorías de licencia de conducción.

Aprender a conducir en Colombia y en cualquier parte del mundo es necesario, y casi que obligatorio. En cualquier momento de nuestra vida nos veremos en la necesidad de conducir, ya sea por trabajo o incluso por alguna emergencia. Con los cursos de conducción que se imparten en la mayoría de ciudades de Colombia, podrás adquirir esta habilidad de manera sencilla y rápida.

Antes de empezar con algunos puntos importantes como las categorías de licencias de conducción, tiempo de duración y precios, te dejamos una lista de escuelas de conducción más recomendadas en las ciudades principales de Colombia en 2023.

Lista escuelas de conducción

A continuación te dejamos una lista completa de escuelas de conducción que podrás encontrar en las ciudades principales de Colombia.

Curso de conducción Bogotá

  1. Academia de conducción
  2. Edwcar
  3. Active Cars
  4. Conducir Colombia
  5. Colombiana de Conducción

Curso de conducción Barranquilla

  1. Educamos Conduciendo
  2. CEA Del Caribe
  3. Elite
  4. Centro de Enseñanza Automovilístico Conduzcamos
  5. AS Reales

Curso de conducción Medellín

  1. Escuela Vial de Conducción
  2. ConduTramites
  3. School Center
  4. Conduarte
  5. Escuela Nacional de Conducción

Curso de conducción Cali

  1. Escuela de Automovilismo Suramericana Cali
  2. La Gran Colombia
  3. Escuela de Conducción Junior
  4. Escuela de Automovilismo Ferrarcea
  5. Academia Auto Mundial

Curso de conducción precios

cursos-de-conduccion-bogota-medellin

Ahora que ya tienes una lista general de las escuelas de conducción colombianas, te dejamos los precios de los cursos de conducción dependiendo de si es un curso para aprender a manejar moto, carro o vehículos pesados. Es importante tener esto en cuenta porque el valor de los cursos pueden variar.

  • Categoría B1: el valor del curso está alrededor de $970.000 COP
  • Categoría C1: el precio para esta categoría está entre $1’100.000 COP
  • Categorías A2 y B1: para las dos categorías el precio puede ser de $1’700.000 COP
  • Categorías A2 y C1: el valor para ambas categorías está alrededor de 1’800.000 COP
  • Categoría C2: el precio de esta categoría está entre $1’100.000 COP
  • Categoría C3: al ser categoría para conducir vehículos muy pesados como el tracto camión, el precio puede ir hasta $2’567.000 COP

Licencia de conducción categorías

A continuación, te dejamos las categorías de licencia de conducción que podrás encontrar para los vehículos de servicio particular y servicio público.

Categorías de vehículos de servicio particular

  • A1: motocicletas con cilindrada hasta 125 c.c.
  • A2: motocicletas y moto triciclos con cilindrada mayor a 125 c.c.
  • B1: automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular
  • B2: camiones rígidos, busetas y buses de servicio particular
  • B3: vehículos articulados servicio particular

Dentro de esta gran categoría de vehículos de servicio particular, tienes que tener en cuenta que el titular de una licencia de conducción de mayor categoría podrá conducir vehículos de categoría inferior.

Categorías de vehículos de servicio público

  • C1: automóviles, camperos, camionetas y microbuses de servicio público
  • C2: camiones rígidos, busetas y buses de servicio público
  • C3: vehículos articulados servicio público

En esta categoría, también tienes que tener en cuenta que el titular de la licencia de conducción de mayor categoría podrá conducir vehículos de categoría inferior, pues la categoría C3 es la superior a todas y da la oportunidad de manejar otro tipo de vehículos.

¿Dónde puedo tramitar mi licencia de conducción?

Una vez superado el curso de conducción y presentado el examen médico que debes hacer para saber que eres apto para conducir un vehículo, lo siguiente que tendrás que hacer es tramitar tu licencia de conducción en la Secretaría de Tránsito y Movilidad de tu ciudad correspondiente.

Los pasos administrativos a seguir, y la documentación a llevar a la Secretaría de Tránsito y Movilidad son las siguientes:

  1. Debes saber leer y escribir para poder firmar la documentación
  2. Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)
  3. Llevar tu documento de identidad original y una copia del mismo
  4. Entregar el certificado de la escuela de conducción y del Centro de Reconocimiento de Conductores
  5. Finalmente se te tomará una fotografía en la Secretaría de Tránsito y Movilidad, sin costo.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 45

Paula Trujillo Vargas
Autor(a)
Paula Trujillo Vargas

Experta en redacción de contenido para estudiantes