Ingeniería de sistemas

Si estás pensando en estudiar Ingeniería de sistemas es probable que quieras conocer todos lo relacionado con esta profesión, tanto las cosas buenas como las no tan buenas.

A continuación, hablaremos un poco sobre el plan de estudio y el campo profesional de aquellos que se deciden a estudiar esta carrera, también te mostraremos un poco de la proyección real que tiene un ingeniero de sistemas en el mercado actual.

¿De qué se trata la Ingeniería de sistemas?

La ingeniería de sistemas es una rama de la ingeniería que se encarga del análisis de la realidad y el diseño y aplicación de sistemas complejos a la misma con la intención de intervenirla o mejorar las formas de interacción humana con la misma.

Es un error pensar que se limita a la informática, de hecho, se puede aplicar a cualquier tipo de sistema desde el sistema digestivo o linfático, hasta sistemas informáticos o sistemas económicos de un país o región particular.

Aunque debido a la importancia de la informática de cara al siglo XXI es el área más común de aplicación de este conocimiento en la actualidad.

¿Cómo saber si la Ingeniería de sistemas es lo tuyo?

  • Te gusta la informática y te sientes cómodo pasando horas frente a tu pantalla.
  • Eres hábil con los números y se te da bien el pensamiento abstracto y el razonamiento lógico.
  • Conoces bien las nuevas tecnologías y algún aplicativo de diseño o programación.
  • No eres muy propenso al trabajo en equipo y no te molestan las tareas repetitivas si tienen una finalidad mayor.

De hecho, esta es una de las carreras con mayor dificultad para establecer un perfil, pero puedes estar seguro de que, si tienes lo mencionado en este apartado, vas por muy buen camino.

Materias que van en la carrera de Ingeniería de sistemas

La mayoría de instituciones que ofrecen la carrera de Ingeniería de sistemas en el país lo hacen bajo un sistema de certificación internacional por lo que el pensum suele ser bastante homogéneo en todo el territorio, a continuación, las principales asignaturas que puedes ver:

Cálculo, geometría, matemáticas, sistemas e informática, sistemas operativos, física, lógica de programación, redes de flujo, redes de datos, procesos estocásticos, álgebra, programación y diseño, telemática, computación, cristología, arquitectura de computadores, bases de datos, ingeniería de software, electricidad y magnetismo, sistemas de distribución.

Lo mejor de estudiar Ingeniería de sistemas

  • Los sistemas informáticos son la tendencia más marcada en la actualidad, por ende, esta es una de las carreras con mayor proyección real dentro del mercado.
  • Actualmente las empresas, incluso las no dedicadas a actividades relacionadas con la computación poseen complejos sistemas internos y requieren ingenieros de sistemas de planta.
  • En la vida cotidiana estamos inmersos en la tecnología por lo que encontrarás gran utilidad en tu conocimiento a diario.
  • Puedes optar por trabajar como independiente pues son muchos los que acceden a este servicio directamente con un profesional, recuerda que las familias y pequeñas empresas también están inmersas en la tecnología.

Cosas no tan chéveres de la Ingeniería de sistemas

1. Por lo cotidiano del manejo de sistemas de tecnología no será extraño que familiares y amigos quieran acceder a tus servicios de forma gratuita.
2. Es probable que algunos clientes en el caso de servicio directo no aprecien a totalidad el trabajo, pues este se basa más en el saber que en el hacer como tal.
3. A diferencia de las demás ingenierías, el producto de la ingeniería de sistemas es intangible lo que puede generar dificultades para que otros entiendan realmente lo que haces.

¿Qué hace un Ingeniero de sistemas?

El profesional de la ingeniera de sistemas se encarga de coordinar esfuerzos integrados para lograr el funcionamiento de sistemas complejos.

En otras palabras, se sirve del hardware y esfuerzos programáticos para crear un sistema integral que cumpla a cabalidad con las funciones para las que fue creado en principio. En este sentido el profesional de la ingeniería de sistemas, planifica, ejecuta y coordina la instalación e implementación de distintos sistemas tecnológicos y teórico prácticos.

¿Dónde trabaja un profesional de la Ingeniería de sistemas?

Cómo se mencionó anteriormente en la actualidad el Ingeniero de sistemas puede fácilmente encontrar lugar en cualquier empresa que maneje sistemas informáticos, en este sentido actualmente podemos pensar que son la mayoría de ellos.

Por otro lado, el profesional de la Ingeniería de sistemas es contratado por empresas de desarrollo de software y de servicios tecnológicos.

¿Cuánto gana en promedio un Ingeniero de sistemas?

El promedio aproximado de asignación salarial para un ingeniero de sistemas esta alrededor de $2.100.000
COP y $2.600.000 COP, aunque como es de esperarse, es posible encontrar ofertas mucho menores enfocadas en recién graduados.

Después de estudiar Ingeniería de sistemas puedes…

Luego de terminar tu pregrado de ingeniería de sistemas puedes optar por continuar tus estudios para ofrecerte como un profesional mucho más completo, algunas de las opciones son estas:

  • Maestría en Informática y Telecomunicaciones
  • Especialización en Desarrollo de Software
  • Especialización en Computación para la Docencia
  • Especialización en Auditoría de Sistemas
  • Especialización en Seguridad Informática
  • Especialización en Informática Educativa
  • Especialización en teleinformática
  • Especialización en desarrollo de bases de datos
  • Especialización en gerencia de proyectos de telecomunicaciones
  • Especialización en redes de datos y sistemas distribuidos
  • Maestría en arquitecturas de tecnologías de comunicación
  • Maestría en ingeniería electrónica y de computadores
  • Maestría en ingeniería de la información

Como puedes ver el mundo de la Ingeniería de sistemas es mucho más amplio y fascinante de lo que en principio uno se puede imaginar, esperamos que esta información te sirva de base para tener claridad si en realidad este oficio es lo tuyo.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante