El emprendimiento, como lo hemos comentado en artículos anteriores, es una tendencia hoy en día y una gran oportunidad para crear un negocio propio y poder sacar adelante nuevos proyectos.
Comúnmente, el emprender sucede después de que se culmina una etapa: ya sea después de terminar el colegio, al terminar los estudios, o al tener una gran trayectoria profesional y tener lo deseos, la idea y recursos necesarios para iniciar un proyecto de emprendimiento.
En este artículo, encontrarás 10 tips claves para emprender un negocio. Lo hemos escrito especialmente para ti, teniendo en cuenta que el emprendedor puede llegar a sentir confusión cuando no tiene claro exactamente qué se necesita al momento de iniciar un negocio de emprendimiento.
Si tienes dudas acerca del emprendimiento, puedes visitar nuestro artículo: emprendimiento: Todo lo que necesitas saber, para conocer más acerca de qué es el emprendimiento, que tipos de emprendimiento existen y cómo iniciar uno.
Consejos para emprender un negocio
1. Emprende con un tema que conozcas y te apasione
Realiza un proyecto basado en algo en lo que tengas conocimiento, tenga potencial y quieras desarrollar. Emprender implica conocer mucho del tema que estás abordando. Si estudiaste, estás estudiando una carrera o trabajas, lo ideal es que el tema de tu proyecto este respaldado por los conocimientos que has podido adquirir y puedan aportar al desarrollo de tu plan de emprendimiento.
Si por ejemplo, eres ingeniero de sistemas, puedes trabajar en un emprendimiento de aplicaciones o desarrollo web. No te metas de lleno en tema del que no tienes conocimiento y, si vas a desarrollar un proyecto que necesita de saberes múltiples, busca asesoría y/o acompañamiento de profesionales en este tema.
2. Haz un sondeo de los recursos necesarios
En tu lista será importante definir:
- Qué tipo de profesionales se necesitan para llevar a cabo el proyecto.
- El presupuesto inicial que necesitas.
- Los recursos físicos y tecnológicos involucrados.
- Estimaciones de tiempo necesario para llevar a cabo este proyecto.
- Cómo ganarás dinero con tu proyecto.
- Qué potencial de crecimiento y escalabilidad tiene tu negocio.etc.
Si al iniciar tu listado, no cuentas con las habilidades o recursos necesarios para desarrollar tu proyecto de emprendimiento, consulta tu proyecto con alguien que tenga experiencia en el área que no es tu fortaleza; si es un tema de aprendizaje rápido, puedes buscar cursos en internet que enseñen acerca de este, como te lo comentaremos más adelante, en otro de nuestros tips y te permitan sacar adelante el proyecto.
Como bien dicen, emprende aprendiendo, ya verás que por más experiencia que tengas hay cosas que no sabrás y aprenderás en el camino. Las buenas y malas decisiones serán el aprendizaje perfecto que te ayudarás a encaminar y lograr el éxito de tu negocio.
3. Si te es posible, emprende y trabaja en equipo
Todos conocemos el dicho: “dos cabezas piensan más que uno” y es verdad. Un emprendimiento necesita de mucha energía, sinergía y mucho tiempo. Necesitarás encargarte de asuntos financieros, de marca, rentar un local si es necesario, aprender a administrar, contratar proveedores, etc. Además del capital necesario para iniciar el proyecto.
Piensa que todas estas responsabilidades serán menos pesadas si las compartes o si trabajas en equipo con personas responsables, que compartan tu idea y tengan tu misma ambición.
Si tienes la oportunidad, asóciate con personas con las que tengas una buena sinergía y puedan contribuir al proyecto.
Como te lo hemos mencionado antes, muy probablemente tu proyecto necesite de conocimientos en diferentes áreas del saber para culminarse, así que si puedes armar un equipo interdisciplinar, seguramente esto no solo alivianará la carga, sino también, te permitirá llevar tu proyecto al éxito.
4. Emprende sin dinero o con muy poca inversión
Emprender siempre es un riesgo, la mayor parte de las empresas necesitan de años para llegar a la madurez del proyecto y poder empezar a producir ganancias.
Gracias a las nuevas tecnologías, emprender sin dinero o con muy poco, es posible. Desarrolla videojuegos, aplicaciones web, diseña, haz tu empresa de consultoría sin oficina física… hay muchas opciones para emprender sin gastar mucho dinero.
Sobre todo, si eres nuevo en esto, intenta reducir al máximo los gastos de tu proyecto. SI ves que puedes prescindir de una oficina, de personal externo o gastos de manufactura, hazlo.
La creación de un blog monetizable, el desarrollo de aplicaciones y otros proyectos que puedes realizar en el campo cibernético, son buenas opciones para iniciar un emprendimiento, pues no debes pagar gastos de oficina ya que lo puedes hacer desde tu casa; además, no necesitas de muchos elementos materiales para llevarlo a cabo, puesto que, en general, son proyectos que requieren de conocimientos y mucho tiempo invertido, pero poca inversión en materiales físicos.
5. Identifica tu nicho de mercado y desarrolla tu marca
Para que tu proyecto tenga éxito es necesario que tengas claro tu grupo objetivo: el rango de edad de tu público objetivo, sus deseos, actividades frecuentes y nivel económico. Identificar tu grupo objetivo es clave tanto para el desarrollo de tu producto como para el marketing futuro.
Si no sabes mucho acerca de esto, en el siguiente link encontrarás: cursos de marketing, muchos de ellos gratuitos, para que aprendas a caracterizar a tu usuario, crees tu plan de negocio y desarrolles tu marca personal.
6. Investiga sobre el estado del arte en el área en la que piensas emprender
Para hacer un buen producto o llevar a cabo un buen proyecto, es muy importante que mires qué productos similares hay en el mercado, así no solo estarás seguro de que tu producto es innovador, sino que podrás conocer cómo se encuentra posicionada la competencia en ese ámbito y hacer que tu proyecto de emprendimiento sea exitoso.
Busca información en internet acerca de las empresas que serían la competencia y busca qué debilidades o falencias se presentan en sus productos, que los tuyos no tienen o que puedes mejorar en los tuyos ¡Recuerda, hasta los pequeños detalles marcan la diferencia!
7. Busca cursos de emprendimiento y cómo emprender un negocio
Hay muchos cursos en la web relacionados con emprendimiento, cursos que te enseñan a gestionar recursos y valorar ideas para su posible ejecución, también de liderazgo, que es una característica necesaria en el emprendedor. Existen cursos gratuitos y de pago, te recomendamos que empieces con cursos gratuitos, pues como te hemos mencionado anteriormente, lo ideal es que gastes la menor cantidad de dinero posible, para que puedas ser rentable lo antes posible.
De hecho, en elEstudiante tenemos un buscador de cursos online con un 80% de cursos gratuitos, que puedes explorar. Tenemos cursos de liderazgo, emprendimiento y mercadeo, disponibles y que te serán útiles si deseas emprender.
Recuerda que recibir formación académica adicional a la que ya tienes siempre será de gran ayuda y, en el momento, existen muchos recursos gratuitos online que puedes usar a tu favor para sacar tu proyecto adelante.
8. Emprende un proyecto que tenga posibilidades de crecer
Existen proyectos que debido a su estructura no tienen muchas posibilidades de crecer o tardarán mucho en hacerlo; negocios pequeños de mecánica, arte o establecimientos de comida que necesitan alta inversión inicial.
Por supuesto, lo primordial, es que el proyecto te apasione y creas en el, por tanto, no importa el tipo de emprendimiento y la talla del negocio, siempre y cuando este bien pensado, estructurado y desarrollado.
Si por otra parte, tienes en mente varios proyectos y no sabes por cuál decidirte, escoge el que tenga más posibilidades de crecer. Un proyecto que pueda convertirse en una franquicia, que esté pensado desde la innovación y pueda conseguir grandes inversores, o uno que ofrezca bastantes regalías, pues estos suelen ser los más viables.
Emprender con un proyecto que pueda crecer bastante es muy bueno, no solo porque retornará a ti lo invertido en mayor medida, sino también, porque puedes hacer proyecciones a largo plazo y hacerlo crecer con los años. No hay nada más satisfactorio para un emprendedor, que ver su proyecto crecer a pasos agigantados.
9. Empieza tu proyecto con los recursos que reunas al inicio
Si en un comienzo no logras reunir todos los elementos planeados para tu negocio, ¡no te rindas! Intenta iniciar con lo que tienes a la mano y lucha por el. No todos los proyectos se han creado con grandes inversiones de dinero.
Ve iniciando tu proyecto con lo poco que tienes y, con el tiempo y los recurso que vayas consiguiendo en el camino podrás ir complementándolo. Muchos emprendedores inician con muy poco y en el camino van consiguiendo recursos, pero primero, deben tener un proyecto más o menos estructurado y viable, para conseguir inversores y recursos.
10. Una vez tengas claro tu proyecto, busca inversión y apoyo de capital
Si bien, como te lo hemos mencionado antes, lo más recomendable es reducir los gastos al máximo, puede ser que aún así tu emprendimiento necesite una inversión monetaria que no tengas disponible al inicio.
Sin embargo, existen varias entidades o personas bien conocidos como «Business Angels» que siempre están dispuestas a invertir en proyectos de emprendimiento innovadores o con gran potencial de crecimiento nacional e internacional.
Puedes llevar tu proyecto a concursos y exhibiciones a nivel nacional e internacional, como ProColombia Pitch Sessions o Shark Tank. También, si deseas emprender en Bogotá, puedes mirar los proyectos de la Cámara de Comercio de Bogotá, pues a veces abren convocatorias de apoyo económico a emprendedores.
Por otra parte, si tienes conocidos que crees que podrían interesarse por tu emprendimiento ¡no lo dudes y comenta la idea de hacerlos socios! Tener apoyo económico y de fuerza de trabajo de la mano de empresarios, puede ser una gran oportunidad de llevar al éxito tu proyecto.
Esperamos que estos tips te hayan servido, ya que son elementos clave al momento de emprender. Ponlos en práctica y desarrolla tu proyecto ¡empieza tu propio negocio de emprendimiento!