Pre-Saber 11

Descubre a continuación toda la información acerca de las pruebas Pre-Saber 11 del ICFES: inscripción, puntajes, estructura... Exámenes de Estado.

Las pruebas Pre-Saber 11 son un instrumento diagnóstico que tienen como objetivo familiarizar a los estudiantes de décimo grado con la forma de aplicación de las pruebas Saber 11. De esta manera, podrán conocer más acerca de cómo se estructura la prueba y las condiciones de la aplicación de las pruebas Saber 11.

Esta herramienta, además, sirve como diagnóstico para determinar cuál es el nivel de preparación de los estudiantes para las pruebas de Estado.

¿Por qué hacer las pruebas Pre-Saber 11?

Una de las razones más importantes para realizar las pruebas Pre-Saber 11 es poder determinar cuál es tu nivel de preparación para las pruebas Saber 11. Conocer este resultado te dará las herramientas necesarias para saber cuáles son tus fortalezas y cuáles son tus debilidades, con el fin de mejorar en esos puntos en los que estás flojo y tener un rendimiento más óptimo en las pruebas de Estado.

También es preciso resaltar que, a nivel colectivo, este diagnóstico le permite conocer a las instituciones educativas, cuál es el nivel de sus estudiantes, y crear estrategias con miras al mejoramiento continuo de la educación.

Estructura de las pruebas Pre-Saber 11

Lo primero que debes tener en cuenta es que las pruebas Pre-Saber 11 tienen como finalidad familiarizar a los estudiantes con las pruebas Saber 11. Es por esto que tiene una estructura similar, con el fin de que los estudiantes puedan tener un acercamiento más pleno.

Aunque la estructura y modo de aplicación es similar, es preciso resaltar que la gran diferencia es que, estas pruebas Pre-Saber 11 no ofrecen resultados válidos que sirvan como soporte para el ingreso a la educación superior universitaria.

La pruebas Pre-Saber 11 cuentan con cinco áreas fundamentales, a saber:

  1. Matemáticas
  2. Lectura crítica
  3. Ciencias naturales
  4. Sociales y Ciudadanas
  5. Inglés

Los evaluados encontrarán una totalidad de 221 preguntas de opción múltiple con única respuesta.

Inscripción

¿Cómo inscribirse a las pruebas Pre-Saber 11?

Es preciso resaltar que muchas de las instituciones realizan el registro de sus estudiantes con base a la información que tienen registrada en la institución educativa. No obstante, también puede suceder que desde la institución realicen el preregistro y les den los datos de acceso al Portal Prisma a cada uno de sus estudiantes para que sean estos quienes finalicen el proceso de inscripción.

Es preciso resaltar que el único requisito necesario para presentar el examen Pre-Saber 11 es estar matriculado en décimo en alguna de las instituciones educativas del país.

Precios

El precio de las pruebas Pre-Saber 11 tienen un costo de 60.000 pesos como tarifa ordinaria y de 91.500 pesos como tarifa extraordinaria.

¿Cómo prepararse para las pruebas Pre-Saber 11?

Para prepararte para las pruebas Pre-Saber 11 debes tener en cuenta que estás evalúan los conocimientos que has adquirido durante toda tu vida académica, por eso, si eres un buen estudiante ya tienes un punto a favor.

Estos son algunos tips que te ayudarán a rendir mejor en tu prueba:

  • Teniendo en cuenta que esta prueba tiene la misma estructura de las Pruebas Saber 11, puedes realizar simulacros online que te ayudarán a familiarizarte con el modo de aplicación de las pruebas y el tipo de preguntas que podrás encontrar.
  • Repasa y refuerza tus conocimientos en razonamiento lógico y comprensión, estos dos componentes son primordiales a la hora de responder un examen de esta naturaleza.
  • Como en todo, la práctica hace al maestro, por eso, la recomendación principal es que practiques todo lo que puedas con ejercicios similares que fortalezcan tus competencias.
  • Otra excelente alternativa es realizar grupos de estudio con tus compañeros para intercambiar inquietudes y conocimientos.

También te interesaría: Cómo prepararse para el Icfes

¿Dónde y cuándo se realizan las pruebas Pre-Saber 11?

La prueba Pre-Saber 11 se realiza en el mes de

  • agosto para los estudiantes de Calendario A
  • marzo para los estudiantes de Calendario B

Este examen se realiza en las mismas instituciones educativas del municipio en el que estudia el estudiante, de acuerdo a la información que haya registrado en el momento de la inscripción.

¿Cómo se desarrolla las pruebas Pre-Saber 11?

El examen se realiza en una jornada única dividida en 2 sesiones. Cada sección tiene una duración promedio de 4 horas y 30 minutos.

Primera sesión

Esta primera sesión tiene 106 preguntas en las áreas de: Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.

Segunda sesión

La segunda sesión tiene 125 preguntas en las áreas de: Matemáticas, Inglés, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.

Es preciso tener en cuenta que, en medio de las pruebas hay recesos para que los estudiantes puedan despejar la mente y rendir a cabalidad en cada parte del proceso.

Puntajes

Para la interpretación de resultados es preciso saber que estos se interpretan a partir de percentiles.

Las personas encontrarán en los resultados la siguiente estructura:

  • Datos de identificación.
  • Percentil del puntaje global y del puntaje por pruebas.
  • Resultado del desempeño del evaluado en el que se comprende lo que sabe y no sabe hacer.

Para entender los percentiles, debes tener en cuenta lo siguiente: Por ejemplo, si sale que tu percentil es el 81 esto quiere decir que, tu puntaje es mayor al del 81 por ciento de los estudiantes, e igual o menor que el del 19% restante de los estudiantes evaluados, bien sea a nivel nacional o institucional, según sea el caso.

Resultados de las pruebas Pre-Saber 11

Los resultados del ICFES se pueden consultar online y por medio de un soporte físico que llega a las instituciones educativas.

En el caso de los estudiantes de Calendario B, que presentan la prueba en el mes de marzo, los resultados son publicados en el mes de octubre, y para los estudiantes de Calendario A que realizan el examen en agosto, podrán revisar sus resultados en el mes de octubre.

Es importante analizar los resultados teniendo en cuenta la información de los percentiles que se indica en el punto anterior.

También es preciso tener en cuenta que, aunque este resultado no sirve como documento válido para presentarte a la educación superior, puedes hacer un reclamo si estás inconforme con tu resultado individual. Estas reclamaciones se pueden hacer hasta máximo dos meses después de la publicación de los resultados de las pruebas Pre-Saber 11.

Tips y recomendaciones

Estos tips y recomendaciones pueden aplicarse a la hora de presentar cualquiera de las pruebas de Estado:

  • El día del examen solo debes llevar a la prueba un lápiz con mina número 2 (es la única mina que lee el programa que interpreta los resultados), un borrador y un tajalápiz.
  • Es recomendable llevar agua, pues son pruebas de larga duración en la que es conveniente estar hidratados.
  • Debes tener una preparación previa adicional que te ayude a desenvolverte mejor en la prueba. Para esto, lo más recomendable es realizar simulacros que estén estructurados con preguntas de selección múltiple con única respuesta, para que te familiarices mejor con la aplicación de la prueba.
  • Fortalece los conocimientos generales de las áreas a evaluar, estos conceptos te darán un plus a la hora de presentar el examen.
  • Mejora tus competencias en comprensión de lectura y razonamiento lógico, estos dos componentes pueden darte un valor adicional a la hora de responder las otras áreas.
  • Descansa mucho el día antes de la prueba, lo ideal es que llegues al examen despierto, motivado y con las ideas renovadas, así sin duda alguna, te irá mucho mejor.
  • Conserva la calma, este tipo de exámenes no pueden hacerte daño y manteniéndote relajado podrás tomar mejores decisiones. No olvides que estas pruebas Pre-Saber 11 solo son diagnósticos que te ayudarán a saber cuál es tu nivel de aprendizaje, cuáles son tus fortalezas y en qué puedes mejorar.

Fuentes y créditos: www.icfes.gov.co

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante