El emprendimiento es un tema de interés general hoy en día, pues hace parte de las tendencias del siglo XXI y es una gran opción para las personas que buscan innovar, desean crear su propio negocio o tienen como objetivo ser su propio jefe.
Si en este momento te estás preguntando qué es el emprendimiento, qué caracteriza a un emprendedor o qué tipos de emprendimiento hay, en este artículo encontrarás toda la información al respecto.
Iniciar un negocio
Emprender quiere decir, iniciar tu propio negocio. El emprendimiento no se trata solo de la idea de un proyecto que tienes en mente, quizás desde hace tiempo, sino también y para que se considere un emprendimiento, debes iniciar y gestionar este proyecto, es decir: empezar a planificarlo, estructurarlo, ejecutarlo y monitorearlo.
El emprendimiento es la acción de iniciar un proyecto que puede ser lucrativo o no, pero generalmente es de tipo lucrativo. Los emprendedores son personas interesadas por la innovación y la creación de sus propias empresas, personas comprometidas con una causa y la implementación de alternativas para llevar a cabo lo que desean.
Por tanto, cuando se habla de emprender, se refiere al inicio de este negocio y a la etapa de creación y estabilización de la empresa.
Así, el emprendimiento, como te lo comentamos anteriormente, es una tendencia de este nuevo siglo. Muchas personas jóvenes, una vez terminan su carrera, buscan un estilo de vida diferente al de un trabajo fijo como empleados, los horarios y los trajes de oficina; buscan crear su propio negocio, estos son los emprendedores. También, es una alternativa ideal para las personas que quieren lanzar su propio negocio después de años de trabajo o para las personas que creen en proyectos innovadores que pueden ser útiles a la sociedad.
Los emprendimientos pueden ser en cualquier área. Un emprendedor puede hacer su propia empresa de tecnología, su propia peluquería, crear un blog y monetizarlo, trabajar como freelance en arte, diseño, negocios o consultoría, etc. Lo que caracteriza a un emprendedor, es que es una persona que está iniciando un negocio propio.
Emprender, ¿en cuánto tiempo?
Al emprender un negocio, éste, generalmente tarda entre 1 y 3 años en estabilizarse, y entre 3 y 5 años en convertirse en un negocio rentable. Ten en cuenta que ser emprendedor y crear un negocio, no es algo sencillo y menos, si se trata de un negocio innovador.
Por ello, es importante que no dejes de creer en tu idea, luches por ella y la compartas con personas que puedan contribuir al crecimiento de esta. Un negocio, no es algo que se cree de la noche a la mañana ¡Paciencia y confía en tus capacidades!
Características de un emprendedor
Ser un emprendedor no es tarea fácil, los emprendimientos son proyectos que consumen mucho tiempo y energía. Aquí te dejamos algunas cualidades de todo emprendedor:
- Responsabilidad
- Liderazgo
- Paciencia
- Habilidades de trabajo en equipo
- Dedicación
- Autonomía
- Mucha, pero mucha perseverancia
En general, un emprendedor debe ser un líder, una persona dispuesta a pasar la mayor parte de su tiempo desarrollando y alimentando su proyecto.
El emprendedor no solo se encarga de ejecutar el proyecto, sino también de conseguir los recursos para mantenerlo, a través de alianzas, recaudos, inversionistas, etc.
También te puede interesar: Cursos online de marketing y branding.
Tipos de emprendimiento
Dependiendo del emprendimiento y del emprendedor, existen clasificaciones para denominar los emprendimientos. A continuación te mostramos tres clasificaciones y los tipos de emprendimiento de cada una.
Emprendimientos según su tamaño
Pequeños: peluquerías, electricistas, mecánicos, y otros negocios pequeños que necesitan que solo necesitan a su dueño como empleado, o muy pocos empleados.
Escalables: son emprendimientos que empiezan siendo pequeños pero tienen proyección futura a algo grande, como proyectos de construcción, e-commerce, empresas de turismo y viajes, cadenas de restaurantes… etc.
Grandes: son proyectos que desde el inicio necesitan inyecciones grandes de dinero para empezar, generalmente son negocios de innovación tecnológica o científica.
Sociales: son proyectos cuyo principal objetivo es la ayuda social, es decir que esta prima sobre el interés económico. Pueden ser ONGs o proyectos de tipo legal para la defensa a comunidades cuyos derechos son vulnerados.
Emprendimientos según su innovación
Innovadores: Son aquellos que se centran en el uso de nuevas tecnologías y la creación de productos que no tienen ninguno parecido en el mercado. Muchos de estos emprendimientos se encuentran en el sector tecnología.
Oportunistas: Son los emprendimientos que nacen de proyectos o situaciones que dan a conocer una necesidad que busca solución inmediata. Quienes ven un proyecto emergente en las necesidades, suelen tener mucho éxito con sus emprendimientos.
Incubadores: Son los proyectos de emprendimiento que buscan satisfacer necesidades ya conocidas y con soluciones en el mercado. Suelen usarlos empresas grandes, que con sus emprendimientos buscan crear productos de una calidad mayor a la de la competencia.
De imitación: Son emprendimientos que buscan imitar productos ya disponibles en el mercado, peor desde una marca propia. No son recomendables, pues posicionarse en este tipo de proyectos resulta bastante difícil.
Emprendimientos según el tipo de emprendedor
Privados: La inversión inicial viene siempre del bolsillo del emprendedor, conocidos que desean apoyar su proyecto o inversores de riesgo.
Públicos: Desarrollados por sectores públicos, suelen tener apoyo económico del gobierno y suelen estar asociados a proyectos realizados por el mismo.
Individuales: Desarrollados por una sola persona quien es la única inversora y trabajadora de este emprendimiento
En masa: emprendimientos múltiples o de varios asociados.
Ahora que ya sabes qué es un emprendimiento y qué tipo de emprendimientos hay ¡empieza el tuyo! Haz una lista de emprendimientos que te gustaría iniciar y escoge el más viable. Empieza con la planeación y ejecútalo. Los emprendedores suelen ser dueños de su tiempo y aman la idea de trabajar día y noche por un proyecto propio. ¡Saca adelante tu propio proyecto!
También te puede interesar: Las mejores web de cursos online gratuitos