Biotecnología

Si estás pensando en estudiar Biotecnología, debes saber que esta carrera te exige que seas un apasionado en el tema.

La biotecnología es una carrera que en el momento tiene mucha demanda laboral y crecerá en el futuro. Sin embargo, no es fácil y exige mucha preparación.

Así que, si todavía no tienes muy claro de qué se trata, hoy te contaremos todo lo que necesitas saber antes de decidir que la carrera de biotecnología es la indicada para tu desarrollo profesional.

De qué se trata la Biotecnología

La biotecnología es una ciencia que reúne el uso de diferentes disciplinas para el diseño, manejo y la implementación de aplicaciones tecnológicas que usen sistemas biológicos y organismos vivos para el desarrollo de productos o procesos para usos específicos, en áreas como la farmacéutica, la industria de alimentos, la medicina o las ciencias forestales.

Cómo saber si la Biotecnología es lo tuyo

Si te sientes identificado con las siguientes características, seguramente la biotecnología es lo tuyo:

  • Te gusta la tecnología y sus diferentes modos de aplicación.
  • Tienes actitud investigativa, te gusta crear nuevas cosas y analizar en detalle las herramientas.
  • Tienes espíritu científico, te gusta conocer el funcionamiento de cada cosa y eres capaz de observar a profundidad los fenómenos.
  • Quieres crear un impacto positivo en el mundo en el que vives, por medio del desarrollo de tecnologías que puedan mejorar la vida de los seres humanos.

Materias que se ven en la carrera de Biotecnología

Todas las universidades ofrecen un plan de estudios adaptado al enfoque que tienen de la biotecnología, sin embargo, en la mayoría hay asignaturas comunes o derivaciones de las mismas, puesto que en la mayoría de pensums debe haber requisitos básicos para las acreditaciones gubernamentales.

Estas son algunas de las asignaturas que muy probablemente cursará alguien que estudie biotecnología:

Cálculo diferencial, Biología celular, Química, Metodología de la investigación, Álgebra lineal, Mecánica y estática, Ecología, Electricidad y magnetismo, Dibujo técnico, Fisicoquímica, Ecuaciones diferenciales, Análisis químico instrumental, Balance de materia y energía, Método numéricos, Microbiología general, Estadística, Morfología vegetal, Fisiología vegetal.

Lo mejor de estudiar Biotecnología

  • La biotecnología es una carrera con una excelente proyección laboral y con posibilidad de tener muy buenos salarios.
  • Podrás diseñar e implementar productos y procesos que contribuyan al desarrollo tecnológico de tu región y país, teniendo un impacto positivo sobre la sociedad.
  • Tienes la oportunidad de acceder a diferentes becas de posgrado en diversos lugares del mundo.
  • Podrás decidir si dedicarte a la investigación o trabajar dentro de las industrias. En ambos casos tendrás muchas posibilidades de ascenso y de aplicar de lleno tus conocimientos.
  • Dado que vivimos en una era tecnológica, este es uno de los pregrados con mayor demanda en la actualidad.

Ver también: Carrera Bacteriología

Cosas no tan geniales de estudiar Biotecnología

  • Tendrás que aguantarte a todo el mundo preguntándote qué haces o de qué se trata tu carrera, porque aunque es una profesión con bastante acogida, son pocos en realidad los que saben a ciencia cierta qué hace un biotecnólogo.
  • Es una de las carreras más exigentes a nivel formativo, es decir, que te tocará estudiar más que al común de los mortales. No obstante, esto también es un beneficio pues tendrás competencias en diferentes áreas del saber.

Qué hace un Biotecnólogo

Después de saber de qué se trata la biotecnología, es momento de contarte cuáles son las funciones más comunes en el día a día de un biotecnólogo.

En términos generales, un biotecnólogo se encarga de desarrollar y mejorar procesos industriales con miras al crecimiento de las empresas. Es decir que, tiene las habilidades necesarias para diseñar y ejecutar metodologías de trabajo más acordes a los procesos de un sector.

Dentro de esas metodologías de trabajo se cuentan la purificación, extracción y conservación de macromoléculas con gran impacto biológico.

Un biotecnólogo se puede dedicar de lleno a la investigación y laboratorio o puede optar por la docencia, siendo un área bastante deseada por los amantes de la academia.

Adicionalmente, un biotecnólogo puede hacer labores de consultoría, desarrollo y control de investigaciones, innovación en procesos biológicos y diseño de procesos de explotación de productos biológicos.

Cuánto gana en promedio un profesional en Biotecnología

  • Si el nivel de profesionalización es tecnológico, el salario de un biotecnólogo oscila entre 1 millón y 1 millón cuatrocientos mil pesos.
  • Si la persona cuenta con una ingeniera biotecnológica, puede optar a pagos de entre 2 millones y 2 millones quinientos mil pesos.

Qué hacer después de estudiar Biotecnología

Si en realidad la biotecnología es lo tuyo, te alegrará saber que es una área en la que siempre tendrás algo más por aprender, y es por eso que en el país y a nivel mundial existen diversas especializaciones y maestrías. Estas son algunas de las maestrías más importantes en el campo:

  • Maestría en biotecnología
  • Maestría en ingeniería farmacéutica avanzada
  • Maestría en biotecnología médica
  • Maestría en biotecnología y emprendimiento
  • Maestría en biotecnología molecular
  • Maestría en bioinformática
  • Maestría en biotecnología industrial
  • Maestría en cosmética traslacional
  • Maestría en química
  • Maestría en biomecánica

Como ves, la biotecnología es una carrera que te brinda múltiples oportunidades de crecimiento a nivel laboral, y además gracias a su impacto industrial, sus profesionales son muy valorados en el mercado. Ahora solo depende de ti, el decirle sí a la biotecnología como opción de vida.

También te puede interesar: Estudiar biología

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 3

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido