Si lo que quieres es estudiar biología, es más que necesario que conozcas a profundidad todas las particularidades que tiene esta hermosa carrera.
Por eso, a continuación te contaremos de qué trata. en qué podrás desempeñarte una vez terminada la carrera y cuánto gana un biólogo en promedio, para que puedas tomar tu decisión basado no solo en tu pasión, sino también, en el conocimiento de lo que te espera en el mundo de la biología.
Índice
De qué se trata la biología
La biología es la ciencia encargada de estudiar a los seres vivos, su origen, su modo de evolución y su desarrollo dentro de ambientes determinados.
Es por esto que se trata tanto del análisis de las especies de modo individual, como dentro de un conjunto de especies. Por medio de sus investigaciones se tiene como objetivo establecer las leyes que rigen la vida orgánica y cuáles son sus principios fundamentales.
Cómo saber si la biología es lo tuyo
- Te gustan los animales, las plantas, los seres humanos y sus interrelaciones. Consideras que la naturaleza tiene relaciones fundamentales entre sí y te gusta explorar estos temas.
- Tienes una actitud investigativa, no te quedas con conceptos superficiales, sino que siempre quieres ir un poco más allá para descubrir el porqué de todo.
- Si te gusta tener contacto directo con la naturaleza en diferentes ambientes, es una señal indudable de que la biología es para ti.
- Si te gusta viajar y conocer lugares que antes no hubieses imaginado, con la carrera de biología no solo tendrás una nueva manera de ver la fauna y la flora, sino que además tendrás la posibilidad de sumergirte en nuevos ambientes para descubrir sus particularidades.
Materias que se ven en la carrera de biología
Es preciso resaltar que el pénsum de estudios de todas las universidades varía según el enfoque determinado de las mismas. Sin embargo, esta es una idea general de las materias que podrás encontrar en el programa de biología de cualquier universidad.
Física celular, Matemáticas, Química, Organismos, Botánica, Vertebrados, Invertebrados, Comportamiento animal, Primatología, Sistemática, Fisiología animal, Fisiología vegetal, Biología del desarrollo, Conservación, Ecosistemas, Biología general, Zoología, Bioquímica, Zoologia de artrópodos, Genética, Microbiología, Geociencias.
Lo mejor de estudiar biología
- Siempre tendrás cosas nuevas por aprender que además serán sorprendentes y te harán maravillar del planeta en el que vives.
- Tendrás la oportunidad de viajar mucho a lugares que pocas personas conocen, en los que encontrarás especies sorprendentes que harán que siempre vivas enamorado de tu profesión.
- Teniendo en cuenta que esta carrera tiene un componente investigativo bastante fuerte, tendrás la oportunidad de acceder a múltiples oportunidades de especialización en todo el planeta.
- Descubrirás los secretos y particularidades de plantas, animales y ecosistemas. Es por esto que siempre tendrás de qué hablar y datos con que sorprender a las personas.
- Conocerás muchas personas, y en muchos casos tendrás que relacionarte con profesionales de diferentes disciplinas, por lo que aprenderás muchísimo y cada día será una aventura.
Cosas no tan geniales de estudiar biología
- Si eres muy de ambiente familiar y estar en casa, estudiando biología tendrás que pasar diversas temporadas fuera de tu hogar, por lo que es probable que extrañes a tus seres queridos.
- Es una carrera que no es tan valorada dentro de la sociedad latinoamericana. Sin embargo, esto de cierta manera es un plus, pues los mejores profesionales son requeridos en empresas muy prestigiosas.
Qué hace un biólogo
Ya que sabes de qué se trata la biología, has comprendido que vas a conocer múltiples especies de fauna y flora y que es probable que tu vida sea un descubrimiento constante en el que encuentres relaciones que hasta hoy han pasado desapercibidas para ti.
Esto suena muy bello, sin embargo, es probable que te preguntes qué hace a ciencia cierta un biólogo.
Un biólogo trabaja en diferentes tipos de medio ambiente para analizar las relaciones que hay entre los seres vivos, el ambiente y cómo se desarrollan entre sí.
Gran parte del trabajo de los biólogos es en salidas de campo en el que pueden identificar, catalogar y mirar interrelaciones entre especies.
Los biólogos también tienen un papel importante dentro de los laboratorios en donde analizan toda la información recolectada en sus salidas de campo.
La investigación es una de las áreas en donde son más valorados los biólogos, pues pueden intervenir en diversos proyectos de impacto ambiental.
Los cargos más comunes para los biólogos son: Profesional sanitario, profesional de la industria farmacéutica, profesional de información y divulgación, investigador universitario y profesional de gestión de empresas.
Cuánto gana en promedio un profesional en biología
De acuerdo a estudios oficiales, el salario promedio de un profesional con pregrado en biología, oscila entre 1.800.000 pesos y 2.200.000.
Esto teniendo en cuenta que no cuenta con ninguna especialización, en cuyo caso, el valor aumenta sustancialmente.
Qué hacer después de estudiar biología
La carrera de biología tiene una amplia gama de especializaciones, maestrías y doctorados que la hacen mucho más atractivas para los apasionados en esta área. Algunas de las más importantes son:
- Maestría en biología
- Especialización en enseñanza de la biología
- Biología vegetal
- Especialización en control biológico
- Maestría en genética
- Especialización en tratamiento biológico
- Especialización en biología molecular
- Biotecnología
Como ves, la biología es un mundo apasionante que te sorprenderá cada día. Después de conocer de qué se trata a profundidad, tienes los elementos para saber con claridad si es o no es lo que estás buscando para ti.
También te puede interesar: Ser biólogo – Ficha de profesión