Saber TyT

Descubre a continuación toda la información acerca de las pruebas Saber TyT del ICFES: inscripción, resultados, puntajes, estructura... Exámenes de Estado

Si aún no sabes qué es el examen Saber TyT, acá te explicamos. La prueba Saber TyT es una prueba de conocimientos dirigida a los estudiantes que estén cursando últimos semestres de programas técnicos y tecnológicos en todo el territorio nacional.

Este tipo de prueba tiene una estructura y aplicación similar a la de las pruebas Saber 11, que todos los estudiantes deben presentar como requisito para el ingreso a la educación superior en Colombia. La importancia de estas pruebas radica en que suministran información sobre el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos.

¿Por qué hacer las pruebas Saber TyT?

La presentación de las pruebas Saber TyT es un requisito obligatorio para culminar de forma exitosa tus estudios en niveles técnicos y tecnológicos. Adicional a esto, este examen te permite ver cuál es el nivel de apropiación de los conocimientos necesarios para el ejercicio de tu labor profesional.

Del mismo modo, al presentar el examen Saber TyT contribuyes al desarrollo y mejoramiento continuo de la educación en el país. Esto se debe a que este tipo de pruebas están orientadas no solo a determinar el nivel académico de los estudiantes, sino que asimismo se usan como instrumento de análisis para crear nuevas estrategias que permitan ofrecer educación de la mejor calidad a todos los colombianos.

Estructura de las pruebas Saber TyT

El examen Saber TyT está compuesto por 5 componentes en aprendizajes genéricos, a saber:

1. Inglés

Esta sección del examen consta de 45 preguntas, y evalúa la competencia para comunicarse en inglés de manera efectiva, y se mide de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

Los resultados del examen se dividen en 5 niveles de desempeño: -A1, A1, A2, B1 y B2.

2. Lectura Crítica

En esta parte del examen solo encontrarás 35 preguntas, y las competencias que te evaluarán son: capacidad interpretativa, y comprensión de textos de carácter educativo y cotidiano.

3. Razonamiento cuantitativo

Esta sección que consta de 35 preguntas, pone a prueba la capacidad de comprender y manipular datos cuantitativos y datos matemáticos en diferentes formatos (tablas, gráficos, diagramas).

4. Competencias ciudadanas

Acá encontrarás también 35 preguntas. Pondrán a prueba conocimientos y habilidades que posibilitan la construcción del ejercicio de la ciudadanía.

5. Comunicación Escrita

Aunque podría parecer la sección más fácil de la prueba al contar con solo una pregunta, esta sección evalúa tu capacidad para comunicar ideas por escrito sobre temas específicos. Además de evaluar temas de ortografía y coherencia textual.

En el momento de la prueba se le entregará al estudiante:

  • 5 módulos de competencia
  • Un cuestionario socioeconómico

La prueba está compuesta por:

  • 160 preguntas de selección múltiple con única respuesta, correspondientes a los diferentes módulos.
  • Una pregunta abierta que tiene como objetivo evaluar las competencias de comunicación escrita de los estudiantes. En esta parte, los estudiantes deben desarrollar un texto de máximo dos páginas en el que den cuenta de su nivel argumentativo. Por ello, muchas veces conocer los tipos de ensayos que existen y su estructura, te puede ayudar al momento de desarrollar exitosamente este punto.

Para finalizar, los estudiantes deberán responder a 16 preguntas del cuestionario socioeconómico, estas no son evaluables pues simplemente tienen fines investigativos.

Inscripción

¿Cómo inscribirse a las pruebas Saber TyT?

La inscripción a la prueba Saber TyT se realiza por medio de las instituciones educativas, o de forma individual, siempre y cuando ya se tenga el título de técnico o tecnólogo.

Si se hace por medio de la institución educativa, esta genera un pre-registro y envía un correo electrónico a los estudiantes con sus datos de acceso para ingresar al sistema Prisma y terminar el proceso de inscripción que termina con el pago de los derechos del examen.

En el caso de realizar la inscripción de forma individual, debes crear un usuario personal y acceder con tu usuario Prisma o tarjeta de identidad para hacer todo el proceso de inscripción y pago.

El proceso de inscripción para el examen Saber TyT inicia generalmente en el mes de febrero y la presentación del examen es en el mes de junio.

Para acceder a la sección de registro puedes ir directamente aquí.

Precios

El precio del examen varía de acuerdo a diferentes características:

  • Instituciones de educación superior públicas: 93.000 pesos (pago ordinario) y 136.500 pesos (pago extraordinario).
  • Instituciones de educación privada rango I: 93.000 pesos (pago ordinario) y 136.500 (pago extraordinario).
  • Instituciones de educación privada rango II: 122.000 pesos (pago ordinario) y 181.500 (pago extraordinario).
  • Graduados: 122.000 pesos (pago ordinario) y 181.500 (pago extraordinario).
  • Saber Pro y Saber TyT exterior: 193.500 pesos (pago ordinario) y 296.500 (pago extraordinario).

¿Cómo prepararse para las pruebas Saber TyT?

Teniendo en cuenta las características del examen, te recomendamos trabajar en los siguientes aspectos:

  • Refuerza tus competencias en las áreas de lectura crítica y razonamiento lógico, estos dos componentes te darán una gran ventaja dentro del examen.
  • Es ideal que tengas claros los conceptos especializados referentes a tu carrera y su impacto dentro de la sociedad.
  • Teniendo en cuenta que el examen comprende un componente de comunicación escrita, una excelente idea es que practiques tu escritura y tipos de argumentación escrita. Además, recuerda fortalecer tu ortografía pues es un elemento clave en este tipo de ejercicios.
  • Repasa a conciencia los puntos más importantes de cada una de las áreas, para que puedas dar tu máximo rendimiento.
  • Realiza simulacros online de pruebas que usen el mismo esquema de preguntas de selección múltiple con única respuesta.

También te interesaría leer: Cómo prepararse para el Icfes

¿Dónde y cuándo se realizan las pruebas Saber TyT?

El examen Saber TyT se realiza en cualquiera de las instituciones educativas de tu municipio. En el momento de la inscripción el sistema te preguntará en qué zona deseas presentar la prueba, y con base en la información proporcionada te asignarán el puesto de examen más adecuado.

Como lo hemos mencionado anteriormente, el proceso de inscripción es generalmente durante el mes de febrero y la presentación del examen durante el mes de junio.

¿Cómo se desarrollan las pruebas Saber TyT?

El día del examen debes acudir a la institución asignada en la citación a la hora indicada, y solo debes llevar contigo:

  • Un lápiz de mina número dos
  • Un tajalápiz
  • Un borrador
  • Documento de identidad

Se te entregará ese día una vez ubicado en tu puesto:

  • Un cuadernillo general
  • Un cuadernillo de comunicación escrita
  • Una hoja de respuestas
  • Una hoja de operaciones

El examen se realiza en 2 sesiones en el mismo lugar y durante el mismo día, con descansos entre sesión y sesión. El tiempo promedio de la primera sesión es de 4 horas y 40 minutos.

Puntajes

El puntaje global se consigue a través del promedio de los resultados de los diferentes módulos. Va de 0 a 300 con una media de 150 y desviación de 80 para la población del país.

La casilla de percentil, demuestra en qué grupo de la población se encuentra de acuerdo a sus resultados. Esto significa por ejemplo que, si está en el percentil 83 puede considerar que le fue mucho mejor que al 83% de las personas que presentaron el examen.

Resultados de las pruebas Saber TyT

Para revisar los resultados de tus pruebas Saber TyT debes estar pendiente, pues dichos resultados son publicados aproximadamente un mes después de la aplicación a la prueba. Puedes consultar los resultados individuales en el portal del Icfes.

Es preciso resaltar que este plazo aplica para los resultados individuales, en el caso de las estadísticas con relación a todas las instituciones educativas del territorio nacional, son publicadas 6 meses después.

Te puede interesar: Cómo consultar los resultados Icfes

Tips y recomendaciones

Estos tips y recomendaciones son especiales para la prueba Saber TyT, sin embargo, dada su similitud con otras pruebas, pueden servirte para hacer la preparación de casi cualquier examen.

  • Prepárate para la prueba con anticipación, así no tendrás que correr con todo a última hora y esto te dará mayor tranquilidad.
  • Fortalece las áreas de lectura crítica y razonamiento lógico, esto te dará un plus adicional.
  • Es súper recomendable que fortalezcas tu nivel de inglés, debido a que es una de las áreas más importantes del examen. ¡Aprovecha para escuchar tu música preferida y ver tus mejores programas en inglés!
  • De la misma manera y teniendo en cuenta que te toca presentar una prueba de comunicación escrita, no está de más que refuerces tus conocimientos en ortografía y creación argumentativa.
  • Llega temprano el día de la prueba, llegar fuera de la hora pactada no solo puede hacer que pierdas el examen, sino que además te pondrá en un estado emocional no óptimo para tu concentración.
  • Realiza simulacros de pruebas con estructuras similares, de este modo estarás mucho más familiarizado con el funcionamiento de la prueba.
  • Es ideal que el día anterior a la prueba, lo uses para descansar. De este modo llegarás fresco, con los conocimientos más latentes y tu concentración mejorará en gran medida.

Fuentes y créditos: www.icfes.gov.co

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 55

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante