Por la condición de la humanidad no es posible imaginarnos en una sociedad sin la existencia de desastres, conflictos o dificultades entre las personas día a día; es allí donde el sector Humanitario y Social aparece como una gran opción para la resolución de problemas y la reparación de daños en términos de relaciones interpersonales.
Si te gusta mediar entre disputas y darte a la gente, entonces éste es el sector adecuado para ti.
El sector Humanitario – Social
El sector humanitario tiene un gran campo de acción, ya que incluye todas aquellas actividades que buscan el bienestar público: trabajo directo con comunidades vulnerables, construcción, revisión y ejecución de políticas públicas, entre otras. Además, el trabajo humanitario y social se extiende a nivel local, nacional e internacional.
El objetivo de este sector es brindar apoyo y acompañamiento a todas las problemáticas sociales presentes tales como guerras, conflictos armados y políticos, migraciones (internas y externas), pobreza, desigualdad, discriminaciones por raza, religión, género u orientación sexual. También incluye a todas aquellas víctimas de catástrofes naturales que hayan quedado en situación de vulnerabilidad.
Estas labores pueden realizarse en entidades como las ONG y las diversas fundaciones dedicadas a la mejora de la sociedad que se encuentran en el país. Así mismo, puedes vincularte con los diversos proyectos sociales que promueve el gobierno colombiano.
Tendencia del sector
Este es uno de los sectores laborales de los que no se tiene un porcentaje estimado de su incidencia en temas económicos debido a las características propias del trabajo humanitario, social y comunitario; la mayoría de las entidades relacionadas con este sector están inscritas como instituciones sin ánimo de lucro, por lo que no se miden en términos comerciales.
Lo anterior no quiere decir que el campo laboral sea reducido o que no mueva ingresos significativos para el país y para las personas que trabajen en ello. Todas las circunstancias sociales actuales dan pie para que el sector se encuentre vigente y sea imprescindible la búsqueda continua de personas que deseen desempeñarse en él.
Las constantes dificultades y disputas en nuestra cotidianidad, además de la necesidad de ayuda al prójimo, permiten que el sector humanitario siga presente, que las labores que allí se realizan se consideren como indispensables y se reconozca su valor tanto nacional como internacionalmente.
¿Cuál es el perfil de un trabajador del sector?
Si deseas trabajar en este sector debes tener en cuenta que se requiere un alto nivel de empatía, aptitudes de mediación y una vocación de servicio, así como una gran capacidad de relacionarte con otras personas, ya que el trabajo en equipo es fundamental. Igualmente, este sector trabaja con base en las leyes y la normatividad nacional, por lo que es necesario conocerla e implementarla.
Salario promedio de los trabajos del sector Humanitario – Social
El salario promedio en el sector se encuentra entre $1.500.000 y $2.300.000, teniendo en cuenta que si cuentas con estudios profesionales o especializados puedes apuntar a salarios más elevados.
Lista de las profesiones que se pueden desempeñar en el sector
- Abogado
- Antropólogo
- Artista (visual, escénico)
- Docente en diferentes áreas (educación infantil, comunitaria, especial)
- Enfermero
- Gestor social y comunitario
- Médico
- Pedagogo
- Politólogo
- Profesional en Relaciones Internacionales
- Psicólogo
- Psicopedagogo
- Sociólogo
- Trabajador social