Cómo preparar una exposición oral paso a paso

Descubre como preparar una exposición oral. Haz que sea la mejor exposición oral de tu vida. ¡Sigue nuestros 11 pasos para lograr una buena exposición!

Para hacer la mejor exposición oral de tu vida solo debes seguir esta guía paso a paso:

1. Investiga

Investiga a profundidad el tema sobre el que vas a realizar tu exposición. No es necesario que te aprendas toda la información de memoria, ni siquiera que recuerdes todo lo que leas, pero entre mayor cantidad de información tengas al respecto más brillante será tu exposición.

2. ¿Qué estructura?

Lee cuidadosamente neustro artículo sobre cómo estructurar una exposición oral y siguiendo los pasos allí indicados, realiza un esquema lo más detallado que puedas sin llegar a saturarlo.

3. Práctica a capella

Teniendo en cuenta la estructura, empieza a practicar sin material a la mano, es decir, solo con tu estructura trata de desarrollar la exposición. Esto te ayudará a saber cuáles son tus puntos fuertes y las cosas que más recuerdas.

4. Identifica tus fortalezas y debilidades

Ya identificaste cuáles son tus fortalezas y debilidades. Ahora vuelve al material y refuerza ambas cosas.

5. Repetir

Lo siguiente es repetir el Paso 3 y el paso 4 cuantas veces sea necesario para que te llenes de confianza en cuanto al tema que estás trabajando, sobre todo si te da temor hablar en público. Además, te darás cuenta de posibles cosas que debes agregar a tu estructura o podrás eliminar aquellas cosas que estás seguro que vas a recordar.

6. ¿Qué material?

Ahora que conoces más el tema y tienes clara la estructura, es momento de definir el material extra que necesitas. Diapositivas, vídeos, fotos, diagramas, plegables, volantes, carteles, canciones o grabaciones de audio. Todo vale desde que se acople con el tema central de tu exposición.

7. Prepara tu material

En el material extra debes incluir preferiblemente aquella información que estás seguro que no podrás recordar, y también material sorpresa que complemente el tema y pueda relajar un poco la exposición. Por ejemplo, si trabajas una exposición oral sobre el efecto de la gravedad en la tierra, tal vez puedas usar un par de videos con caídas graciosas, esto dará pie a explicar una teoría totalmente sería desde un punto de vista más relajado.

8. Las primeras frases de tu exposición oral

Piensa muy bien antes de actuar, planificar las frases que usarás al inicio de la exposición puede cambiar todo. Tal vez iniciar con algo relajado que rompa el hielo, o quizá alguna información contundente que te haga ver cómo un total experto. Todo depende de cómo te quieras mostrar.

9. Anticipa

Plantea una forma de reaccionar si pasa x o y situación. Puede ser que te pases de paranoico, pero entre menos sorpresas encuentres al momento de la exposición mejor será para ti.

10. Práctica tu manera de hablar

Practica tu tono de voz. Si sabes que tienes algún problema en este punto, trata de solucionarlo antes de llegar a la exposición. Busca tutoriales sobre dicción y locución, trabaja para que tu voz sea un poco más potente o lo contrario. Un adecuado tono de voz puede ser la clave del éxito.

11. La mirada y el lenguaje corporal

Mira cómo lo hacen los expertos, busca unas cuantas conferencias en internet y observa cuál es el comportamiento que tienen, su lenguaje corporal y gestos. Debes darle importancia a este punto, puesto que nuestro lenguaje corporal puede revelar mucho de nosotros, y si el público nota que estás nervioso, es probable que se desvié la atención del tema que estas exponiendo.

¡Tu exposición oral está lista! ya sabes cómo preparar una exposición paso a paso.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante