La Exposición Oral

Qué es la exposición oral, sus características y cómo estructurarla. ¡Aprende aquí cómo hacer una exposición oral de la que todos hablarán!

La exposición oral consiste en presentar ante un público un tema particular, de forma clara y precisa. Para esto es necesario preparar adecuadamente el material y tener un correcto tono de voz y postura al momento de la presentación. Descubre nuestra guía completa para lograr una exposición oral exitosa.

Si tienes que hacer una exposición pronto y estás asustado ¡relájate! Aprenderás aquí cómo hacer una exposición oral de la que todos hablarán.

¿Qué es la exposición oral?

La exposición oral es la técnica por excelencia para la enseñanza desde hace miles de años, tanto que es el método que se utiliza actualmente en colegios y universidades para impartir el conocimiento.

Es la trasmisión de una información de manera magistral con o sin ayuda de otros medios audiovisuales. Normalmente esta labor la realiza un experto o alguien que gracias a su preparación previa hace las veces de experto en el tema.

En este ejercicio, el o los expositores hacen las veces de emisor e interactúan con un público que hace las veces de receptor, a diferencia de otros tipos de trasmisión de la información. En la exposición, el emisor o experto puede ver claramente las reacciones y sensaciones que produce en los receptores.

Ahora que sabes que es la exposición oral es momento de ver cuáles son sus principales características.

Características de una exposición oral

Una buena exposición oral debe tener en cuenta ciertos aspectos fundamentales que, aunque generales, se deben tener en cuenta para evitar sorpresas durante este tipo de ejercicios.

  • La exposición oral tiene como base el dominio de un tema por parte de quien la realiza. De lo contrario la charla se convertirá en un sin sentido, monótona y aburrida.
  • Durante la exposición se pueden utilizar algunas herramientas que veremos más adelante, pero abusar de cualquier herramienta puede hacer que te veas como poco preparado.
  • En la exposición, la interacción entre quien presenta y el público es inevitable. Es importante desarrollar estrategias para favorecer un resultado positivo de esta retroalimentación.
  • Una exposición oral debe ser clara y presentar la información de manera precisa y entendible incluso para aquellos que no estén familiarizados con el tema.
  • Las mejores exposiciones orales presentan material adicional como plegables o folletos con resúmenes o fragmentos de información difícil de recordar.
  • La exposición oral favorece el aprendizaje de quien hace las veces de receptor, pues le permite resolver sus dudas en tiempo real.

Estas son las principales características de la exposición oral, tenerlas en cuenta en todo momento nos ayudará a evitar sorpresas en cualquiera de las etapas de la exposición y nos dará una idea de cómo resolver los posibles percances que se presenten en el proceso.

Cómo estructurar una exposición oral

A continuación, describiremos una manera sencilla de estructurar una exposición oral.

  1. Lo primero que debes hacer es identificar claramente de qué se trata tu exposición.
  2. Ahora debes dividir la información en subtemas y realizar un esquema de acuerdo a la información que presentarás al interior de cada subtema.
  3. Cuando tengas tu información dividida en segmentos, trata de encontrar una frase o párrafo corto que defina a la perfección cada segmento de información.
  4. Después de tener un esquema lógico que abarca toda la información que vas a presentar en tu exposición, transcribe este en tarjetas o pequeños cartones que puedas tener a la mano durante la exposición. Estos serán tu guía para no desviarte del tema ni saltarte partes importantes.
estructura-tecnicas-exposicion-oral

Ahora sabes cómo estructurar una exposición oral, pero para estar más seguros veamos un ejemplo de estructura para exposición oral.

Tema principal para este ejemplo: Estados Unidos

  1. Historia: Descubrimiento y colonización, Desarrollo de la población. Principales hechos políticos
  2. Geografía: Montañas. Ríos. Clima.
  3. Economía: Principales productos agrícolas. Principales productos de manufactura. Productos de exportación.
  4. Tradiciones: Historias populares. Comidas típicas.

El tema es Estados unidos, los subtemas están numerados hasta 4 y cada subtema cuenta con una lista separada por puntos con la información que se presentará al interior de este. De ser necesario dependiendo el tipo de exposición a realizar puedes incluir mucha más información, pero sin perder de vista este esquema principal.

Como puedes ver en este ejemplo la función de una estructura para exposición es servirnos de guía dándole a nuestra presentación un orden lógico. Esta es la principal herramienta para preparar una exposición.

Descubre nuestro artículo con todos los pasos para preparar una buena exposición oral

7 técnicas para hacer una buena exposición oral

  1. Realiza la estructura de tu exposición con el mayor tiempo posible de antelación y si es necesario carga esta contigo todo el tiempo para que la leas constantemente.
  2. Recopila material extra y datos curiosos y graciosos sobre el tema de tu exposición. Esto servirá de complemento perfecto para tu exposición.
  3. Practica tu exposición frente al espejo, tus amigos, tu familia, tu perro si es necesario. Practica cuantas veces puedas.
  4. Recuerda que es una exposición y no una lectura o una sala de televisión. Si vas a usar diapositivas o presentaciones de otro tipo, evita los textos largos y aburridos, y por nada del mundo leas cosas de más de dos párrafos de extensión a menos que sea absolutamente necesario.
  5. Si vas a usar videos, procura igualmente que sean cortos. De no ser así, trata de ir directamente al fragmento de video relevante para tu exposición. Si es una canción o un baile, unos cuantos segundos bastarán para que tu público se haga a una idea.
  6. Lleva una botella de agua contigo a la exposición.
  7. Mira siempre al público, párate derecho, pero no rígido, usa un tono de voz adecuado y cuida mucho tus gestos y las palabras que vas a usar. Los formalismos excesivos y la vulgaridad guárdalas para otros contextos.

Estos son los mejores tips y técnicas para realizar una buena exposición oral. Si sigues al pie de la letra las instrucciones para crear la estructura y preparas tu exposición paso a paso con nuestra guía, realizarás las mejores exposiciones de tu vida y siempre obtendrás la nota más alta.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 48

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante