Las certificaciones DELF (Diploma de Estudios de Lengua francesa) hacen parte de un grupo de diplomas oficiales que entregan previo reconocimiento de los mismos por el Ministerio de educación de Francia.
La finalidad de estas certificaciones es servir de prueba ante organismos privados, estatales y académicos del nivel de profundización en idioma francés de las personas que viven en el extranjero.
Los exámenes del DELF que permiten obtener dicha certificación, se dividen en cinco grupos para abarcar los niveles contemplados en el Marco Común Europeo de referencia.
La certificación del DELF puede obtenerse en más de 170 países y tiene pleno reconocimiento internacional ante cualquier entidad u organización.
Índice
¿Por qué hacer el examen DELF?
El certificado emitido tras aprobar este examen es parte fundamental de la papelería requerida para el ingreso a diferentes países francófonos. Además, es un certificado indispensable si deseas realizar tus estudios o trabajar en dichos lugares.
Estos certificados se enfocan principalmente en avalar el nivel de competencia en el idioma francés. Además, la obtención del certificado DELF siempre será un plus si anhelas trabajar en un sector de negocios, servicios internacionales o turismo en tu país.
Por otro lado, en varias instituciones, este título es válido para certificar tu competencia en un segundo idioma (muchas veces un requisito para graduarse en algunas instituciones).
Tipos de DELF
Existen diferentes tipos de exámenes DELF que responden a diferentes necesidades. Aquí tienes más detalles acerca de cada uno, para que puedas seleccionar el que más se ajuste a lo que necesitas.
DELF tout public
Es la prueba para el público en general, esta es utilizada para ingresar al país en plan turista o para trabajos no especializados en lengua francesa. Cubre los niveles A1, A2, B1 y B2 del MCER.
DELF prim
Este examen está especialmente diseñado para medir el nivel de apropiación del lenguaje en niños o jóvenes que pretendan entrar a Francia a estudiar niveles de educación primaria. Incluye los niveles A1.1, A1 y A2 del MCER.
DELF Junior y DELF Scolaire
2 pruebas bastante similares diseñadas para jóvenes. Por medio de estas, se puede certificar el idioma francés para ingresar a estudiar niveles colegiales en el país. Además, el certificado es válido para realizar cursos empresariales y otros cursos cortos de educación superior. Ambos llegan a un nivel de profundización B2 en el MCER.
DELF Pro
El DELF Pro corresponde al nivel más alto del escalafón teniendo en cuenta que existe una prueba llamada DALF que sería la siguiente escala de profundización a un nivel superior.
El DELF pro es válido para estudios superiores en cualquier institución de Francia, además la certificación sirve para trabajos especializados relacionados con la lengua francesa. Va desde el nivel A1 hasta el B2 en la escala del MCER.
Las diferentes pruebas mencionadas, abarcan los mismos niveles del MCER, la diferencia entre ellas son las temáticas expuestas en las evaluaciones más no el nivel de complejidad.
Estructura del DELF
La prueba DELF se divide en 5 secciones de acuerdo del examen elegido, para ello cuentas con pruebas especializadas que cubren los distintos niveles del MCER.
En medio de las pruebas se evalúan los cuatro componentes del lenguaje: Comprensión oral, expresión oral, comprensión escrita y expresión escrita.
Examen oral DELF
En este segmento el aspirante se enfrenta con un cuestionario de preguntas de selección múltiple con respuesta única y otros ejercicios por el estilo que debe responder basado en grabaciones que le son suministradas.
Esta prueba puede durar entre 20 y 30 minutos dependiendo del nivel que se esté evaluando. La extensión de las grabaciones va desde los 3 a los 10 minutos en los distintos niveles.
Comprensión escrita DELF
Esta en cierto sentido es la prueba clásica dentro de las evaluaciones de este tipo. El aspirante recibe fragmentos de texto o textos dependiendo el nivel, y responde cuestionarios relativos a estos. La prueba va desde los 30 a los 50 minutos dependiendo la profundidad que se esté evaluando.
Expresión escrita DELF
Las pruebas de expresión escrita son las que resultan más variadas puesto que dependiendo el nivel de profundización los ejercicios serán bastante diferentes.
En los primeros niveles se enfocan en rellenar formularios, preguntas sencillas de la vida cotidiana, escritura de frases y oraciones. En los niveles avanzados la prueba se centra en la capacidad argumentativa, por ello los aspirantes deben redactar una síntesis basada en textos de temáticas relativamente extensos. La prueba va desde los 20 minutos hasta 1 hora en los niveles más avanzados.
Expresión oral DELF
En los niveles más básicos la prueba se centra en una entrevista sencilla con dialogo simulado, en los niveles superiores se le pide al aspirante que exponga y defienda un punto de vista basado en información suministrada previamente.
En estos niveles la prueba cuenta con tiempo de preparación hasta de 1 hora para realizar la sustentación en 30 minutos. En los niveles básicos la prueba dura alrededor de 15 minutos.
Inscripción a la prueba del DELF
Para la inscripción debes dirigirte directamente a uno de los centros de evaluación autorizados, como la Alianza Francesa. Al momento de la inscripción debes diligenciar un formulario básico con información personal en el que además indicas cuál es la prueba que desea presentar.
Luego debes entregar dicho formulario acompañado de una copia ampliada de tu documento de identificación. Allí se asigna el valor a pagar y plazo del mismo.
Las inscripciones al DELF se realizan 3 veces al año para tres pruebas distintas, es importante consultar las fechas de inscripción directamente en los centros de autorizados. Normalmente son en los meses de febrero, mayo y octubre.
¿Cómo prepararse para el examen DELF?
- Si estás pensando en presentar el DELF o ya te encuentras en proceso de preparación te recomendamos todo tipo de cursos online o presenciales en lengua francesa.
- Si deseas reforzar tu conocimiento con material online para el DELF, puedes ingresar a la sección dedicada al DELF en COLFUTURO allí encontraras material gratuito de óptima calidad que pueden fortalecer enormemente tu proceso.
¿Dónde y cuándo se realiza el examen?
El lugar de aplicación dependerá directamente del centro de aplicación seleccionado. En Colombia por ejemplo, existen diferentes sedes de la Alianza Francesa donde puedes realizar la prueba, además de algunas instituciones universitarias.
¿Cómo se desarrolla el examen?
El examen se realiza bajo normas internacionales estándar, debes registrarte presencialmente en el lugar de la prueba con documento y código de aspirante.
Al inicio se realiza la prueba de comprensión oral, se reproducen las grabaciones y se insta a responder los cuestionarios. Posteriormente se realizan las pruebas escritas tanto la de comprensión, como la de producción.
Finalmente se realiza la prueba de expresión oral; esta se realiza de manera individual en una fecha diferente al resto de la prueba o el mismo día en un horario diferente.
Resultados del examen DELF
Los resultados DELF se emiten aproximadamente 2 meses después de haberla realizado. Los resultados, se entregan por atestación, un documento legal en el que se consignan los resultados totales y por competencias de la prueba.
Es importante tener en cuenta que los resultados solo pueden ser reclamado personalmente o por medio de un tercero autorizado.
Puntajes de la prueba
El puntaje de las pruebas DELF se entrega en una escala de 1 a 100, de los cuales el puntaje mínimo para obtener el certificado es de 50/100. También es importante que el aspirante logre un mínimo de 5/25 en cada prueba. De lo contrario no será aprobado.
Tips y recomendaciones
- Primero que todo debes estar muy pendiente de los requisitos y los horarios del examen. Un fallo en el proceso puede hacer que no presentes tu prueba y según políticas del DELF no se realizan devoluciones de dinero.
- La prueba tiene estándar internacional por lo que su anulación por fraude puede llevar incluso a inconvenientes legales. Evita copias o malentendidos siguiendo todas las recomendaciones que son mencionadas al inicio de la prueba.
- Descansa bien y aliméntate antes de la prueba, puede ser larga y esto podría generar desconcentraciones. De igual manera, aunque parezca obvio recuerda ir al baño, puesto que no puedes abandonar la prueba hasta finalizarla.