Si te interesa la Medicina veterinaria y te gustan los animales, entérate aquí de todos los pormenores de la carrera y de su ejercicio del hacer para que te enamores aún más de ella, o para que definitivamente la descartes y pienses en otra opción.
Para decidirte por una carrera, hay que estar seguro de lo que realmente te apasiona, ya que de esto dependerá tu futuro como profesional. Aquí te contamos lo positivo y lo negativo de esta carrera.
¿De qué se trata la Medicina veterinaria?
La Medicina veterinaria se trata del análisis, diagnóstico, tratamiento y supervisión de enfermedades o heridas en todo tipo de animales.
Se trata de una rama de la medicina especializada en animales productivos y mascotas, aunque se aplica perfectamente en especialidades para animales salvajes y otros.
¿Cómo saber si la Medicina veterinaria es lo tuyo?
- Te gustan los animales y te parece una labor importante de realizar.
- Tienes nervios y tripas de acero para aguantar todo tipo de situaciones relacionadas con estrés, ansiedad y secreciones de todo tipo.
- No eres una persona que se sienta asqueada fácilmente.
- Has tenido mascotas y te has hecho cargo de sus necesidades incluyendo momentos de enfermedad.
Materias que van en la carrera de Medicina veterinaria
El pensum para la medicina veterinaria suele ser bastante parecido al de la medicina tradicional o humana, solo que tiende a especializarse en el estudio anatómico de los diferentes grupos animales, o por lo menos los más comunes.
Biología, Patología, Parasitología y laboratorio, Microbiología, Farmacología, Toxicología, Patología clínica, Epidemiologia, Medicina interna grandes especies, Salud pública, Sanidad animal, Clínica de la reproducción, Reproducción animal, Medicina porcina y aviar, Fauna silvestre, Medicinas alternativas, Biotecnología, Fisioterapia, Técnica quirúrgica, Caninos y felinos, bovinos de carne y de leche, Equinos, Rotación electiva ( Equinos, Bovinos, Caninos y Felinos, Salud pública, Ovinos y caprinos, Avicultura, Piscicultura y zoocría)
Lo mejor de estudiar Medicina veterinaria
- Podrás ayudar a los seres más indefensos y tendrás la habilidad para mejorar la calidad de vida de muchos de ellos.
- La creciente tendencia hacia los animales de compañía, mascotas y demás que pone de relieve la importancia de la profesión de cara a los tiempos actuales.
- Cada vez son más y mejores los centros de atención veterinaria en el país lo que amplía las posibilidades laborales para futuros profesionales.
Estamos seguros que si de verdad te apasionan los animales y la veterinaria tú mismo podrías decirnos un montón de cosas positivas al respecto de esta profesión.
Cosas no tan geniales de la Medicina veterinaria
- Tener que vértelas con la sangre, vómito y heces de las mascotas puede llegar a ser bastante fuerte.
- Si eres amante de los animales será difícil no sentir empatía frente al dolor que pueden llegar a sentir en ciertas situaciones.
- La labor puede llegar a exigir jornadas de trabajo extensas y agobiantes lo que a la larga puede generar un gran desgaste en el profesional.
- Todos tus familiares y amigos van a querer que les soluciones los problemas de sus mascotas, incluso en tu tiempo libre, incluso gratis. Sobre todo lo último.
¿Qué hace un Médico veterinario?
El medico veterinario es un profesional dedicado a velar por la salud de los animales, esto comprende todos los niveles de la atención desde la prevención, análisis y diagnóstico, hasta la intervención, tratamiento y recuperación.
Por otro lado, el veterinario en cierto sentido tiene una labor educativa pues es mucho lo que desconocemos sobre la salud y cuidado de los animales.
¿Dónde trabaja un profesional de la Medicina veterinaria?
La medicina veterinaria tiene como principal campo de acción las clínicas, hospitales y consultorios veterinarios, por otro lado, puede ser contratado directamente en agroindustrias dedicadas a la explotación animal y granjas de gran envergadura.
Por otro lado, es posible que el profesional prefiera decantarse por ejercer como independiente o abrir su propio consultorio.
¿Cuánto gana en promedio un profesional de la Medicina veterinaria?
Es posible encontrar en el mercado laboral un promedio de oferta laboral para veterinaria alrededor de $1.400.000 COP, aunque vale la pena destacar que en el campo de la agroindustria se puede llegar a un promedio alrededor de los $2.400.000 COP.
¿Qué hacer después de estudiar Medicina veterinaria?
El mundo de la veterinaria es bastante amplio, en cierto sentido es mucho más amplio que el de la medicina humana debido a que son muchísimos grupos animales con características bastante disimiles.
En este sentido podemos encontrar en veterinaria literalmente cientos de especializaciones. A continuación, te dejamos algunas de estas líneas de especialización para que te hagas una idea de las posibilidades.
- Especialización en anestesiología veterinaria
- Especialización en biología molecular
- Especialización en dermatología
- Especialización en fisioterapia
- Especialización en neurología
- Especialización en oftalmología
- Especialización en oncología
- Especialización en ortopedia
- Especialización en medicina de felinos
- Especialización en anatomía animal
- Especialización en cardiología veterinaria
- Especialización en cirugía veterinaria
- Especialización en medicina de bovinos
- Especialización en medicina de equinos
- Especialización en aves
- Especialización en farmacología y toxicología animal
Esto es todo lo que podemos contarte en grandes rasgos sobre la carrera de medicina veterinaria, estamos seguros de que ahora puedes tomar tu decisión con mayor tranquilidad, siempre y cuando estés bastante seguro de que esto es lo que te gusta y apasiona.