Si te llama la atención la Odontología y estás pensando en elegir esta carrera como tu opción profesional, te invitamos a informarte sobre todos los aspectos relacionados con esta, tanto a nivel de estudio como en lo profesional.
Te hablaremos de las cosas buenas y no tan agradables sobre la carrera, porque es importante que sepas a fondo todo, ya que de esto dependerá tu futuro y tu satisfacción profesional, así que lee atentamente la información.
Índice
¿De qué se trata la Odontología?
La odontología es una rama de la medicina que se encarga de la salud oral, desde su prevención, hasta su intervención y tratamiento, es importante destacar que al igual que la medicina tradicional, el conocimiento específico permite usar los conceptos con fines meramente estéticos.
¿Cómo saber si la Odontología es lo tuyo?
- Te interesan los dientes y las cosas que tienen que ver con su cuidado.
- Te gusta la tecnología y aprender a manejar diferentes equipos que requieren alta habilidad técnica.
- Tienes habilidades comunicativas buenas y te interesa ayudar a los demás.
- Eres poco susceptible a fluidos como sangre, saliva, vómito.
Materias que van en la carrera de Odontología
A continuación, te mostramos las principales asignaturas que se ven durante los estudios en odontología, estos pueden cambiar un poco de una institución a otra, pero en términos generales se conserva cierta homogeneidad a lo largo del país.
Biología, química, forma y función, humanismo, sociedad y salud, microbiología, bioseguridad, crecimiento y desarrollo oral, bioquímica, física radiológica, imagenología, medicina bucal, fundamentación bioética, responsabilidad sociedad y salud, clínica de niños, clínica de adultos, cirugía.
Lo mejor de estudiar Odontología
- Es una profesión que con el tiempo y la experiencia puede generar grandes rentabilidades económicas
- Tienes la posibilidad de pertenecer al sector público o privado lo que incrementa las posibilidades laborales.
- Siempre estarás preparado ante una situación de emergencia, normalmente nadie sabe cómo proceder en estos casos y nunca está de más poder ayudar a quien lo necesite.
- Puedes dedicarte también a la medicina estética tan rentable actualmente en Colombia.
- Los médicos odontológicos gozan de gran prestigio popular y son respetados en muchos contextos.
De seguro hay mil cosas más que podemos numerar en este segmento, si tienes algunas de estas y se te ocurren otras más es un indicio positivo de que definitivamente es lo tuyo.
Cosas no tan geniales de la Odontología
- La sangre, la saliva y demás secreciones hacen de esta una labor no tan limpia y pulcra como parece.
- Las personas en el consultorio normalmente están adoloridas, asustadas o angustiadas.
- Hay cierto grado de frustración puesto que la mayoría de los problemas orales se deben a la falta de los cuidados más básicos.
Sabemos que hay cosas peores en el mundo y no es por hacer drama de poco, solo lo mencionamos porque son realidades del oficio y es mejor tenerlas en cuenta al momento de elegir una carrera para toda la vida.
¿Qué hace un Odontólogo?
Un odontólogo se encarga de informar, prevenir, analizar, diagnosticar, intervenir y tratar todos los aspectos relacionados con la salud oral, esto incluye labor de consulta médica odontológica y urgencias odontológicas.
Por otro lado, puede ser que su labor se desarrolle como profesional de la estética oral y el diseño de sonrisa, mercados ambos en expansión y de alta demanda en nuestro país.
¿Dónde trabaja un profesional de la Odontología?
La labor del odontólogo por su relación y dependencia de los equipos tecnológicos, se desarrolla necesariamente en el consultorio odontológico, aunque no es raro ver jornadas con consultorios ambulantes.
Puede desempeñarse en clínicas y hospitales tanto del sector público como del sector privado, y de igual modo puede ejercer en un centro especializado de salud oral, o al fin de cuentas abrir su propio consultorio.
¿Cuánto gana en promedio un profesional de la Odontología?
Un profesional de la odontología actualmente tiene una asignación salarial promedio de unos 2 millones de pesos, esto puede cambiar rápidamente dependiendo la experiencia que logre acumular durante su quehacer o las especializaciones que se tengan.
Lo anterior principalmente por que el quehacer puede darte experiencia de valor o simplemente experiencia y en el sector salud esta es muy valorada.
¿Qué hacer después de estudiar Odontología?
Luego de terminar la carrera de pregrado en odontología además del campo laboral existe una amplia gama de especializaciones, no olvides que esta carrera pertenece al área de ciencias de la salud, y en salud hay múltiples expertos tratando de entender todo a profundidad.
A continuación, te mostraremos algunas de las muchas alternativas de especialización que encontramos para los odontólogos:
- Especialización en periodoncia
- Especialización en endodoncia
- Especialización en prostodoncia
- Especialización en cirugía maxilofacial
- Especialización en ortodoncia
- Especialización en odontopediatría
- Especialización en patología oral
- Especialización en patología maxilofacial
- Especialización en cirugía oral
- Especialización en equipos odontológicos
- Especialización en tecnologías médicas orales
Esto es todo lo que tienes que saber sobre la carrera de Odontología, esperamos que con esta información te animes a decidirte por esta carrera, o que por el contrario tengas claro si definitivamente no es lo tuyo.
Ver también: Ser odontólogo