Estudiar Comercio internacional es un sueño para muchos y tal vez una pesadilla para otros, pero en la mayoría de los casos se debe a los mitos que existen alrededor de la carrera y el quehacer de la misma.
Te invitamos a conocer a fondo las cosas buenas y no tan buenas de este campo del conocimiento, una guía donde te decimos a gran escala toda la información, para que puedas decidir si te gusta o no, basado en realidades y no en mitos.
Índice
¿De qué se trata el Comercio internacional?
La carrera de Comercio internacional se centra en la enseñanza de técnicas adecuadas de gestión gerencial y administrativa enfocada al mundo de los negocios internacionales y todos sus por menores.
La carrera hace especial énfasis en la gestión política y aduanera, además de logística a nivel global y demás competencias financieras que permitan a la persona enfrentar un mercado globalizado.
¿Cómo saber si el Comercio internacional es lo tuyo?
- Te gustan los negocios y te sientes a gusto con las ventas.
- Eres bastante ordenado y le prestas especial importancia a los detalles.
- No te molesta viajar, ni conocer nuevas personas.
- Eres proactivo y encuentras soluciones creativas a problemas comunes y no tan comunes.
- Puedes mantener la calma en situaciones de estrés y trabajar bajo presión.
- Eres valiente y no le temes a los riesgos, pues entiendes que toda actividad tiene cierto grado de riesgo.
Estos son algunos de los puntos más importantes para saber si tienes lo que se necesita para ser un Comerciante internacional, aunque de hecho no importa si flaqueas en alguno siempre y cuando te apasione la carrera.
Materias que se ven en la carrera de Comercio internacional
Es probable que el pensum cambie un poco entre una universidad y otra, pero en términos generales estas son las principales áreas de estudio en la carrera de Comercio internacional:
Calculo diferencial, estadística, administración de empresas, contabilidad, finanzas, negocios internacionales, políticas internacionales, logística, logística internacional, Legislación financiera y tributaria, sistema político internacional, gestión de contratos internacionales, ética, emprendimiento.
Lo mejor de estudiar Comercio internacional
Actualmente vivimos en un mundo interconectado, la globalización ya no es solo potencial, ahora es real y la vivimos en todas las esferas del comercio.
- Actualmente son muchas las medianas y pequeñas empresas que atacan el mercado internacional.
- La carrera de comercio internacional es una de las profesiones actuales con mayor proyección.
- Es posible que el campo de acción obligue a viajar constantemente, lo cual resulta genial si tienes un espíritu dispuesto y libre.
Cosas no tan chéveres de estudiar Comercio internacional
Lo que se presenta como ventaja en unos casos puede pasar al lado contrario en otros,
- la necesidad de viajar en algunas personas puede resultar bastante incómodo.
- Por otro lado, por la naturaleza misma de los negocios internacionales, es posible que debas ocupar tiempo por fuera de los horarios estándar, por ejemplo, para reunirte virtualmente con alguien que está al otro lado del mundo. En tu casa es posible sean las 2 de la mañana.
¿Qué hace un profesional en Comercio internacional?
Un profesional del Comercio internacional tiene un amplio campo de acción, pero en términos generales podemos decir que:
- Recopila información de la empresa y la analiza de cara a medir el potencial de ataque al mercado internacional.
- Establece rutas de acción de cara al acceso de la mercancía a los mercados internacionales.
- Gestiona a nivel legal y logístico todo lo referente al movimiento de la mercancía desde el punto de producción hasta la entrega en el lugar de destino.
- Vela por mantener las relaciones internacionales en su mejor estado, tanto a nivel legal como a nivel comercial.
¿Dónde trabaja un Comerciante internacional?
Por su formación enfocada en alta gerencia y administración, se puede decir que un Comerciante internacional puede encontrar un buen lugar al interior de casi cualquier organización dedicada a la producción de bienes y servicios.
En términos generales el profesional del Comercio internacional encontrará un lugar de valor en compañías dedicadas a la exportación o importación de bienes, empresas de logística internacional, aduanas y demás organizaciones relacionadas a esta forma del comercio.
¿Cuánto gana en promedio la gente que ha estudiado esta carrera?
En promedio actualmente un Comerciante internacional con pregrado tiene una asignación salarial entre $1.300.000 y 1.800.000 COP. En el caso de personas que estudiaron el pregrado en comercio internacional y además hicieron algún tipo de posgrado la asignación puede superar los $3.000.000 COP.
Después de estudiar Comercio internacional puedo…
Es evidente que para una carrera de tal proyección existen sus respectivos equivalentes tanto en maestría como en doctorado, además de diversas especializaciones que pueden ampliar o profesionalizar aún más el campo de acción del comerciante internacional. Entre ellos tenemos:
- Especialización en gestión logística internacional
- Especialización en gerencia de proyectos internacionales
- Especialización en negociación de acuerdos de integración internacional (TLC)
- Especialización en gerencia internacional
- Especialización en diseño estratégico, logística y transporte internacional
- Especialización en derecho internacional
- Especialización en gestión aduanera
Estas son los principales por menores alrededor de la carrera de Comercio internacional, esperamos esta información te sirva de base para saber si esto es lo tuyo o si definitivamente no es lo que quieres.