Resultados Prueba PISA 2018

Conoce los resultados de la prueba Pisa 2018. Ranking de los 30 mejores y resultados de Colombia y Latinoamérica en la prueba.

La prueba PISA, es un examen mundial aplicado cada 3 años a hombres y mujeres de 15 años, para medir sus habilidades en matemáticas, lectura y ciencias.

En lo que respecta a los resultados de la prueba para el 2018, los países asiáticos han seguido liderando en todas las áreas igual que en la prueba PISA 2015. Por su parte, los países latinoamericanos han quedado en bajas posiciones.

De los países de América Latina que presentaron el examen, Chile tuvo el mejor desempeño, obteniendo su mejor resultado en lectura, quedando así en el puesto 43. Por su parte, Colombia fue uno de los países con más bajo desempeño, pues se ubicó por debajo del puesto 50 en todas las áreas.

La prueba muestra un panorama preocupante para Latinoamérica, ya que el bajo desempeño en ella indica un bajo nivel académico, lo que a futuro se traduce en bajas oportunidades laborales y por ende, baja calidad de vida, para los habitantes de países latinoamericanos.

Los 30 mejores países en la prueba Pisa 2018

A continuación, se muestran los resultados de los 30 mejores países en la prueba, organizados por área. Adicionalmente, se muestran también las posiciones en las que quedó Colombia.

RankingLecturaMatemáticasCiencias
1ChinaChinaChina
2SingapurSingapurSingapur
3MacaoMacaoMacao
4Hong KongHong KongEstonia
5EstoniaChina TaipeiJapón
6CanadáJapónFinlandia
7FinlandiaKoreaKorea
8irlandaEstoniaCanadá
9KoreaHolandaHong Kong
10PoloniaPoloniaChina Taipei
11SueciaSuizaPolonia
12Nueva ZelandaCanadáNueva Zelanda
13Estados UnidosDenmarkEslovenia
14JapónEsloveniaReino Unido
15Reino UnidoBélgicaHolanda
16China TaipeiFinlandiaAlemania
17AustraliaSueciaAustralia
18DenmarkReino UnidoEstados Unidos
19NoruegaNoruegaBélgica
20AlemaniairlandaSuecia
21EsloveniaAlemaniarepública Checa
22Bélgicarepública Checairlanda
23FranciaAustriaSuiza
24PortugalLatviaDenmark
25República ChecaFranciaFrancia
26HolandaNueva ZelandaPortugal
27SuizaPortugalNoruega
28AustriaAustraliaAustria
29LatviaEstados UnidosLatvia
30CroaciaCroaciaCroacia
58Colombia--
62--Colombia
69-Colombia

Como se puede ver en la tabla, China, Singapur, Hong Kong y Macao ocupan los primeros lugares. Entre las posiciones siguientes, se encuentran países Europeos y norteamericanos, lo que muestra la brecha educativa que separa a Colombia y otros países de Latinoamérica, de los países europeos y asiáticos.

Colombia en la prueba de lectura

En el caso de la prueba de lectura, Colombia se ubicó en el puesto 58, estando por debajo de México y Brasil, y por encima de Argentina, Perú y Panamá por muy poco.

Colombia en la prueba de ciencias

Para el caso de las ciencias, nuestro país se ubicó en el puesto 62, por debajo de México y Costa Rica y por encima de Brasil y Argentina.

Colombia en la prueba de matemáticas

Y con el desempeño más bajo de las tres áreas, Colombia se ubicó en el puesto 69 en matemáticas, por debajo de Uruguay, Chile, México, Perú y Costa Rica.

Qué hace que el desempeño de Colombia sea tan bajo

Como lo contó para la BBC el filósofo colombiano Francisco Cajiao, académico con un amplio estudio de los sistemas educativos en el mundo, el panorama para Latinoamérica es desalentador.

Afirma Cajiao, que si se continúa con bajo desempeño científico e intelectual, el desarrollo de los países latinoamericanos no será posible.

Entre las causas que él encuentra de este bajo desempeño en Colombia y América Latina, no solo están las dificultades de las personas con bajos recursos para acceder a educación de calidad, sino también, la falta de reformas educativas que tengan cambios estructurales en la manera en que se enseña en la escuela en Latinoamérica.

Entre las reformas que afirma el filósofo, deberían darse, se encuentra la disminución de asignaturas impartidas en el aula, para la mejora en la enseñanza.

También, plantea la necesidad de incluir los intereses de los estudiantes en los planes de estudio.

También te puede interesar: las mejores universidades del mundo en 2019.

La prueba Pisa estuvo centrada en el área de lectura

La prueba PISA 2018, se hizo con énfasis en el área de lectura. En el informe provisto por la OCDE, se especifica que el porcentaje de estudiantes de los países de la OCDE que lee por placer disminuyó entre los años 2000 a 2019.

También se cuenta en dicho informe. que en todos los países y economías, exceptuando Corea, las mujeres leen y disfrutan de la lectura más que los hombres, lo cual se muestra en la siguiente tabla:

resultados-prueba-pisa-colombia
Gráfica obtenida del informe de la OCDE, prueba PISA 2018

También son un poco menores las diferencias de género en cuanto al placer por la lectura, en Japón, Albania, Indonesia, Perú y Tailandia.

Está claro que la prueba muestra una difícil situación para Colombia y países cercanos. Es necesario ser conscientes de la necesidad de reformas en la educación para la mejora de su calidad, y la necesidad de incentivar en los estudiantes, gusto por la lectura y amor por el aprendizaje.

También es necesario plantear mayores esfuerzos para ofrecer educación pública de calidad, para que la posibilidad de obtener buenas oportunidades laborales a futuro, no se reduzcan a la élite colombiana.

También te puede interesar: Mejores colegios Icfes 2019

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido