Gastronomía

Si piensas en Gastronomía, estás pensando en escoger el mundo de la buena mesa y la alta cocina, pero si piensas que la Gastronomía encuentra su límite allí, te equivocas.

Te invitamos a descubrir todos los pormenores de esta carrera, que en cierto modo puede considerarse un arte. Para que te enteres de todo lo bueno y lo no tan bueno y puedas escoger esta profesión si en realidad piensas que es lo que te llama la atención hacer el resto de tu vida.

¿De qué se trata la Gastronomía?

La carrera de gastronomía versa principalmente sobre la relación alimenticia implícita que existe entre el hombre y el medio ambiente, en este sentido la gastronomía incluye, pero en ningún sentido se limita a la culinaria, sino que se trata de un mundo mucho más amplio.

Dentro de este no solo se encuentra la función culinaria sino también la historia y costumbres ligadas a la forma de alimentarnos a través de todos los tiempos.

¿Cómo saber si la Gastronomía es lo tuyo?

  • Te gusta cocinar. Dijimos que no se limita a la cocina, pero es una parte fundamental.
  • Te gusta disfrutar la comida y sus distintos sabores.
  • Eres capaz de distinguir el apio del cilantro, o un ají de un tomate (parece tonto, pero no lo es tanto).
  • Te gusta leer y te apasiona la historia (Esto es porque muchos de los tratados socio antropológicos están atravesados por la comida).

Es preciso aclarar que los anteriores no son requisitos indispensables para entrar en este apasionado mundo, solo que si los tienes te sentirás bastante cómodo en esta carrera.

Materias que ven en la carrera de Gastronomía

La carrera de gastronomía forma profesionales competentes en las diferentes formas del quehacer gastronómico, en general las siguientes son las principales asignaturas que puedes ver sin importar la institución que elijas:

Matemática Básica, Seguridad, Higiene y Protección Ambiental en Gastronomía, Contabilidad Básica, Barismo, Panadería, Enología, Química y Conservación de Alimentos, Pastelería, Gerencia del Talento Humano, Servicio a la Mesa, Chocolatería y Confitería, Nutrición y Dietética, Sumillería y Maridaje, Diseño y Composición de Menús, Sistemas de Información, Alimentos Y Bebidas, Pastelería de Vanguardia, Mixología, Diseño y Montaje de Espacios Gastronómicos, Gerencia del Servicio, Desarrollo Sostenible en la Industria Alimentaria, Cocina Tecnoemocional, Restaurante, Planeación y Ejecución de Eventos, Marketing de Servicios Gastronómicos.

Lo mejor de estudiar Gastronomía

  • Todos los días debemos comer y qué mejor que hacerlo de la manera más deliciosa y con pleno conocimiento de lo que hacemos.
  • Serás el centro de atención en fiestas y reuniones, en tu trabajo y en tus relaciones de pareja.
  • Siempre tendrás algo interesante que aportar con respecto a los alimentos que prefieren las personas.
  • La gastronomía puede abrirte grandes puertas y llevarte a la cocina nacional e internacional.

Cosas no tan geniales de estudiar Gastronomía

  1. Siempre te estarán haciendo preguntas sobre cosas relacionadas con cocina, no importa dónde o con quién estés.
  2. La gastronomía no es entendida en su sentido pleno por lo que todos pensarán que eres solo un cocinero.
  3. El trabajo con comida usualmente exige horarios un poco diferentes a los regulares lo que puede resultar bastante desgastante.

Pero hay que tener en cuenta que este último punto casi siempre se ve compensado económicamente y los otros dos realmente no son cosas con las que no se pueda vivir.

¿Qué hacen los profesionales en Gastronomía?

Como puede resultar obvio puede dedicarse a la labor de Chef, o planificador de ambientes de cocina, además es un versado en arte e historia de los alimentos por lo que puede desempeñarse en diferentes ambientes académicos y de capacitación.

Por otro lado, suelen ser empleados en líneas de producción alimenticia tanto para planificación y diseño de productos o supervisión de calidad.

¿Dónde trabaja un profesional en Gastronomía?

Gracias a la amplia esfera de desarrollo que conllevan las actividades gastronómicas, el profesional en esta área goza de una amplia gama de posibilidades profesionales.

Entre otras el profesional de la gastronomía se puede desempeñar en restaurantes, hoteles, resorts, pastelerías, reposterías y bares, hospitales, instituciones educativas, empresas de cocina industrial, líneas de producción de alimentos y organismos de control.

¿Cuánto gana en promedio un profesional en Gastronomía?

Actualmente los profesionales de la gastronomía que no se dedican directamente a la cocina tienen un promedio salarial que oscila entre $1.250.000 y $1.500.000 COP.

Mientras que aquellos dedicados directamente a funciones relacionadas con la cocina gozan de salarios cuyos promedios varían entre $1.800.000 y $2.200.000 COP.

Después de estudiar Gastronomía puedes…

Si tu idea es aspirar a perfeccionar tus habilidades o ampliar tus conocimientos, posterior a tu pregrado puedes escoger entre una amplia gama de posibilidades, a continuación listamos algunos estudios de especialización para que te hagas a una idea:

  • Maestría en alta gastronomía
  • Especialización en cocina mediterránea
  • Especialización en gastronomía internacional
  • Especialización en vinos y licores
  • Especialización en gastronomía industrial
  • Maestría en gastronomía internacional
  • Especialización en confitería y chocolates
  • Especialización en procesos industriales
  • Especialización en jefe de cocina, cocinero profesional
  • Especialización en recursos humanos en alta cocina

Esto es todo lo que debes saber en términos generales para poder tomar una decisión sobre si te gusta o no la carrera, y además si tienes las habilidades necesarias para iniciar este sabroso viaje.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 2

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante