Contrato de aprendizaje Sena (Guía 2023)

Encontrarás aquí todo lo que necesitas saber sobre el contrato de aprendizaje Sena: qué es, tipo de contrato, cuánto pagan, evidencias, requisitos... Guía 2023

El contrato de aprendizaje Sena es un tipo de contrato que por un plazo no mayor a dos años, permite que una persona obtenga formación autorizada en ámbitos administrativos, operativos, comerciales o financieros con el auspicio de una empresa patrocinadora.

Las personas que realizan este tipo de contrato, tienen derecho a una ayuda económica.

Esto quiere decir, que si eres aprendiz Sena de una empresa, tendrás derecho a un ingreso fijo mensual, que aunque no constituye un sueldo, sí es una remuneración económica que te servirá para solventar tus gastos.

Es una muy buena opción para aprender y formarte en el ámbito profesional, con el apoyo económico de una empresa. Además, por ley, las empresas de más de 15 empleados deben contratar aprendices, por lo tanto, existe una oferta amplia de vacantes a las que puedes aplicar como aprendiz Sena.

A continuación te contamos todo lo que debes saber acerca del aprendizaje del Sena.

Quiénes pueden ser contratados como aprendices

Pueden ser aprendices, tanto estudiantes del Sena como estudiantes de instituciones de educación superior reconocidas por el estado. Es decir, que estudiantes de instituciones informales no pueden ser contratados, pero si eres estudiante universitario o del Sena, sí podrás acceder a este tipo de contrato.

Cuánto pagan como aprendiz Sena

Todos los aprendices deben recibir un apoyo de sostenimiento mensual, y este debe ser como mínimo:

  • El equivalente al cincuenta por ciento (50%) de un salario mínimo legal vigente (SMLV) durante la etapa lectiva (mientras esté estudiando).
  • El equivalente al 75% de un SMLV mientras esté en la etapa productiva (práctica).

Además, aunque no sea un contrato de trabajo y por tanto no seas cotizante, la empresa sí tiene el deber de afiliarte a una EPS y una ARL.

Aprendiz del Sena etapa productiva

Los aprendices Sena en etapa productiva tienen la oportunidad de aplicar, fortalecer y consolidar las competencias y conocimientos adquiridos durante su etapa teórica. En la etapa productiva, los estudiantes proponen soluciones y alternativas efectivas a problemas reales que tienen las empresas.

Alternativas de Etapa Productiva que puede realizar un aprendiz

Según el Acuerdo 007 de 2012 del reglamento de aprendiz, estas son las alternativas que puede realizar un estudiante:

  • Contrato de aprendizaje
  • Vinculación laboral
  • Participación en proyectos productivos.
  • Pasantías. Puede ser en una unidad productiva familiar, o una institución estatal nacional, territorial, o una ONG.
  • Monitorias.

Qué deberes tiene la empresa si eres estudiante universitario

Si eres aprendiz Sena y estudiante universitario, la empresa a la que te vincules, además de darte un apoyo de sostenimiento igual o superior al SMLV, afiliarte a seguridad social y afiliarte al ARL, debe ofrecerte un campo de práctica acorde al programa en el que te formaste.

También te puede interesar: Lista de Universidades con convenios Sena

¿Qué empresas deben realizar contratos de aprendizaje?

Cualquier empresa de carácter privado puede contratar un aprendiz del Sena, teniendo en cuenta que el estudiante debió cursar primero unas materias y un tiempo de estudio determinado. Debes tener en cuenta que los estudiantes del Sena pueden realizar prácticas en cualquier sector, excluyendo al sector de la construcción.

Para saber si una empresa te puede hacer o no un contrato de aprendizaje, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Las empresas que tienen entre 15 o más trabajadores, deben realizar 1 contrato de aprendizaje por cada 20 trabajadores.
  • Se puede hacer un contrato adicional por fracción, que debe ser entre 10 y 20 trabajadores.

Qué horario deberás cumplir durante el contrato de aprendizaje

Según la normativa, en la etapa práctica o productiva, como aprendiz Sena dedicarás hasta 48 horas semanales al cumplimiento de tu actividad, siempre con previa concertación del empleador.

Cuánto dura el contrato

La duración máxima es de 2 años, que pueden ser continuos o discontinuos. Una vez hayas cumplido este tiempo de aprendiz en un mismo campo, no podrás revincularte como aprendiz Sena a esta empresa ni a otra.

Sin embargo, recuerda que para entonces, ya habrás adquirido dos años de experiencia en tu campo y muy probablemente podrás conseguir un trabajo con un salario acorde a esta experiencia.

Prestaciones sociales

Recuerda que el contrato Sena de aprendizaje no es un contrato de trabajo, por tanto, aunque tendrás afiliación a salud y ARL, no serás cotizante y no habrá pago de prestaciones sociales.

Causas de suspensión del contrato

Legalmente, las siguientes son las causas de suspensión del contrato de aprendizaje del sena:

  • Licencia de maternidad.
  • Incapacidades debidamente certificadas.
  • Caso fortuito o fuerza mayor de conformidad con las definiciones contenidas en el Código Civil.
  • Vacaciones por parte del empleador, siempre y cuando el aprendiz se encuentre desarrollando la etapa práctica.

Cómo y dónde busco patrocinio para firmar el contrato

El Sena pone a tu disposición el sistema de gestión virtual de aprendices en la web caprendizaje.sena.edu.co. Allí podrás encontrar la oferta formativa y los manuales de las empresas y los aprendices.

Si deseas obtener información más detallada acerca del reglamento de aprendiz Sena, o sobre la regulación de la cuota de aprendices, puedes leer la cartilla de contrato de aprendizaje Sena. Ahí podrás resolver todas tus dudas y conocer todos tus derechos y obligaciones como aprendiz Sena.

También te puede interesar:
Registro en la APE del Sena
Cursos virutales Sena
Cursos del Sena en Bogotá

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 58

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido