Las matemáticas son la base de la ciencia misma, si te interesa esta carrera te invitamos a descubrir todas las cuestiones que la rodean, desde su estudio hasta su campo de acción en el plano laboral.
Te mostraremos todo lo bueno y no tan bueno de esta carrera, para que analices si realmente tienes vocación para estudiarla, lo más importante es que te apasione este mundo y puedas ser un gran profesional.
Índice
¿De qué se trata la carrera de Matemáticas?
En el estricto sentido de la palabra, las matemáticas son una ciencia que abarca un amplio conjunto de conocimientos que usan el razonamiento lógico como método principal de estudio de la realidad por medio de la simbolización.
En otras palabras, la carrera de Matemáticas se trata de la comprensión de sistemas abstractos por medio de un conjunto de reglas de deducción lógica.
¿Cómo saber si las Matemáticas son lo tuyo?
- Por obvio que parezca, uno de los principales factores para saber si son lo tuyo, es que te gusten las matemáticas, y que hayas tenido buena relación y buenas notas con esta en tu formación básica.
- Eres una persona con buena capacidad de abstracción, se te da bien el razonamiento lógico y eres capaz de seguir secuencias de ideas sin mayor problema.
- Eres una persona que goza de altos niveles de concentración. Normalmente los amantes de los juegos de vídeo complejos tienen potencial en matemáticas.
No es que estas sean una guía definitiva, puedes tenerlas o no para ingresar a la carrera, pero seguro si las tienes estás en el lugar indicado.
Materias que van en la carrera de Matemáticas
El pensum de la carrera de Matemáticas suele ser bastante parecido en las distintas instituciones, esto se debe a la amplia tradición de las matemáticas en la historia de la ciencia, y a la poca flexibilidad que permite esta área del conocimiento. Las principales materias son:
Física Mecánica, Física de Oscilaciones Ondas y Óptica, Física de Electricidad y Magnetismo, Geometría Elemental, Geometría Vectorial y Analítica, Fundamentos de Matemáticas, Cálculo Diferencial, Conjuntos y Combinatoria, Algebra Lineal, Cálculo Integral, Sistemas Numéricos, Ecuaciones Diferenciales, Probabilidad, Cálculo en Varias Variables., Integración y series, Topología General, Variable Compleja, Geometría Diferencial, Sistemas Dinámicos, Topología Algebraica, Grupos y Anillos, Algebra Multilineal y Formas Canónicas, Teoría de Cuerpos, Lógica Matemática, Análisis Numérico, Programación Científica, Algebra Lineal Aplicada, Modelamiento Matemático, Programación no Lineal, Diseño Geométrico Asistido por Computadora, Programación Lineal y Optimización Combinatórica.
Lo mejor de estudiar Matemáticas
- Es la rama del conocimiento más aplicada y popular de todas, por ende, conocer a fondo matemáticas te da elementos para comprender casi cualquier teoría.
- Las habilidades adquiridas en razonamiento lógico matemático pueden ayudarte bastante a resolver problemas de la vida cotidiana.
- Es una de las carreras más sencillas de homologar a nivel internacional, total o parcialmente.
Cosas no tan geniales de las Matemáticas
- Todos querrán pedirte ayuda con la tarea de sus hijos o con las suyas. Sin remuneración claro está.
- El oficio de matemático no es tan bien remunerado como otras carreras aplicativas basadas en la matemática.
- Números y más números, sabemos que te gusta, pero puede llegar a ser algo agobiante ver 10 semestres continuos de números y números.
¿Qué hace un profesional en Matemáticas?
La matemática pura tiene un componente puramente teórico, puesto que es la base de muchas carreras como las ingenierías, estadística, contabilidad y otras. En este sentido el matemático profesional tiene vocación de educador.
¿Dónde trabaja un profesional de las Matemáticas?
Teniendo en cuenta el objeto de estudio y aplicación de la carrera de matemáticas podemos fácilmente ubicar al profesional matemático en instituciones educativas de todo tipo, desde los niveles más básicos, hasta estudios de doctorado.
¿Cuánto gana en promedio un profesional de las Matemáticas?
En promedio un matemático profesional en el sector público puede tener una asignación salarial de $1.400.000 COP, mientras en el sector privado esta puede variar alrededor de los 2 millones mensuales.
¿Qué hacer después de estudiar Matemáticas?
Teniendo en cuenta los limitantes aplicativos de la matemática pura en el mercado laboral actual es posible que el profesional de pregrado piense en continuar sus estudios, a continuación, te dejamos algunas de las principales líneas de profundización de la carrera de matemáticas:
- Maestría en matemáticas avanzadas
- Especialización en didáctica de la enseñanza matemática
- Maestría en matemáticas aplicadas
- Maestría en matemática y estadística
- Especialización en enseñanza de matemática en básica primaria
- Especialización en enseñanza de matemática para bachillerato
- Maestría en matemáticas y física
- Especialización en física
- Especialización en álgebra
- Especialización en cálculos
- Especialización en geometría
- Especialización en matemática financiera
Como puedes ver la carrera de matemáticas tiene mucho que ofrecer si de verdad es lo que te gusta y te decides a realizar un proceso serio de formación en esta área.
Esperamos que ahora tengas los elementos que rodean este aprendizaje en particular y puedas tomar tu decisión teniendo en cuenta las realidades que se dan y se pueden dar alrededor de una carrera de este tipo.
Recuerda que la mejor decisión de tu vida será escoger algo que de verdad te guste y te haga feliz, más allá del prestigio o el dinero.