Estudiar en Francia es el sueño académico de muchos estudiantes. Por eso, queremos contarte todos los detalles de cómo acceder a una de las mejores academias del mundo. Estudiar en Francia, es tener la oportunidad de descubrir un país muy diverso con un patrimonio rico y multicultural.
A diferencia de lo que otros piensan, estudiar en Francia es muy fácil, solo debes ser organizado con los documentos a reunir. No importa si eres bachiller, técnico, tecnólogo o universitario aquí te enseñamos cómo dar el siguiente paso de tu vida académica en territorio francés.
Guía para estudiar en Francia
Formalidades para estudiar en Francia e inscribirse en una de sus instituciones académicas
Francia y Colombia llevan años cooperando en cuanto a educación se refiere, por lo que los requisitos son relativamente pocos. El gobierno francés cuenta con el Campus France un espacio virtual diseñado para la promoción de la educación francesa para estudiantes extranjeros.
En esta página se radican todas las solicitudes para educación superior en Francia. Es por eso que desde allí puedes aplicar a universidades públicas, privadas e incluso a institutos y academias de idiomas.
Visa para estudiar en Francia
Al momento de ingresar al país se debe contar con Visa de estudiante solo si los estudios van a durar más de 90 días. Los colombianos que quieran estudiar en Francia por una estancia inferior a 3 meses lo pueden hacer con el pasaporte.
Todos los formularios de inscripción a cualquier universidad se deben hacer en la página colombie.campusfrace.org
En esta página que facilita el gobierno francés podrás identificar el proceso que debes seguir, teniendo en cuenta la duración de tus estudios académicos. Puedes realizar diferentes programas, cursos de idiomas, posgrados, entre otros.
Aunque no es una exigencia particular, es posible que el trámite se facilite si el postulante es mayor de edad, puesto que tiene menores complicaciones y trámites legales adicionales en cuanto a migración y alojamiento.
Lo ideal es que el postulante sea menor de 30 años si se postula a un instituto, academia o posgrado en primer año. Si el postulante es para maestría o doctorado la edad no es importante.
Como el proceso de visado de estudiantes en Francia cambia un poco al de otros países, se recomienda que el estudiante ingrese al Auxiliar de visado France-Visas, para que conozca con exactitud qué proceso debe seguir.
Becas para estudiar en Francia
Existen varias instituciones educativas en Francia que ofrecen becas de extranjería. A través del portal del gobierno francés se publican regularmente las becas activas con sus respectivos requisitos.
En este enlace puedes acceder directamente a la sección de becas: Colombie.Campusfrance.
Vale la pena resaltar que la educación en Francia es considerada y tratada como un derecho fundamental. Por lo que en caso de no acceder a una beca, los costos de las universidades públicas tienen un promedio de 2.800€ a 3.700€ para estudiantes extracomunitarios. Un valor bastante bajo, considerando el precio de una universidad privada en Colombia.
Actualmente existen aproximadamente 400 convenios entre instituciones educativas colombianas y francesas. Entre estos llamados “Convenios de cooperación educativa”, existe la posibilidad de postularse directamente desde tu institución a: Intercambio, doble titulación o estudio del idioma.
Esto puede facilitar el proceso de selección comparado con la movilidad individual.
Nivel de francés requerido
Esto varía entre las diferentes universidades y también depende de la facultad a la que desees ingresar. Algunas universidades ofrecen educación 100% en francés o 100% en inglés, por eso es importante tener claridad al respecto en cuanto a la institución de tu interés.
En algunos casos pueden exigir un nivel de competencia senior o superior en el idioma, sobre todo en las facultades de leyes, filosofía o lengua francesa. Lo cual corresponde al DELF B2 o al DALF.
Estos son algunos de los exámenes de inglés y francés que son válidos a nivel internacional:
Principales ciudades para estudiar en Francia
Gracias a la facilidad de la plataforma brindada por el gobierno francés es fácil saber cuáles son las mejores regiones del país en cuanto a educación se refiere.
De igual modo hay que mencionar a la gran ciudad de París, no solo por su fama y arquitectura, sino porque cuenta con dos de las mejores universidades del país y ambas son públicas.
De igual manera, otras ciudades a mencionar por su calidad de estudios y vida estudiantil son: Toulouse, Burdeos, Lyon, Niza, Lille, Nantes y Estrasburgo.
Además, estas ciudades tienen un coste de vida mucho más accesible comparado a París, que es una ciudad muy costosa.
Cómo alojarse en Francia
Lo primero que debes saber es que, si logras acceder a la educación pública francesa podrás disfrutar de todos sus beneficios. Entre estos está el acceso a campus universitarios cuyo coste es mucho menor a un alojamiento normal.
Por otro lado, con los respectivos certificados de estudio, no es problema conseguir un alojamiento en cualquier agencia. Puedes conseguir un alquiler desde 400 euros aproximadamente, dependiendo la ciudad. En el caso de París, los alquileres son mucho más costosos y escasos. Un estudio de 35 metros cuadrados en París puede costar alrededor de 700/900 euros al mes y una habitación compartida alrededor de 500/600 euros.
Un consejo valioso: es buscar alojamientos compartidos con otros estudiantes. De este modo pueden reducir los costos de una manera práctica. Esto, es bastante común en los países europeos.
Apps y páginas para encontrar alojamiento en Francia
Si no te convence mucho la idea de vivir en una residencia estudiantil, o en caso de que tu universidad no cuente con una, te recomendamos las siguientes páginas que serán de gran ayuda en tu búsqueda:
- Appartager
- Lacartedescolocs.fr
- Locservice.fr
- Seloger.com
- Leboncoin
Si te gustaría ahorrar dinero en alojamiento, puedes optar por vivir con personas mayores que viven solas y que han abierto las puertas de sus hogares para encontrar compañía, y ayudar a alguien con precios moderados en alojamiento.
La vida en Francia
Francia es un país bastante pluricultural y abierto, es uno de los países con mayor flujo de turistas, y es el tercer país con más estudiantes extranjeros del mundo.
Francia cuenta con diversos climas en todo su territorio, se viven las estaciones con espectaculares climas y paisajes. Las personas son amables y el respeto se vive de una manera real.
Allí se privilegia el pensamiento crítico tanto en la educación formal como en las familias, y son muy abiertos a las culturas de quienes los visitan.
Este país también cuenta con importantes festividades y celebraciones que podrás disfrutar a lo largo de tu estancia, y que te permitirá conocer más sobre la cultura francesa. Estas son algunas de las más importantes:
- La Fiesta Nacional
- Ferias de Nimes
- Carnavales de Niza
- Fiestas de San Luis, en Sète
- Fiesta de la música
Coste de la vida en Francia
Se calcula que un estudiante para vivir un mes en Francia debe disponer de alrededor de 800 a 1100 euros, dependiendo de la zona en la que resida y el costo de sus derechos de matrícula. Ten en cuenta que si vas a vivir a París, es muy probable que tus gastos aumenten de forma exponencial.
Este es un pequeño esquema para que te hagas a una idea del costo en Francia, de las cosas que consumes en tu vida cotidiana, dependiendo de la zona en la que vivas :
- Coca cola: 3 euros
- Cerveza: 3 euros
- Un baguette: 1 euro
- Un croissant: 1.10 euros
- Ticket de metro: 1.90 euros
- Menú en un restaurante: 15 euros
- Café: 1.50 euros
- Entrada de cine: entre 8 y 14 euros
- Discoteca: a partir de 10 euros
- Alquiler para una persona (estudio): entre 300 y 800 euros por mes segun la region
- Noche de hotel: a partir de 60 euros
- Kg de Manzana: 2.50 euros
Salud en Francia
Dentro de los derechos fundamentales que garantizan la educación está la salud. Es por esto que todos los estudiantes nacionales o extranjeros, están cubiertos por el seguro estudiantil integral. Incluso cuando están en tránsito entre un semestre y otro, o en periodos de vacaciones estudiantiles.
Trabajar en Francia
Si quieres hacer mucho más que estudiar en Francia, puedes trabajar con tu visa de estudio, esta permite hasta 25 horas de trabajo semanales. Sin embargo, te aconsejamos verificar el sitio oficial de Francia para comprobar este dato.
Una buena opción es aplicar a trabajos de medio tiempo o universitarios, y que complementes con trabajos en línea o freelancer para ayudarte.
En Francia existen bolsas de trabajo ¡no dudes en inscribirte! tal vez resulte algo valioso.
¿Por qué estudiar en Francia?
- Francia es una de las cunas del pensamiento crítico y su academia y nivel investigativo son de los más altos del mundo
- Más de 300.000 extranjeros estudian actualmente en Francia.
- Alrededor de 4.000 colombianos estudian en Francia, convirtiéndola en el tercer destino educativo de los colombianos.
- El gobierno subsidia la educación y garantiza la misma, incluso a los extranjeros, por lo que contarás técnicamente con los mismos derechos que los estudiantes franceses.
- Colombia cuenta con más de 200 empresas francesas.
Estos son algunos de los principales motivos para decidirse a estudiar en Francia.
Esperamos que te haya servido esta información y que tengas un poco más claro lo que necesitas para acceder a la educación superior francesa.