EL DALF hace parte de las certificaciones emitidas por el Ministerio de Educación Nacional francés, a través del CIEP. Esta certificación demuestra el nivel de profundización en el idioma francés incluso hasta los niveles más altos, C1 y C2, para extranjeros y locales que por una u otra razón necesiten el documento legal.
Este test, es la certificación avanzada que avala un conocimiento profundo de la lengua francesa. Es un test necesario para aquellos que deseen ir a trabajar o estudiar en Francia.
Por qué hacer el DALF
El DALF y el DELF, son los exámenes que legalmente certifican los conocimientos en el idioma francés. El DALF, avala los dos niveles más altos en competencia en el idioma reconocidos por el MCER. Esto quiere decir que por medio de dicha certificación se presenta aval para trabajar en puestos directamente relacionados con el idioma francés, como la enseñanza.
Por otro lado, es necesaria esta certificación para estudios de posgrado, principalmente para doctorados a nivel internacional, por lo cual, puede aportar gran peso a tu hoja de vida.
Estructura del examen
Las pruebas DALF ofrecidas por la Alianza francesa, se realizan para obtener la máxima certificación en francés, es decir, las certificaciones con correspondencia a los niveles C1 y C2 del MCER.
Prueba C1
En el nivel C1 del DALF la prueba se divide en cuatro secciones: comprensión lectora y oral, y expresión escrita y oral.
Comprensión oral
El aspirante debe responder cuestionarios de mediana complejidad relacionados con fragmentos de audio de entre 8 y 10 minutos cada uno; se suministran 4 fragmentos y sus respectivos cuestionarios. (40 minutos)
Comprensión escrita
En esta sección, se invita al aspirante a responder un cuestionario de comprensión lectora basado en un texto de aproximadamente 2000 palabras. (50 minutos)
Producción escrita
Se divide en dos partes: en la primera se entregan varios textos al aspirante, con extensión total de 1000 palabras; con dichos textos, debe realizar una síntesis. En la segunda parte debe realizar un ensayo sobre un tema asignado. (150 minutos)
Producción oral
El aspirante debe realizar un ensayo de aproximadamente 30 minutos, basado en documentos y textos que le son entregados y tiene una hora para realizar la respectiva preparación de su discurso.
Prueba C2
Respecto a la prueba para evaluar el nivel C2, esta es un poco diferente a la descrita anteriormente, ya que es un poco más exigente, pues se trata de establecer el nivel de apropiación y adecuación no solo de la lengua si no del contexto de la misma.
Por ello, la prueba del DALF C2 está dividida solo en 2 secciones, en las que se evalúa tanto el nivel de comprensión y producción oral, como el de comprensión y producción escrita.
Comprensión y producción escrita
En la sección de comprensión y producción escrita, el aspirante debe producir un texto formal tipo articulo académico, editorial o informe, a partir de una carpeta de documentos relacionados con ciencia o humanidades según elija.
El texto debe tener una extensión de aproximadamente 2000 palabras y se evalúa el nivel y la capacidad argumentativa del mismo. Para ello, el aspirante tiene 210 minutos.
Comprensión y producción oral
En la parte de comprensión y producción oral, el aspirante debe realizar 3 tareas diferentes:
- Realizar un informe oral sobre dos grabaciones de aproximadamente ocho minutos, que debe escuchar.
- Preparar un breve discurso sobre el problema expuesto en las grabaciones anteriores.
- Sostener un breve debate con los jurados sobre su argumentación del tema.
Para estas actividades el aspirante cuenta con 60 minutos para escuchar los audios y preparar su exposición y debate. La duración de la argumentación en las tres partes tendrá un tiempo de 30 minutos.
Inscripción
La inscripción se realiza directamente en los centros autorizados por el Ministerio de Educación Francés para tales fines. Existen alianzas en todos los continentes y en casi todos los países.
En la página del CIEP existe una opción para encontrar los centros especializados en tu país o región. Si quieres echar un vistazo a tus opciones visita este enlace. Para Colombia, la Alianza Francesa es la encargada de administrar el examen.
Existe más de 14 Alianzas Franceses en Colombia: en Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira, Popayan, Santa Marta.
Ponte en contacto con el centro de tu elección para que te informes del proceso interno. En términos generales solo debes aportar tu información personal, una copia de tu identificación ampliada y realizar el respectivo pago de los derechos. ¡Y listo!
Las inscripciones se llevan a cabo durante los meses de febrero, mayo y octubre cada año. Aunque las fechas pueden variar, es bueno que consultes antes de estas fechas en el centro de evaluación que elijas.
Cómo prepararse para la prueba
Al momento de prepararse para una prueba de este calibre cualquier ayuda resulta de suma utilidad, por ello es importante que uses todos los recursos que tengas disponibles.
- Puedes practicar realizando lectura libre de artículos de prensa o literatura en francés. También es buena opción ver películas, series y documentales en el idioma.
- Por otro lado, hay en internet bastante material en línea o para descargar, del que puedes aprovecharte. Visita la página dedicada al DALF en Colfuturo, allí encontrarás enlaces a varios cursos avanzados en línea y mucho material gratuito para preparar tu examen.
Dónde y cuándo se realiza
Las pruebas del DALF se realizan en 3 fechas cada año, normalmente en los meses de marzo, junio y noviembre. Las pruebas orales se realizan a los pocos días de realizada la prueba escrita.
El lugar de aplicación depende directamente del centro de evaluación seleccionado por el aspirante, por ejemplo, en el caso de Colombia es posible realizar la prueba en casi todas las ciudades principales a través del instituto Alianza Francesa.
Cómo se desarrolla el examen
La prueba se divide en 2 sesiones:
- La primera es grupal y se presenta la parte escrita.
- En la segunda, se cita individualmente a cada aspirante y se desarrolla la etapa oral.
Es necesario acudir con tiempo extra para hacer el registro antes de ingresar. Teniendo en cuenta que luego de iniciada la prueba no se permite el ingreso de ningún aspirante bajo ningún concepto.
Al iniciar cada prueba los aspirantes reciben una serie de instrucciones. Es necesario que estés atento a las mismas para que no desperdicies tu prueba por un error pequeño.
Resultados del examen
Los resultados de las pruebas del DALF son entregadas personalmente. En caso de que el aspirante no pueda asistir, debe mandar a un representante con una autorización legal para realizar la diligencia.
Dichos resultados estarán disponibles aproximadamente 2 meses después de la presentación de las pruebas. Es necesario verificar con el centro de aplicación el momento de entrega de los resultados, allí se especifica tanto el resultado global como el puntaje obtenido en cada sección.
Puntajes
El puntaje máximo del DALF es 100/100. Un aspirante recibirá su certificado de aprobación si supera el 50% de la prueba en general y a la vez obtiene un puntaje superior al 25% en cada una de las secciones de la prueba. Las dos condiciones son necesarias.
Tips y recomendaciones
- Lo primero es que no te confíes. Recuerda que este test es la más alta certificación en el idioma, y por ello, cuenta con un nivel de dificultad acorde a dicho título.
- Practica cuanto puedas. Echa mano de todo el material disponible y no escatimes en práctica tanto oral, como de escucha y escritura.
- No olvides seguir cada indicación al pie de la letra, tanto durante la inscripción como en las fechas que se apliquen las pruebas. Y no olvides estar muy pendiente del momento de los resultados para que puedas pasar a reclamarlo personalmente.
- Luego de la prueba escrita descansa bien y prepárate para la oral lo mejor que puedas y no pierdas la fecha de presentación que normalmente es algún día de la semana inmediatamente siguiente a la primera fecha.