Trabajar, residir y estudiar en España para colombianos

Conoce cómo puedes estudiar y trabajar en España con los permisos de estancia por estudios y residencia para búsqueda de empleo, especiales para estudiantes.

España es uno de los países que mayor cantidad de latinoamericanos recibe anualmente, debido a que se comparte el idioma español y algunos rasgos de la cultura. Por tanto, poder estudiar y trabajar en España es el sueño de muchos colombianos que desean realizar sus estudios en el extranjero.

Sin embargo, no en todos los casos España permite el trabajo a extranjeros. Si bien, extranjeros de países de la Unión Europea pueden trabajar aquí sin problema, para el caso de los colombianos que desean estudiar y trabajar en España existen unos requisitos especiales, siempre teniendo en cuenta el tipo de visa y las condiciones en este país de destino.

Aquí te contaremos las condiciones laborales para los dos tipos de visado comunes que contemplan trabajo y estudio y se asignan usualmente a colombianos cuando van a España por un periodo largo, estos son: el permiso de estancia para estudios y la residencia para búsqueda de empleo.

Nos hemos basado en los datos de la página oficial del gobierno de España para darte esta información. Sin embargo, debes tener en cuenta que las leyes para extranjeros en España cambian más seguido de lo que lo hacen en países como Colombia; así que, a pesar de que estas son las normativas actuales, están sujetas a cambios.

Trabajar y estudiar con el permiso de estancia por estudios

Este tipo de visado es el más común cuando se desea ir a estudiar a España y puede solicitarse en la embajada de España en Colombia. Contempla el permiso de estar en España para realizar un pregrado, un posgrado o un curso superior a 90 días.

Sin embargo, no podrás obtener un permiso de trabajo o un trabajo legal si tu estadía será menor a este tiempo, salvo en muy pocas excepciones.

Ahora, respecto al tipo de Visa, quizás notaste que no es un “permiso de residencia por estudios” sino un permiso de estancia por estudios. Esto quiere decir que no figurarás como residente sino como una persona con permiso para estar en España durante sus estudios.

Lo anterior tiene ciertas consecuencias; la que más concierne saber es que legalmente no podrás conseguir un trabajo formal. Sin embargo, sí podrás realizar prácticas curriculares y extracurriculares remuneradas.

Cómo son las prácticas en España

Las prácticas curriculares son obligatorias, pero solo aplican para ciertos grados y posgrados. Dependiendo de tu programa curricular, las prácticas curriculares pueden ser pagas o no, pero esto debes preguntarlo directamente a la universidad.

En cuanto a las prácticas extracurriculares, en España son pagas usualmente, aunque existen ciertas excepciones. Para realizar este tipo de prácticas, tú mismo puedes hacer la aplicación para posteriormente realizar el vínculo con la universidad. Ten en cuenta que las prácticas en Europa funcionan distinto a como lo hacen en nuestro país.

En Colombia, se suelen hacer las prácticas durante un único semestre o un año; en España, puedes realizar prácticas extracurriculares todos los semestres si tu universidad permite este convenio. Sin embargo, dichas prácticas pueden tener un límite semestral de horas que puedes gastar en ellas, para garantizar que dediques el a tus estudios tiempo necesario para completarlos satisfactoriamente.

Así, podrás realizar un convenio de prácticas, que consiste en tener un empleador que te contrata por determinado número de horas semanal y el pago será por hora o mensual según acuerden la empresa que te contrata como practicante y tú.

El contrato se realiza a través de la universidad. Por tanto, la universidad genera un contrato de convenio de prácticas y el empleador, la universidad y tú lo firman.

Ten en cuenta que tú debes ser seleccionado para la práctica, por lo cuál debes aplicar y pasar por un proceso de selección para tu práctica como lo harías para cualquier trabajo.

Uno de los beneficios es que podrás ganar dinero extra. Una de las desventajas es que, al no ser un contrato formal, tu empleador no tiene la obligación de pagarte lo equivalente a un salario mínimo siquiera.

Así, aunque el salario mínimo en España es de aproximadamente 6 euros por hora y 1100 euros mensuales, existen prácticas que pagan menos. Sin embargo, esto depende de tu área de experticia y la oferta, existen prácticas muy bien pagadas que pueden rondar los 10-12 euros por hora.

Finalmente, en resumen, si eres estudiante colombiano en España solamente podrás trabajar como practicante. Además, para que este contrato sea válido, debe ser un contrato establecido entre la empresa que te emplea, tu universidad y tú.

También te puede interesar: Cómo sacar la Visa para estudiar en España

estudiar-y-residir-en-espana-sevilla
Sevilla, España

Trabajar y residir con el permiso para búsqueda de empleo

El permiso para búsqueda de empleo es relativamente nuevo en España, pues se implementó en el año 2018 y todavía existen ciertas modificaciones necesarias.

Si llegas o llegaste como estudiante a España y lo que deseas es quedarte y poder trabajar con las condiciones laborales que España ofrece a los locales, este permiso puede ser el camino. También puedes estudiar y trabajar si tienes este permiso.

Se trata de un visado válido por 12 meses para buscar empleo. Pueden aplicar a este tipo de Visa las personas que hayan terminado estudios oficiales en España y deseen buscar empleo en el país. El título español o un certificado de que se está tramitando será necesario para poder iniciar este proceso de visado.

Como su nombre lo indica, este visado si te permitirá tener residencia, pero debes tener claro que no permite trabajar, solamente buscar empleo.

Aunque suene paradójico, es un permiso que permite buscar empleo, pero en el momento en que una empresa desee contratarte, la misma empresa debe hacer los papeles para que tu visa cambie de permiso para búsqueda de empleo a permiso de empleo.

Gracias a esta Visa podrás estar en España como residente por hasta 12 meses, lo que es muy útil ya que los colombianos tienen la posibilidad de solicitar la nacionalidad española tras dos años de permiso de residencia, así que por ende, si luego consigues otro visado de residencia, solo tendrás que esperar un año más para solicitar la nacionalidad.

Otro de los beneficios de este permiso es que, aunque no te permite trabajar, si sigues estudiando sí puedes firmar un convenio de prácticas y seguir generando ingresos.

Existen otro tipo de visados que permiten estudiar y trabajar. Sin embargo, como te lo mencionamos antes estos son los visados más comunes para estudiantes. Para más información puedes consultar en la página oficial del gobierno español.

Ver también: Trabajos en España para Extranjeros

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido