Cultura

La identidad de un pueblo se caracteriza por las distintas formas de expresión cultural de sus habitantes. Es importante conservar y apoyar las iniciativas culturales para seguir sosteniéndonos como individuos y preservar nuestra identidad, esa que nos diferencia del mundo y nos hace únicos.

Trabajar en el sector cultura es muy divertido y gratificante, seguro te encantará desarrollar actividades relacionadas con música, danza, pintura, fotografía y mucho más.

 El sector Cultura

El Ministerio de Cultura en Colombia es la entidad encargada de coordinar, regular y emitir las disposiciones referentes a la preservación y promoción de las expresiones culturales del país.

El objetivo de los trabajos del sector y para lo cual requiere la contratación de personal en diversas áreas, es la de proteger, conservar, recuperar y divulgar el patrimonio cultural; fomentar la pluralidad y diversidad cultural; promover el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales; fomentar y estimular la creación, investigación, actividad artística y cultural en todos los niveles territoriales.

En Colombia se han realizado varios esfuerzos para fomentar las expresiones artísticas y culturales tales como El Programa Nacional de Concertación y El Programa Nacional de Estímulos a la Creación y a la Investigación. Este tipo de iniciativas requieren de inversión por parte del estado y de la empresa privada que hace más dinámico y sostenible el sector, ofreciendo gran variedad de oportunidades laborales.

Tendencia del sector Cultura

Según estudios de investigación en consumo cultural, los espectáculos al que más asisten personas mayores de 12 años son los conciertos, recitales, presentaciones de música en vivo en espacios abiertos, seguido por la asistencia a ferias o exposiciones artesanales, teatro, ópera o danza y en menor cantidad exposiciones, ferias o muestras de fotografía, pintura, dibujo, escultura y artes gráficas.

Por otro lado, la actividad cultural con mayor asistencia es la visita a parques, reservas naturales o zoológicos, seguida por la asistencia a fiestas municipales o departamental y en menor frecuencia visita a parques temáticos o de diversiones y carnavales.

El mayor reto para el desarrollo del sector es promover la asistencia de los habitantes a los eventos culturales. Además, incentivar la inversión de la empresa privada en actividades culturales que nos permitan seguir desarrollando nuestra cultura, aspecto fundamental para el crecimiento y conocimiento de nosotros como seres que vivimos en sociedad.

¿Cuál es el perfil de un trabajador del sector cultura?

Las personas que desempeñan actividades relacionadas con el sector cultura tienen en común la formación en ciencias humanas y sociales. Dentro de los perfiles profesionales se encuentran antropólogos, sociólogos, filósofos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros.

Para trabajar en el sector debes tener habilidades comunicativas, artísticas, imaginación, creatividad, trabajo en grupo e iniciativa.

Los salarios del sector cultura

El salario promedio de los trabajos en este sector dependerá mucho de la experiencia, formación académica y responsabilidades asignadas. Un perfil técnico o tecnólogo puede aspirar a un ingreso mensual entre un salario mínimo legal y $1.500.000. Los perfiles profesionales, dependiendo de su experiencia, podrán tener un salario promedio de $2.500.000.

Lista de las profesiones que se pueden desempeñar en el sector cultura

  • Asistente social
  • Antropólogo
  • Auxiliar de operaciones logísticas
  • Auxiliar social y comunitario
  • Comunicador social
  • Profesional en ciencias sociales
  • Profesional social
  • Psicólogo
  • Sociólogo
  • Trabajador social

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante