Cómo hacer tu primera Hoja de Vida

Cómo lograr una hoja de vida que llame la atención. Descubre paso a paso cómo hacer una hoja de vida perfecta. Encontrarás también un modelo de hoja de vida para descargar GRATIS en Word.

Una hoja de vida es esencial en la búsqueda de un empleo, pero vamos a ser muy honestos contigo: Hacer tu primera hoja de vida no es algo que se deba hacer deprisa y necesita un buen método para su creación.

Tú puedes sentir que no sabes ni cómo empezar a hacer tu primera hoja de vida. No te preocupes, nosotros hemos hecho el trabajo por ti y hemos compilado los 15 mejores consejos para que hagas una hoja de vida que impacte y que obtenga la atención que necesitas. ¿Listo para comenzar?

15 consejos sobre cómo hacer tu primera hoja de vida:

1. El diseño SI importa:

No te concentres en buscar plantillas muy decoradas. Es mejor que se vea un diseño limpio con suficiente espacio blanco, márgenes de al menos 1.8 cms. y un tamaño de fuente 11 como mínimo.

La forma como organices el encabezado puede ser diferente dependiendo de la etapa en la que te encuentres en tu carrera profesional. Hemos investigado que los recién graduados prefieren colocar primero su nivel educativo ya que es su logro más importante pues están aplicando a su primer trabajo.

Pero en el caso de los ejecutivos, su educación ya no será tan relevante y su experiencia será predominante.

Aunque se pueden incluir varias secciones en tu hoja de vida, es importante que sepas que si hay secciones que son necesarias y están estandarizadas.

Entre estas secciones se encuentra tu nivel educativo, experiencia y habilidades.

Descarga gratis un formato de Hoja de Vida para llenar en Word

2. Coloca tus datos de contacto de forma accesible:

Haz que los reclutadores te contacten fácilmente informando tus datos de contacto muy cerca de la sección del encabezado.

3. Indica tus habilidades y logros:

La idea es que las personas que reciban tu hoja de vida encuentren la información más importante de una manera fácil y rápida. Trata de incluir una tabla tipo lista con tus logros y habilidades en la parte superior y asegúrate de resaltar las habilidades que tengan relación con el trabajo al que estás aplicando.

4. Indica tu experiencia:

Esta sección debería incluir la lista de compañías para las que haz trabajado así como tu cargo, las fechas en las que trabajaste y varias viñetas que describan tus responsabilidades y logros.

5. Contabiliza tu experiencia:

Cada vez que puedas, enumera los datos claves en tu experiencia ya que esto ayuda a que los reclutadores de personal tengan claridad en el alcance de tus trabajos pasados y como contribuiste a mejorar cada uno de ellos.

6. Incluye otras posiciones no relacionadas:

No tengas miedo de incluir posiciones o trabajos que no estén directamente relacionados al que estás aplicando y especialmente si tienes una experiencia laboral limitada. Puedes utilizar este tipo de experiencia para demostrar que tienes las habilidades que quieres resaltar.

7. Registra tus estudios:

La mayoría de los trabajos solicitan títulos universitarios o certificaciones así que no olvides colocar los tuyos. Vale la pena incluir tus estudios profesionales para reforzar que serás la persona apropiada para el cargo.

8. Información adicional:

Incluye un ingrediente extra al hacer tu primera hoja de vida con un título que diga: «Experiencia adicional» u «Otras habilidades» al final. Incluye experiencia en voluntariado, premios que has ganado y otras actividades que sabes hacer.

9. Mantén un contenido fácil de entender y muy concreto:

Limita tu hoja de vida a 1 o 2 páginas como máximo.

10. Incluye palabras clave:

Ahora ya sabes que tu hoja de vida necesita ser atractiva, clara y muy informativa. Pero hoy en día también es importante que contenga las palabras claves adecuadas.

Revisa muy bien la descripción del cargo al que vas a aplicar e intenta que algunas de las palabras incluidas en la descripción aparezcan en tu hoja de vida. Por ejemplo, si se está enfatizando en habilidades en manejo de proyectos, no olvides incluir las palabras «manejo de proyectos» en tu contenido.

Pero tampoco te vayas a pasar y sobrecargar tu hoja de vida con las palabras clave ya que si estás registrando tu hoja de vida en una plataforma online, los buscadores de empleo pueden penalizarte.

11. No apliques solamente a trabajos en plataformas virtuales:

Identifica las compañías para las que quieres trabajar e intenta encontrar contactos para enviar tu hoja de vida directamente. Un ejemplo es entregar tu hoja de vida a un conocido para que él o ella la entreguen en la compañía.

Varias compañías ofrecen incentivos a los empleados que refieren candidatos calificados para las ofertas de trabajo.

ejemplo-primera-hoja-de-vida

12. Revisa la ortografía y gramática muy bien antes de enviar tu hoja de vida:

Los errores de ortografía son imperdonables. Te recomendamos no dejar pasar ningún error de ortografía.

13.  Haz tu hoja de vida amigable para los dispositivos móviles:

Por lo general, los destinatarios podrían abrir tu hoja de vida desde su celular. Procura hacer amigable su lectura ya que esto le dará un valor agregado a tu aplicación. Prueba abrir tu hoja de vida en varios dispositivos antes de enviarla.

14. Prueba utilizar plantillas especializadas:

Existen varios sitios web que te ofrecen descargar plantillas útiles para hacer tu primera hoja de vida para que solo te preocupes por generar un buen contenido. Canva y Google Docs son buenas opciones.

15. Agrega la funcionalidad de hacer clic en tu hoja de vida:

Como te mencionábamos anteriormente, las hojas de vida también se envían electrónicamente, así que intenta que la tuya sea interactiva y de fácil acceso, especialmente si la oferta de trabajo está orientada a actividades creativas. Un ejemplo puede ser crear vínculos hacia artículos publicados o a un portafolio en línea.

Queremos darte un último consejo pero no menos importante que los demás: ¡Tu carta de introducción personal! Envía tu hoja de vida con este complemento.

Una carta de introducción personal es una herramienta que te ayuda a presentarte de una manera memorable durante el proceso de aplicación.

La hoja de vida es útil para reflejar todo lo que tu has hecho pero la carta de introducción personal sirve para reflejar tu personalidad y presentarte cuando estás enviando tu aplicación.

Plataforma para crear una hoja de vida: CVcrea.es

Te recomendamos usar la plataforma CVcrea.es para crear tu hoja de vida en minutos fácilmente. Encontrarás disponibles plantillas gratuitas y plantillas de pago con diseños ultra profesionales. ¡Crea una hoja de vida sencilla online en PDF!

Las 3 cosas que debes incluir en tu carta o correo de envío de tu hoja de vida son:

  • CÓMO puede tu experiencia cumplir con los requisitos de la oferta de trabajo.
  • CÓMO pueden tus habilidades satisfacer los objetivos del cargo.
  • POR QUÉ quieres trabajar en la compañía.

Tu introducción necesita cubrir esta información para dejar convencido al lector de que tú eres la persona adecuada para el trabajo.

La estructura puede ser:

  • Introducción o saludo: Trata de que no se vea igual al de los demás  ya que los encargados de la contratación van a estar leyendo varios mensajes de saludo y no quieres que el tuyo se vea exacto. En lugar de describirte como una persona creativa, intenta variar la palabra por imaginativa o en vez de Inventiva, utiliza innovadora. Al variar las palabras al menos puedes estar por encima del promedio.
  • Ejemplos específicos del trabajo que has hecho y los problemas que has solucionado.
  • Conclusión clara con una llamada a la acción: Finaliza tu carta de introducción dando una razón para que te contacten. Sugiere que tienes bastante interés en ofrecer más información y conocerlos personalmente.

Para concluir, antes de leer este artículo hacer tu primera hoja de vida parecía un poco complicado y tener que preocuparte además por resaltar palabras claves podía hacer de este proceso una experiencia estresante pero NO TE PREOCUPES ya que es importante que sigas estos consejos y así podrás resaltar cuando apliques a ofertas de trabajo.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 46

Paula Trujillo Vargas
Autor(a)
Paula Trujillo Vargas

Experta en redacción de contenido para estudiantes