Ingeniería ambiental

Si te interesa la Ingeniería ambiental y estás pensando en empezar tus estudios en esta área del conocimiento, te invitamos a descubrir todos los parámetros involucrados tanto a nivel estudiantil como a nivel laboral en esta carrera y decidas si es verdaderamente lo tuyo.

Esta es sin duda una de las ingenierías menos conocidas y por tanto de la que más mitos y errores populares se tiene, acá te ayudamos a derrumbarlos.

¿De qué se trata la Ingeniería ambiental?

La Ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que se dedica al estudio profundo de todos los pormenores relacionados con la conservación del medio ambiente y la disminución del impacto humano en el mismo.

En este sentido la ingeniería ambiental también funciona en forma retroactiva brindado soluciones a dificultades medioambientales generadas o naturales que se presenten en el entorno.

¿Cómo saber si la Ingeniería ambiental es lo tuyo?

  • Tienes tendencias ambientalistas y realmente te importan los temas relacionados a la preservación del medio.
  • Conoces a las problemáticas medioambientales de tu región o país y tienes intereses particulares en estas.
  • Por algún motivo estás cerca a entornos sensibles y quieres apropiarte de los temas para aprovechar adecuadamente los recursos.
  • Tienes habilidades en razonamiento lógico y resolución de problemas.
  • Te gusta la matemática y asignaturas relacionadas.

No queremos decir que sin estás actitudes no puedas acceder a tu formación en ingeniería ambiental, pero es posible reconocer actitudes especificas en los parámetros anteriormente mencionados.

Materias que van en la carrera de Ingeniería industrial

Sin importar la institución en la que decidas cursar tus estudios es probable que te encuentres con un pensum muy parecido al que te mostramos a continuación, teniendo en cuenta que sin importar las variaciones las líneas de estudio tienen un enfoque internacional.

Geometría, Cálculo, Química, Algebra, Ecuaciones diferenciales, Mecánica de fluidos, Termodinámica, Ecología, Biogeoquímica, Estadística, Gestión y diseño ambiental, Geología, Biología, Física mecánica, Programación, Cultura y medio ambiente, Fundamentos de economía, Economía geopolítica.

Lo mejor de estudiar Ingeniería ambiental

  • Vas a tener el conocimiento y las habilidades necesarias para poder hacer cambios reales en nuestro contexto.
  • Por medio de tu trabajo se propende a la preservación de los recursos naturales y por ende de la vida.
  • Es una carrera con gran proyección de cara a la responsabilidad social propia de las empresas pensando en los estándares establecidos por la ley.

Cosas no tan geniales de la Ingeniería ambiental

  1. El resultado de tu trabajo en ocasiones puede ser contradictorio a los deseos de tus superiores.
  2. Es probable que no se tenga tan en cuenta tu opinión en la organización, en caso de que esta no sea positiva a los deseos de los directivos.
  3. Es una carrera poco conocida y de la que se tiene poca claridad en el quehacer por lo que puede ser fácilmente subvalorada (Por ignorancia obviamente).

Estas cosas no son el fin de tu carrera ni un problema que no tenga solución, pero es algo que se puede presentar y es mejor tenerlo en cuenta.

¿Qué hace un Ingeniero ambiental?

Un ingeniero ambiental debe saber reconocer, cuantificar, planificar y gestionar el nivel de riesgo e impacto ambiental de toda obra civil o proyecto de desarrollo que implique el contacto con recursos naturales.

Generalmente está encargado de generar informes de riesgo a fin de ser tenidos en cuenta por las juntas directivas de las organizaciones. Su presencia por requerimiento de ley es obligatoria para todo proyecto civil.

¿Dónde trabaja un profesional de la Ingeniería ambiental?

En obras civiles que impliquen el contacto con el medio ambiente en términos de recursos naturales, o por la implicación de riesgo de la misma.

Suele ser empleado principalmente en empresas dedicadas a la exploración/explotación minera y de subsuelo, refinerías, plantas de tratamiento de materiales pesados, y toda industria que encuentre su materia prima o lugar de operación en los recursos naturales de una región.

¿Cuánto gana en promedio un profesional de la Ingeniería ambiental?

En promedio la oferta laboral para un ingeniero ambiental tiene una asignación salarial de $1’800.000, esto se mantiene bastante uniforme puesto que la mayoría de empresa los emplean por requerimiento de ley.

¿Qué hacer después de estudiar Ingeniería ambiental?

Luego de terminar tu pregrado como Ingeniero ambiental es posible que te decidas a continuar tus estudios y mejorar tu perfil ocupacional, en este sentido hay una amplia oferta.

A continuación, te enseñamos algunas de las especialidades para que te hagas una idea de lo que sigue después de la ingeniería ambiental propiamente dicha:

  • Especialización en mitigación del riesgo ambiental
  • Especialización en educación ambiental
  • Maestría en ingeniería ambiental
  • Doctorado en ingeniería ambiental
  • Especialización en planeación ambiental
  • Especialización en gestión y control del medio ambiente
  • Especialización en gerencia ambiental
  • Maestría en tecnologías para el manejo y control de aguas
  • Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
  • Maestría en Poscosecha Hortofrutícola
  • Maestría en Desarrollo Agroindustrial
  • Maestría en Innovación en Agronegocios
  • Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
  • Maestría en Ecotecnología
  • Maestría En Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
  • Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • Maestría en Educación Ambiental
  • Maestría Agroforestería Tropical
  • Maestría Ciencias Ambientales

En general esto es todo lo que podemos contarte sobre la carrera de Ingeniería ambiental y sobre la labor de un ingeniero ambiental, esperamos esta información te sirva para tomar tu decisión educativa basada en realidades y no en supuestos.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Content Director de elEstudiante