Hacer infografías o infogramas es muy útil, pues son herramientas que combinan texto e imágenes para dar a conocer información. Usualmente se utilizar en la etapa escolar, universitaria y en estrategias de marketing o diseño para dar a conocer algo.
Realizar este tipo de muestras informativas puede resultar difícil, sobre todo si no tienes conocimientos en diseño. Por eso, en este artículo te contaremos cómo se hace una infografía y las diferentes herramientas para desarrollarla: hacer una infografía en Word, a mano, o con Canva.
Además, te daremos algunos ejemplos de infografías en cada caso, de manera que puedas ver cómo debería quedar.
Qué es una infografía
Una infografía es una pieza gráfica que puede materializarse en un póster o cartel, que combina información gráfica con escrita para mostrar datos.
Así, existen múltiples infografías que se realizar para mostrar, por ejemplo, cómo ha incidido un cambio en una comunidad, el progreso el algún proyecto, o los resultados de una investigación.
A diferencia de otros elementos usados para mostrar información, la infografía se caracteriza por tener un alto contenido gráfico y llamativo, con el fin de mostrar la información básica y necesaria de un tema y facilitar así su comprensión.
A continuación te mostramos algunas infografías que probablemente ya hayas visto.
También te puede interesar: Normas APA 2021+Plantilla gratis
Cómo se hace una infografía: paso a paso
A pesar de que el proceso creativo para hacer una infografía puede ser muy diferente dependiendo de cada persona y el tema a tratar, existen ciertos pasos que puedes llevar a cabo para realizarla, aquí te los damos:
1. Haz una lista de lo que quieres lograr con tu infografía
Haz una lista con los objetivos que deseas lograr, por ejemplo, mostrar el avance en el tiempo de algo, hacer una comparación o mostrar cifras específicas en cuanto a un evento o experimento.
Esto te ayudará a saber cuál es la información que no puede faltar en tu infografía y a enfocarla hacia estos objetivos.
2. Haz una recogida de datos
La recogida de datos es sumamente importante. Cuando hayas recolectado la información, podrás comprender cuál sería la mejor manera de mostrar lo que quieres enseñar.
3. Escoge la manera en que mostrarás tus datos
Gráficos de torta, dibujos vectorizados, gráficos de barra o líneas de tiempo, son algunas opciones. Busca la que más se ajuste a los datos que tienes.
También puedes hacer una infografía mixta, en la que utilices, por ejemplo, gráficos de barras y líneas de tiempo.
4. Ordena los elementos en el espacio de tu infografía
Define primero el tamaño, una vez lo tengas, haz un boceto en el que denotes un espacio determinado para la información que quieres poner.
Si no estás seguro de cómo hacerlo, puedes buscar ciertas herramientas muy útiles y gratuitas que pueden ayudarte. Existen por ejemplo, páginas como Canva, que te permiten utilizar plantillas que puedes modificar y ajustar.
Es importante que el espacio más grande y vistoso, que puede ser el central o una porción grande de los costados, lo utilices para poner la información más importante. Esta información debe verse con claridad.
5. Mejora el diseño de tu infografía
Añade una concordancia de colores y alinea bien los objetos.
Si te cuenta escoger la paleta de color, puedes intentar usando una herramienta de creación automática de paletas de color como Adobe Kuler.
Cómo se hace una infografía en Word
Es importante que tengas en cuenta que existen herramientas mejores que Word para crear infografías, pues tienen predeterminadas las paletas de color y la diagramación (el lugar donde debe ir cada elemento).
Así que antes de que te decidas por Word, a continuación te listamos algunas páginas con las que puedes crear tu infografía:
Si de cualquier modo, te decides por Word, aquí tienes un tutorial muy útil:
Cómo se hace una infografía a Mano
Hacer la infografía a mano no es recomendable, no solo porque resulta difícil y malo para el medio ambiente, al tener que usar papeles, marcadores, y otros implementos, sino también, porque puede tomarte mucho más tiempo que de manera digital.
Sin embargo, si te decides por esta manera, te recomendamos lo siguiente:
Sigue los pasos que te dimos anteriormente, y cuando vayas a empezar a marcar sobre el papel o la cartulina, haz un boceto con lápiz primero, de modo que luego solo debas repasarlo con los marcadores.
Haz el título mediano, no tan grande, y dale prioridad a las imágenes: usa flechas, imágenes y recortes para dinamizar. Sin embargo, procura que el texto pueda leerse correctamente.
Otros ejemplos de infografías
Ahora que sabes qué es una infografía y cómo se hace, te mostramos algunos ejemplos para que te sirvan como inspiración. Puedes guiarte con estas infografías, de modo que entiendas cómo diagramar y hacer la tuya.
Además, te serán muy útiles para ver distintas maneras de organizar la información, dependiendo de lo que se quiere mostrar.
También te puede interesar: Cómo hacer una reseña crítica