Las actividades audiovisuales estuvieron por tradición, contenidas dentro de la categoría de las artes visuales. Sin embargo, debido al importante y reciente avance de esta gran disciplina, en plena era de la tecnología y todo lo que esto nuevo trae, todas sus áreas de conocimiento y funciones se han reunido en un solo gran sector que resulta ser muy atractivo e interesante para que aquellos apasionados por todo este mundo de la producción de cine y televisión, encuentren excelentes ofertas laborales.
Índice
El sector Audiovisual – Cinema
En Colombia, el sector audiovisual cuenta con el apoyo de un Ministerio que controla, vigila y evalúa las actividades a nivel nacional. Es así como el Ministerio de tecnología de la información y telecomunicaciones (MinTic) estima que este sector representa cerca del 3.3% del producto interno bruto (PIB) colombiano y genera 1,1 millones de empleos.
El sector audiovisual incluye la producción, postproducción y distribución de contenidos, exhibición de películas, programación y transmisión de televisión, creación y publicidad. Por lo anterior, el sector está en constante necesidad de contratar personal en diferentes áreas relacionadas.
Tendencia del sector
Se estima que cerca de 9.000 empresas, únicamente en la capital colombiana, se dedican a la producción de series para televisión, para la web y cine, razón por la cual se ha despertado el interés en el Gobierno de fortalecer el sector a través de la generación de políticas públicas que impulsen la producción audiovisual en el país, incluso como producto de exportación. Es así como existe la “Ley Naranja” cuyo propósito es desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas.
Iniciativas como la anteriormente descrita permitirán que todo tipo de talento humano que labore en el sector, tales como, actores, artistas, productores, músicos, diseñadores, publicistas, dramaturgos, animadores, fotógrafos, entre otros, conquisten mercados, mejores ingresos y emprendan con éxito.
¿Cuál es el perfil de un trabajador en el sector?
Existe una gran gama de perfiles solicitados por el sector, los cuales pueden ser técnicos, tecnólogos o profesionales como los anteriormente mencionados. Sin embargo, a la hora de contratar personal, cualidades como creatividad, emprendimiento, innovación, persistencia, buenas relaciones interpersonales y trabajo en grupo serán tenidas en cuenta para seleccionar a los mejores aspirantes.
Los salarios en el sector Audiovisual – Cinema
El salario promedio para los perfiles que realizan actividades tradicionales, por ejemplo, el nivel técnico o asistencial, puede encontrarse entre un salario mínimo legal y hasta $1.500.000 mensuales. Los perfiles profesionales, dependiendo de su experiencia, podrán devengar un salario desde $1.500.000 mensuales en adelante. Actores, productores y demás perfiles que se desempeñen frente a cámaras podrán tener salarios de más de $10.000.000 mensuales en una industria fortalecida y competitiva internacionalmente.
Lista de las profesiones que se pueden desempeñar en el sector
- Actor/Actriz
- Asesor de imagen
- Comunicador social
- Diseñador audiovisual
- Diseñador de modas
- Diseñador gráfico
- Editor de contenidos
- Estilista
- Formador en tecnología y robótica
- Fotógrafo.
- Ingeniero de postproducción
- Ingeniero de sonido
- Intérprete de señas
- Maquillador
- Periodista
- Profesional en cine y televisión
- Profesional en producción audiovisual
- Supervisor de imagen y comunicaciones
- Técnico en soporte electrónico
- Técnico/Tecnólogo en sistemas, telecomunicaciones, computación o electrónica
- Publicista